BUSCANDO UN SÍMBOLO DE PAZ

Neuquén: Rolando Figueroa primerea y cocina la paritaria del año electoral

El gobierno provincial ofrece aumentos por IPC hasta enero de 2026. Estatales, pulgar arriba. Docentes, en análisis. Resistencias de la izquierda dura.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ordenó a su funcionariado cerrar la paritaria 2025 y quitarse de encima una traumática negociación con los sindicatos con vistas al año electoral. La oferta que respeta aumentos por IPC ya fue aceptada por estatales y en el gabinete esperan por la decisión de la planta docente, dividida por la izquierda dura.

Figueroa desea comenzar el segundo año de su mandato sin contratiempos de carácter gremial, decidido a sumar bancas en el Congreso. Entiende que en un contexto de ajuste brutal a las provincias debe enarbolar la bandera de la paz social con su frente Neuquinizate. En pocos meses competirá por tres lugares en el Senado y otras tres bancas en la Cámara de Diputados.

Ya rubricada la paritaria que va de 2025 a enero de 2026 con ATE, UPCN y los trabajadores viales, aguarda por la recepción de los docentes en ATEN, una organización intrincada por el avance de los sectores de la izquierda dura en la sede de la capital neuquina.

Neuquén y una paritaria electoral

“Nos permite consensos tempranos y evitar las discusiones que se daban habitualmente en tiempos de tensión o de conflicto”, dijo el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, apenas rubricó el acuerdo con los tres sindicatos. La celebración trasluce el sentimiento triunfalista para el Ejecutivo, que necesita iniciar el período electoral sin contratiempos.

Fuentes de la gobernación consultadas por Letra P analizaron el pacto, que incluye beneficios sobre el piso salarial desde diciembre (800.000 pesos de bolsillo) con aumentos por índice de precios al consumidor (IPC) mediante revisiones trimestrales. La oferta se basa en estudios de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia de Neuquén (DPEyC), complementados en las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Firma Gobierno Ministro Tobares y vialidad (7).jpg
Funcionarios de  Neuquén buscan contener a los gremios rumbo al año electoral.

Funcionarios de Neuquén buscan contener a los gremios rumbo al año electoral.

“Esto no se hizo nunca, Jorge Sapag lo intentó en 2013, pero no lo logró”, razonó un colaborador estrecho de Figueroa, diferenciando así a la actual gestión con la del padre del sector Azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Como desafío, está el acuerdo con el gremoi docente enrolado en ATEN. El escollo para que el secretario general Marcelo Guagliardo se siente a firmar, advierten, es la presión de la seccional trotskista que complicó a la conducción y al Ejecutivo durante algunos pasajes de este trimestre y este viernes rechazó la propuesta.

Reyerta gremial

La izquierda dura salió, como sucedió en las últimas instancias de este calibre, a oponerse al acuerdo. Otros sectores afines al PTS y al Partido Obrero cortaron las calles del centro neuquino para repudiar a ATE, de Carlos Quintriqueo, a quien acusan de "ser cómplice" de Figueroa.

En este contexto, se esperan los resultados de las asambleas del interior neuquino de ATEN para determinar si finalmente la propuesta del gobierno, como sucedió con la mayoría de los estatales, termina de concretar la paritaria del año electoral en Neuquén.

La Legislatura de Neuquén avaló el proyecto que impulsa el gobernador Rolando Figueroa.
Maximiliano Pullaro se pone el casco para entrar en la rica Vaca Muerta y poner en el radar a Santa Fe. 

También te puede interesar