El gobernador Martín Llaryora firmó este martes el decreto que convierte a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima unipersonal. El 100% de las acciones seguirán bajo la órbita Estado Provincial, pero la UCR en la Legislatura plantea que se buscará la privatización.
A partir del cambio jurídico, detallaron desde el Gobierno, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Con esta medida, también, Llaryora comienza a cumplir con uno de los anuncios en la apertura de sesiones en Deán Funes: la reducción del 30% de las agencias de la Provincia.
Fabian Lopez y Puertolas EPEC.png
Fabián López y Claudio Puértolas, durante el anuncio de la conversión de EPEC a Sociedad Anónima.
En el Centro Cívico han puesto de relieve el compromiso con el equilibrio nacional al afirmar que desde la firma del Pacto de Mayo en adelante, el mandatario cordobés ha cumplido con los 10 puntos prometidos, entre ellos el saneamiento del gasto público.
EPEC, ¿conversión o privatización?
Fue en el mes de enero cuando se conocieron las intenciones del Gobierno con la empresa de energía. En esa ocasión, se reunieron el presidente de la EPEC, Claudio Puértolas, y diferentes representantes gremiales, entre ellos el secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba Capital, Jorge Molina Herrera, para comunicar los planes que se concretaron con la firma del decreto.
Herrera Molina, durante una entrevista a Radio Universidad apuntó duramente al gobierno de Córdoba: “Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC”.
Tras acciones judiciales para frenar esta medida por parte del gremio, señalaron: “Cualquier proyecto de sociedad anónima significa la privatización de la empresa y la pérdida total de la soberanía energética de los cordobeses sobre el principal servicio público estratégico con que cuenta la provincia”.
Luz-y-Fuerza-acto.jpeg
Acto de Luz y Fuerza en contra de la Sociedad Anónima de EPEC.
Foto: PrensaRed.
Sin embargo, desde la Provincia niegan que esta conversión se trate de una privatización. En enero, el ministro de Vinculación, Daniel Pastore, le dijo a Letra P que "el gobierno considera que EPEC está funcionando bien; no hay interés en privatizar, ni en incorporar capital privado”.
Durante el anuncio de este martes, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López dijo: “Esta decisión trascendental del gobernador Llaryora le permite a la empresa tener un nuevo y más robusto ropaje jurídico para asumir nuevos desafíos, con más unidades de negocio, acceso a financiamiento y asociaciones con otras compañías”.
El ministro López enfatizó, una vez más, que esto no se trata de una privatización y que el vínculo con los trabajadores no se verá modificado.
Legisladores, en contra del decreto de Martín Llaryora
Dante Rossi y Sebastián Peralta, del bloque radical Construyendo Córdoba, presentaron un proyecto en la Unicameral rechazando la transformación de la EPEC en sociedad anónima, “en virtud de que habilita a futuro su privatización total o parcial”.
Rossi denunció que en el borrador del nuevo estatuto en discusión se habilitaría la incorporación de capital privado con el sólo voto de la mayoría en la Legislatura.
“Anuncian de manera rimbombante un hecho que va en desmedro de la empresa, y significa desconocer el esfuerzo que viene realizando la EPEC para lograr su saneamiento y tener superávit desde hace dos años”, indicó.
En febrero, la legisladora por el MST en el FIT- Unidad, Luciana Echevarría, junto al bloque Construyendo Córdoba, presentaron en el recinto un proyecto declarando de “interés estratégico provincial” el funcionamiento bajo la órbita estatal de la EPEC. Al mismo tiempo, rechazaron de plano la posibilidad de su transformación en sociedad anónima y menos aún su privatización aunque sea parcial.
Además de participar en marchas en defensa de la empresa de energía, adelantó que -tras la firma del decreto- trabaja en un documento en repudio de la medida.
La UCR, en oposición a una medida de Javier Milei
Desde la Unión Cívica Radical, la legisladora Alejandra Ferrero informó que aún el bloque no fijó postura pero estarían en contra, adelantó.
Por su parte, el presidente del bloque, Matias Gvozdenovich rechazó "todo nuevo intento del gobierno provincial de privatizar la empresa de todos los cordobeses, para entregarla a los amigos de los negocios públicos".
El jefe de la UCR en la Legislatura de Córdoba, Matías Gvozdenovich escuchó a los intendentes que solicitaron acompañar en general el presupuesto.jpg
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque radical en la Legislatura de Córdoba.
El legislador cuestionó la conversión y apuntó a la privatización: "Hace 25 años que la administra este gobierno y siempre se jactaba de los buenos resultados que tiene la empresa (...) Una privatización hará el servicio más caro, eliminando las audiencias públicas y el control de sus recursos".
Desde la UCR, indicó, resistirán "todo intento de enajenar los recursos públicos, vamos a defender la soberanía energética de Córdoba hasta las últimas consecuencias".