El candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) Sergio Massa busca dar por terminada la polémica que dejó el cierre de listas con acusaciones cruzadas entre el cristinismo y el albertismo por la fallida postulación de Daniel Scioli. En las últimas horas, el ministro de Economía habló con el embajador en Brasil y con el canciller Santiago Cafiero para intentar desactivar la polémica, mientras los equipos de comunicación comenzaron a cruzar mensajes para ordenar la campaña.
“Unidad y gestión” fue el mensaje que Massa, su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el presidente Alberto Fernández bajaron este miércoles por la mañana en la reunión de ministros y ministras convocada por el jefe de Gabinete, la primera desde que asumió el cargo, a mediados de febrero.
En el salón Eva Perón de la Casa Rosada estuvieron todos. Desde el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, dirigente de La Cámpora desplazado de su precandidatura el viernes a última hora en favor de Massa, hasta los albertistas Cafiero y Victoria Tolosa Paz, que integran la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires a pedido del Presidente y fueron señalados por el cristinismo por haber supuestamente “traicionado” a Scioli en el cierre de listas.
La reunión buscó empezar a darle orden a la interna que se desató el lunes, luego del discurso de Cristina Fernández de Kirchner, quien acusó al Presidente de haber negociado la candidatura de Scioli “por dos lugares” en la lista, para Cafiero y Tolosa Paz. La misma tarde, la vicepresidenta reveló que el domingo a la noche había conversado con el embajador en Brasil. Como contó Letra P, durante la charla, Scioli le dijo a Cristina que se había sentido “traicionado” por quienes habían alentado su precandidatura hasta último momento, entre ellos Fernández. Todo fue ratificado por su entorno.
Horas más tarde, el lunes, Scioli compartió con Fernández un viaje a Brasil. El Presidente intentó bajarle el tono a la polémica. Lo mencionó varias veces durante su discurso junto a Luiz Inácio “Lula” Da Silva, lo llamó “compañero y amigo” y le agradeció el haber depuesto “sus deseos personales”.
https://twitter.com/alferdez/status/1674087387725705218
Scioli no cambió de opinión, aunque evitará la polémica, fiel a su estilo. Este miércoles se reunió con Cristina en el Senado. El cristinismo asegura que la oferta del espacio para Scioli había sido un lugar en la lista de diputados nacionales. Al embajador le llegó un ofrecimiento para el Parlasur. La senadora provincial Teresa García aseguró que “le cambiaron los papeles”. Apuntó por eso a Cafiero. El canciller fue el encargado de transmitir el mensaje de la negociación que el cristinismo había cerrado con Fernández vía Juan Manuel Olmos. El vicejefe de Gabinete le dijo a La Política Online que el Presidente pidió el Parlasur para Scioli y que “nadie le robó nada a nadie”.
El canciller y el embajador hablaron varias veces entre el lunes y este miércoles y aclararon la situación. En el sciolismo le aseguraron a Letra P que el embajador no hubiera aceptado, tampoco, un lugar en la lista de diputados nacionales. “Daniel se bajó y dijo que no quería nada a cambio”, explicó un hombre de confianza del exmotonauta.
Aunque afuera de la lista, Scioli se seguirá mostrando activo. Habló en las últimas horas con Massa y es probable que se muestren juntos en los próximos días. El ministro de Economía también conversó con Cafiero, que a su vez cruzó mensajes con Olmos, que salió a dar su mensaje público.
El massismo quiere que la polémica quede enterrada de una vez por todas. Pese al malestar que mostró públicamente, el cristinismo tampoco insistirá sobre la renuncia de Cafiero y Tolosa Paz a la lista. Considera que la vice ya puso “las cosas en su lugar”. Todos quieren dar por cerrada la polémica y arrancar la campaña con una muestra de unidad, aunque nadie se anima a arriesgar qué participación tendrán los dos candidatos albertistas. “No es necesario que hagan nada”, dicen en el cristinismo.
La organización de la campaña recién está en marcha. Los equipos de comunicación del binomio presidencial y de Cristina empezaron a tener reuniones este miércoles. Por la incidencia que tuvo en los últimos años y la influencia en el massismo, se espera que el catalán Antoni Gutiérrez Rubí se mantenga como consultor estrella. La jefatura política todavía no fue designada.
FUENTE: