Tras quedar tercero en las PASO, la fórmula Sergio Massa - Agustín Rossi la dio vuelta y se metió en el ballotage contra Javier Milei y Victoria Villarruel para el 19 de noviembre en estas Elecciones 2023. Unión por la Patria le pasó el tercer puesto a Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich y Luis Petri quedaron afuera de la carrera para llegar a la Casa Rosada.
Massa pidió "defender utopías" para "construir un país con igualdad"
El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, cerró su campaña este jueves con estudiantes de nivel secundario en el Colegio Carlos Pellegrini a quienes les manifestó su compromiso de defender la educación pública y contrastó su propuesta con la de Javier Milei al afirmar que "no hay mayor libertad que elegir dónde poder estudiar sin voucher".
Massa visitó la escuela de comercio dependiente de la UBA en su última actividad de campaña antes de la veda electoral, en un guiño a un sector del electorado donde su rival muestra la mayoría de las preferencias, y aseguró que "es tiempo de defender las utopías" para "construir un país con igualdad de oportunidades".
"Es el tiempo que crean y defiendan las utopías. Que tengan la libertad de elegir donde estudian sin que nadie les de un cheque, donde trabajan sin que nadie les quite derecho, elegir cuál es el modelo de desarrollo sin que nadie ponga la bandera de otro país y, sobre todo, defender la igualdad de oportunidades como valor de nuestra sociedad", expresó el aspirante presidencial de Unión por la Patria (UP) en el patio del tradicional colegio porteño, colmado de estudiantes.
A tres días del ballotage, el candidato peronista pidió "construir un país con igualdad de oportunidades" y dejar de plantear políticas "desde el odio y la destrucción", en alusión a las propuestas de Milei.
"Tenemos un sistema educativo que hay que mejorar, porque la revolución tecnológica nos está llevando por delante. A veces se hace más entretenido que el laburo en el colegio, pero hay que asociar la revolución de la tecnología y el conocimiento al proceso educativo: capacitación docente y compresión de alumnos, que son nativos digitales", endulzó el oído adolescente Massa, quien sostuvo que "hay que democratizar el conocimiento" y propuso establecer por ley, de manera obligatoria, el derecho de que cada estudiane tenga una netbook".
Massa había cerrado su campaña electoral hacia las elecciones generales del 22 de octubre con una actividad focalizada como la de este jueves. En aquella ocasión, lo hizo en una planta fabril de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, donde buscó mostrarse como el "presidente de los trabajadores". Ahora, apuntó a un sector del electorado que fue captado mayoritariamente por su rival libertario.
"Cerrar la campaña con ustedes representa qué país queremos. No es cierto que uno nace condicionado al lugar donde nace. Voy a hacer todo para construir ese país que es una utopía para nosotros pero que lo podemos hacer realidad", concluyó el ministro candidato con la intención de captar el voto juvenil, un desafío hasta el último momento de la campaña presidencial.