CONGRESO

Libragate: con la ayuda de Martín Llaryora, hubo cuórum y Diputados debate si interpela a Karina Milei

La oposición logró iniciar la sesión con el aporte de las bancas de Córdoba. La cámara baja discute las citaciones a funcionarios. La comisión, sin acuerdo.

Javier Milei sufrió un duro revés este martes cuando la oposición consiguió cuórum en la Cámara de Diputados para debatir los proyectos vinculados al caso $LIBRA, que incluyen la creación de una comisión investigadora y la interpelación de integrantes de gabinete, entre ellos Karina Milei. Fue clave la ayuda de representantes de Córdoba cercanos al gobernador Martín Llaryora.

En las conversaciones previas, no se había alcanzado el consenso para citar a la secretaria general de la Presidencia. Sí se podría avanzar con convocatorias al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al portavoz Manuel Adorni; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Tampoco estuvo el consenso para crear una comisión investigadora. Sin embargo, las ausencias de oficialistas y aliados en el recinto permiten un final abierto.

La Libertad Avanza intentó sin éxito impedir el cuórum. Contó con la ayuda del PRO, de los partidos provinciales y de la mayoría de la UCR (sólo estuvieron presentes Julio Cobos y Fabio Quetglas). La sesión fue citada por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal (que integra Córdoba), Democracia Por siempre (UCR crítica) y la Coalición Cívica. Como explicó Letra P, Guillermo Francos, en diálogo con gobernadores, buscó y logró ausencias de esas fuerzas, pero no alcanzó.

El cuórum parecía imposible hasta este lunes. Para abrir la sesión, era decisivo ocupar cuatro bancas que controla Llaryora e integran el bloque EF. Son las de Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Juan Brügge y Alejandra Torres. Sin ese grupo, no era posible abrir la sesión. Según fuentes legislativas, García Aresca arribó este martes con la orden de patear el tablero.

Unión por la Patria contuvo la presión de la Casa Rosada y sus gobernadores más afines al Gobierno no vaciaron sus bancas, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), quien sólo ayudó con la ausencia de Fernanda Ávila. Solo faltaron Carlos Castagnetto -por un tema de salud-, la neuquina Tanya Bertoldi y el pampeano Ariel Rauschenberger. Sí faltaron por su cercanía a mandatarios tres figuras del radicalismo crítico (DPS): el chaqueño Juan Carlos Polini, la santafesina Mariela Giorgi y la entrerriana Marcela Antola.

Karina Milei, el dilema

Martín Menem supo en la reunión de labor parlamentaria que no podría bloquear el cuórum por la rebeldía cordobesa, que animó a bajar al recinto a otras figuras en duda, como el jujeño Jorge Rizotti (DPS), quien resistió las presiones de su gobernador, Carlos Sadir. El riojano intentó sin éxito bloquear el cuórum hasta último momento. Como prenda de cambio confirmó la visita de Francos el miércoles 16, a las 14.30, para brindar su informe de gestión. Propuso que el caso $Libra fuera el tema principal de su exposición.

"El cuórum es cada vez más caro en un período electoral", explicaron, a Letra P, fuentes del oficialismo para justificar un fracaso que no tenían en los planes y que se sumó al rechazo de los candidatos a la Corte.

Con el cuórum garantizado, los bloques convocantes empezaron las negociaciones para definir mayorías que en la previa no tenían garantizadas. La Coalición Cívica no está de acuerdo con la comisión investigadora, propuesta por Pablo Juliano, de DPS. Tampoco sería del agrado de los cuatro de Córdoba, convertidos en árbitros de la sesión.

Hace más de tres décadas que los funcionarios no son interpelados y este martes podría romperse la racha. El debate más fuerte es sobre Karina Milei cuya presencia es pedida por Unión por la Patria y Nicolás Massot (EF), pero no convence al resto de la oposición y por eso tal vez no estaría en la lista definitiva de citados.

Francos, de prosperar la idea que se negocia, podría asistir dos veces a Diputados. Seguirá vigente su informe de gestión, pero también debería acudir si fuera interpelado.

Jubilaciones, el otro tema

La sesión también incluye el tratamiento de proyectos para prorrogar o sustituir la moratoria previsional y la emergencia de discapacidad. En ambos casos la oposición buscará emplazar a la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert (LLA), para que pueda tratarlos en las próximas semanas.

La agenda previsional ya tiene una cita este miércoles, en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la cámara baja, que preside Gabriela Brouwer de Koning, de la UCR. Si se suma la de Presupuesto en formato de plenario, los dictámenes podrían llegar al recinto en las próximas semanas, justo cuando se acerca la campaña electoral.

Al proyecto de emergencia de Discapacidad, que firmó Daniel Arroyo (UP), le resta el dictamen de la Comisión que preside Espert. Podría suceder pronto.

Guillermo Francos 
Martín Menem, con Lule Menem y Adrián Pagán. 

También te puede interesar