Con la preocupación de quedar rezagado en las comisiones, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intenta ampliar el bloque de La Libertad Avanza con figuras que iban a funcionar como aliadas. El riojano logró incorporar a tres representantes de Salta que se habían anotado con un sello propio, denominado Ahora Patria, lo que le permitió a la bancada libertaria llegar a los 36 miembros.
En los próximos días, Menem buscará sumar al puntano Alberto Arancibia Rodríguez y alcanzar la misma cantidad de votos que el PRO. Por ahora, no logró insertar a las dos integrantes del Buenos Aires Libre, que también son parte de Las fuerzas del Cielo: Carolina Piparo y Lorena Macyszyn.
El motivo de estas gestiones es el sistema que se aprobó en la sesión preparatoria de la semana pasada para designar lugares en las comisiones, que tiene en cuenta a los bloques y no a los interbloques, como se denomina a las asociaciones de fuerzas que se hicieron habituales en los últimos tiempos.
Como explicó Letra P, el criterio de reparto se aprobó a partir de una propuesta de Unión por la Patria, que fue respaldada por el PRO y La Libertad Avanza. Menem llegó a la sesión convencido de que se trataba de una buena idea, pero desde el fin de semana empezó a recibir críticas de referentes de los partidos provinciales, que son los más proclives a ser aliados del oficialismo de turno y con estas reglas de juego no participarán de casi ninguna comisión.
Para evitar esta situación, los líderes provinciales le pidieron a Menem ignorar la metodología votada y aplicar el reglamento, que le permite a la presidencia de la Cámara distribuir los cupos en las comisiones "de tal manera que los sectores políticos estén representados en la misma proporción que en el seno de la Cámara". No habla de bloques ni de interbloques.
Además, el sistema aprobado contempla la distribución mediante el mecanismo D'Hont, que es el utilizado en las elecciones para repartir las bancas en la Cámara de Diputados. El cálculo deja afuera a las fuerzas con menos representantes y favorece a Unión por la Patria, que con 101 miembros es por lejos el bloque más grande. Algunos expertos en estos temas estiman que la bancada peronista tendría hasta dos miembros más en las comisiones por el mecanismo votado en la sesión preparatoria.
Se suman los salteños
Según confirmaron a Letra P fuentes parlamentarias, Menem inició gestiones con Martínez para anular la resolución votada para repartir las vocalías de las comisiones, pero no tuvo consenso. El riojano también recibe la presión de la UCR, la Coalición Cívica y Cambio Federal, las fuerzas que integraban Juntos por el Cambio, que también podrían perder representación en la firma de los dictámenes. Hubo intentos de negociar con el PRO para que revisara su postura, pero la interna del partido de Mauricio Macri detuvo los diálogos. Hay temor a que si los interbloques toman fuerza, una decena de representantes cercanos a Horacio Rodríguez Larreta fuguen a otro espacio.
FqKyIpSXoAE804N.jpg
Carlos Zapata, diputado de La Libertad Avanza.
Menem, por ahora, no tiene en sus planes ignorar el mecanismo avalado en la sesión preparatoria y aplicar el reglamento a libro cerrado, como le reclaman sus posibles socios. Mientras tanto, su última alternativa para no perder presencia en las comisiones es sumar miembros a la Libertad Avanza y empezó por reclutar al trío de Ahora Patria, que estaba presidido por Carlos Zapata, un diputado que asumió en 2021 aliado a JxC. Su jefe político en Salta es Alfredo Olmedo, que también apadrina a quienes ganaron bancas en su provincia representando ideas libertarias: Julio Moreno Ovalle y Emilia Orosco. Junto a Zapata, la dupla se integró al bloque que preside Oscar Zago.
La caza de aliados seguirá en la próxima semana y el primer apuntado es el puntano Arancibia Rodríguez, quien reemplazó al gobernador Claudio Poggi. Pertenece al Partido Demócrata, que se había aliado a Poggi en 2021, pero en octubre respaldó al actual presidente, Javier Milei. De hecho, una de las referentes de esta fuerza es la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Piparo sostuvo su bancada y sumó a Macyszyn, quien ganó su banca con la lista de LLA en Buenos Aires. Voceros de la diputada platense aseguraron que, aunque le cueste no integrar las comisiones, mantendrá su sello parlamentario. En la tropa libertaria tienen en la mira al mendocino Álvaro Martínez, quien tiene un monobloque y responde al excandidato a gobernador Omar de Marchi, un exPRO que profesa ideas similares a las de Milei. El bloque PRO sumó a Martínez como aliado y por ahora el diputado no dijo lo contrario.