en vivo MINUTO A MINUTO | UP

Massa cerró su campaña con un guiño al voto joven, donde pisa fuerte Milei

En esta nota, todas las alternativas de la campaña de Unión por la Patria para el ballotage del 19 de noviembre.

EN VIVO

Tras quedar tercero en las PASO, la fórmula Sergio Massa - Agustín Rossi la dio vuelta y se metió en el ballotage contra Javier Milei y Victoria Villarruel para el 19 de noviembre en estas Elecciones 2023. Unión por la Patria le pasó el tercer puesto a Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich y Luis Petri quedaron afuera de la carrera para llegar a la Casa Rosada.

En esta nota, las declaraciones y los actos en tiempo real de la campaña oficialista.

Live Blog Post

Massa pidió "defender utopías" para "construir un país con igualdad"

El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, cerró su campaña este jueves con estudiantes de nivel secundario en el Colegio Carlos Pellegrini a quienes les manifestó su compromiso de defender la educación pública y contrastó su propuesta con la de Javier Milei al afirmar que "no hay mayor libertad que elegir dónde poder estudiar sin voucher".

Massa visitó la escuela de comercio dependiente de la UBA en su última actividad de campaña antes de la veda electoral, en un guiño a un sector del electorado donde su rival muestra la mayoría de las preferencias, y aseguró que "es tiempo de defender las utopías" para "construir un país con igualdad de oportunidades".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1725232369349632001&partner=&hide_thread=false

"Es el tiempo que crean y defiendan las utopías. Que tengan la libertad de elegir donde estudian sin que nadie les de un cheque, donde trabajan sin que nadie les quite derecho, elegir cuál es el modelo de desarrollo sin que nadie ponga la bandera de otro país y, sobre todo, defender la igualdad de oportunidades como valor de nuestra sociedad", expresó el aspirante presidencial de Unión por la Patria (UP) en el patio del tradicional colegio porteño, colmado de estudiantes.

A tres días del ballotage, el candidato peronista pidió "construir un país con igualdad de oportunidades" y dejar de plantear políticas "desde el odio y la destrucción", en alusión a las propuestas de Milei.

ENCUENTRO CON ESTUDIANTES

"Tenemos un sistema educativo que hay que mejorar, porque la revolución tecnológica nos está llevando por delante. A veces se hace más entretenido que el laburo en el colegio, pero hay que asociar la revolución de la tecnología y el conocimiento al proceso educativo: capacitación docente y compresión de alumnos, que son nativos digitales", endulzó el oído adolescente Massa, quien sostuvo que "hay que democratizar el conocimiento" y propuso establecer por ley, de manera obligatoria, el derecho de que cada estudiane tenga una netbook".

Massa había cerrado su campaña electoral hacia las elecciones generales del 22 de octubre con una actividad focalizada como la de este jueves. En aquella ocasión, lo hizo en una planta fabril de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, donde buscó mostrarse como el "presidente de los trabajadores". Ahora, apuntó a un sector del electorado que fue captado mayoritariamente por su rival libertario.

"Cerrar la campaña con ustedes representa qué país queremos. No es cierto que uno nace condicionado al lugar donde nace. Voy a hacer todo para construir ese país que es una utopía para nosotros pero que lo podemos hacer realidad", concluyó el ministro candidato con la intención de captar el voto juvenil, un desafío hasta el último momento de la campaña presidencial.

Live Blog Post

Massa en el Cicyp: "Nada bueno se construye desde la destrucción"

Sergio Massa apuntó contra una de las principales propuestas de Javier Milei en el almuerzo con empresarios del Consejo para el Comercio y la Producción (Cicyp), a quienes les advirtió: “No tener moneda, no tener política de crédito, no tener autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y al cierre definitivo”.

"Nada bueno se construye desde la destrucción", definió el candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que a partir del “agravio, descalificación, acusación permanente del otro” no se puede llegar a ningún acuerdo y que después de proponer sacar derechos “es muy difícil sentarse a ponerse de acuerdo”.

“Con la firmeza de defender mis ideas, siempre aposté al diálogo y a los acuerdos”, recordó Massa y describió: “No se trata de ver quién tiene razón se trata de ver cómo entre todos le damos crecimiento y prosperidad a la Argentina”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1725207623492927858&partner=&hide_thread=false

El ministro de Economía enumeró las oportunidades con las que cuenta Argentina en el comercio internacional en 2024, desde el mercado de dióxidos del que se retiró China hasta profundizar las relaciones comerciales con China por la venta de soja y con Brasil por la producción automotriz. A su vez, repitió la propuesta de que “las cancillerías deben estar diseñadas por una política comercial agresiva que abra mercados”.

“Cuando los argentinos tenemos sobre algún sector económico una política de estado inexorablemente nos enfrentamos a posibilidades que se nos abren a nivel global que requieren que las aprovechemos al máximo”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) y definió: “La apertura indiscriminada de la economía existe solamente en la teoría”.

Sergio Massa (3).jpg

Massa también adelantó que para el 30 de junio del próximo año “en Argentina no habrá más licitaciones en papel ni con aperturas de sobres, las licitaciones serán todas por subasta electrónica con mecanismo ciego y con fecha de pago cierta”, además de “eliminar la discrecionalidad a la hora del pago”.

Por otro lado, el tigrense reconoció "las dudas" que pueden generar "tantos años en la vida pública", pero remarcó que “el compromiso público en esta era en la que todo queda registrado es la mejor forma de garantizar el cumplimiento” y reiteró que desde el 10 de diciembre quiere ser “el presidente que entierre la grieta”.

El abogado también se lamentó por “la discusión de siete meses casi agotando a la gente, los procesos electorales no pueden ser tan largos porque generan inestabilidad, incertidumbre, indefinición respecto de reglas a futuro sobre todo cuando hay tanto antagonismo”.

Live Blog Post

Massa rinde examen ante el Círculo Rojo en el Hotel Alvear

El candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, participa este jueves del almuerzo anual del Consejo para el Comercio y la Producción (Cicyp) antes de cerrar su campaña en la Ciudad de Buenos Aires.

Como explicó Letra P, el ministro de Economía tiene su última oportunidad para enamorar al Círculo Rojo antes del ballotage, tras el paso de Javier Milei por el tradicional almuerzo de lo más granado del empresariado en el hotel ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

Live Blog Post

Massa prometió bajar la inflación a "menos de la mitad" en 2024

El candidato oficialista, Sergio Massa, vaticinó este miércoles por la noche "la derrota de la inflación en 2024" si resulta electo presidente. "La mayor recuperación del ingreso la vamos a vivir el año que viene, porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad", expresó el ministro de Economía en una entrevista en la señal de cable TN.

El candidato presidencial de Unión por la Patria dijo que lo logrará "a partir de recuperar exportaciones que este año fueron dramáticas", al tiempo que recordó que "la sequía perforó las exportaciones de la Argentina". Massa también señaló que sus medidas irán hacia "la normalización del intercambio comercial, el crecimiento de exportaciones en el sector minero e hidrocarburífero y el déficit cero".

El tigrense indicó que "el programa con el Fondo es inflacionario" y agregó: "Queremos rediscutir el programa sobre la base de resultados de exportaciones. Es para salir de este programa inflacionario. Ya lo charlamos con el Fondo. Ellos lo entienden porque entienden que le hace mucho daño al bolsillo de los argentinos".

"La dolarización es una megadevaluación", advirtió Massa respecto de la propuesta de su rival en el ballotage de este domingo, Javier Milei, y alertó: "La apertura de la economía es el cierre de Pymes". "Es importante hacer un gobierno de unidad nacional", destacó el ex titular de la Cámara de Diputados y añadió: "Si gano, el lunes o martes anuncio al ministro de Economía".

Por otro lado, Massa remarcó que si es presidente, tiene tres objetivos y uno de ellos está vinculado a "la mejora de los ingresos".

"La mayor recuperación de ingreso la vamos a vivir el año que viene porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad. Porque vamos a hacer muy fuertes nuestras reservas con el programa de incremento exportador", afirmó el abogado y añadió que buscará el "superávit fiscal y superávit comercial".

A su vez, el ministro adelantó que su administración incluiría "la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, mejora de jubilaciones" y remarcó que "van a seguir los bonos para los jubilados, los programas de medicamentos gratuitos, seguir con la devolución del IVA en la canasta de alimentos y la mejora en las paritarias".

Live Blog Post

Massa pidió que la oposición "proponga un funcionario" para liderar la Oficina Anticorrupción

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) aseguró que el mayor “desafío” de su eventual gobierno será “avanzar en la agenda de transparencia” y pidió que “la fuerza civil y la oposición puedan integrarse” para controlar a los funcionarios mediante el liderazgo de la Oficina Anticorrupción.

"Queremos encarar una nueva etapa en transparencia y ética de la política, con un Estado eficiente, transparente y sobre todo que rinda cuenta", expresó Sergio Massa durante su participación en una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONG, e instituciones de la sociedad civil para el compromiso con la transparencia y la democracia.

El ministro de Economía propuso que la Oficina Anticorrupción sea "liderada por alguien propuesto y aprobado en el Congreso por el sector opositor" y agregó: "El tema trasparencia nos obliga a nosotros más que a otra fuerza política. Es uno de los grandes temas que parece como un pendiente frente a la sociedad, por lo que proponemos a la fuerza civil y a la oposición que puedan integrarse a controlarnos".

Además, consideró que es “vital” avanzar en la legislación del “bien restituido”, enfocado en "delitos contra la corrupción, narcotráfico y trata de personas" para "no sólo financiar una fuerza federal, sino para darle un fin social, reconociendo la red de contención que representan los clubes de barrio".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1724481285677019549&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa busca el voto joven en el cierre de campaña

El equipo de campaña de Sergio Massa todavía no definió dónde cerrará la campaña de Unión por la Patria (UP) de cara al ballotage del 19 de noviembre conta Javier Milei. Aunque se buscará replicar el cierre previo a las elecciones del 22 de octubre que estuvo marcado por una caravana en La Matanza y por el discurso final en una fábrica familiar del Parque Industrial de Pilar.

El objetivo es mostrar un candidato presidencial cerca del electorado y desplazar el foco de la estructura y las figuras políticas. Una opción fuerte es cerrar la campaña de nuevo en el conurbano bonaerense, ya que en el distrito gobernado por Axel Kicillof apostaron a conseguir el número mágico de 60% para evitar que el diputado libertario dé vuelta el resultado de la primera vuelta. Este jueves, el equipo de UP tiene agendado un acto por la tarde en el colegio universitario Carlos Pellegrini con estudiantes. El ministro buscará conquistar el voto joven, donde se hace fuerte el libertario.

Massa Weretilneck.png
Sergio Massa y Alberto Weretilneck

Sergio Massa y Alberto Weretilneck

Mientras, Massa visitará este martes Río Negro como un gesto de cercanía al gobernador electo Alberto Weretilneck, uno de los primeros en manifestarse a su favor, y a Martín y María Emilia Soria, referentes del peronismo opositor local. Las ciudades rionegrinas Roca y Cipolletti son los destinos elegidos para el candidato. El viaje patagónico es una de sus últimas paradas federales antes del domingo.

Live Blog Post

Topo Rodríguez: "No es cierto lo que dice Milei, nadie tosió del lado de Massa"

El diputado Topo Rodríguez negó que hubiera "tosedores", como definió Javier Milei, que buscaran "perturbar" al candidato presidencial de La Libertad Avanza e insinuó que "es probable que él haya escuchado cosas, que haya tenido sensaciones que no estuvieron presentes allí".

"No es cierto, bajo ningún punto de vista, no voy a decir que Milei está mintiendo, digo con toda claridad que no es cierto lo que menciona", insistió Rodríguez en Radio Nacional Rock y sugirió que "evidentemente, ha escuchado cosas, ha registrado sonidos de personas que no existieron".

"Bajo ningún punto de vista, quienes estábamos de ese lado tosimos, hablamos o nos reímos. Ustedes saben que hay un estricto orden que seguir. Sí hubo una explosión de euforia cuando terminó el debate y aplaudimos. No es cierto lo que está diciendo Milei, nadie tosió del lado de los invitamos del candidato (Sergio) Massa que efectivamente estaban a su derecha", detalló el presidente del Interbloque Federal.

Live Blog Post

Katopodis: "Milei no está preparado ni para gestionar un maxikiosco"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró que el debate presidencial demostró que Javier Milei "no está preparado para gobernar" y sostuvo que en ese encuentro donde el libertario se enfrentó con Sergio Massa evitó responder "si iba a quitar derechos" en caso de ganar el ballotage.

El ministro advirtió que "para presidente necesitamos alguien con experiencia y capacidad" como Massa y señaló que en el mano a mano previo al ballotage "quedó demostrado que Milei no está preparado para esa función y esa responsabilidad". "Milei no está preparado ni para gestionar un maxikiosco. No le daríamos la llave de un negocio, entonces ¿por qué le vamos a dar las llaves del país?", cuestionó Katopodis en El Destape Radio.

El funcionario señaló que el economista "no respondió si iba a quitar derechos o si iba a entregar la soberanía de la Argentina" y consideró que el pueblo argentino "no está para chicanas ni para eslóganes" en este contexto. "Hay un crecimiento de votos a favor de Massa y mucho miedo por lo que propone Milei. Massa es el que mejor está preparado", insistió Katopodis y añadió que "Argentina necesita una etapa de mayor templanza y serenidad".

"Massa lo puede garantizar. Ayer hubo dirigentes de muchas expresiones políticas diferentes al peronismo acompañándolo. Saben que lo que está en juego es importante", subrayó Katopodis y convocó a seguir militando ante "los vecinos y familiares" que todavía no convencieron y hacer "una lista de todo lo que se va a perder si Milei es presidente".

"Hay que evitar el peligro, ayer todos nos fuimos mucho más preocupados. Una vez frenada esa amenaza, aquellos que eran opositores seguirán siéndolo y exigiéndonos con la mayor firmeza lo que tenemos que cumplir", agregó el ministro.

El ex intendente de San Martín advirtió que Milei "vive en otro planeta" y que no es "un atributo no haber gestionado nunca un presupuesto público ni haber pagado una quincena ni haber administrado un programa social", al subrayar que "la experiencia para cualquier situación es un componente fundamental" y que "Argentina no esta para aventureros".

"El único que explicó propuestas sin chicanas ni frases hechas fue Massa, pero no se ganó nada. Ahora hay que seguir como nunca. La principal batalla empieza en esta última semana", completó el funcionario.

Live Blog Post

Massa: “La segunda vuelta es ‘Milei sí o Milei no'”

A una semana de la segunda vuelta, Sergio Massa definió "las reglas" que determinan la elección del 19 de noviembre y que, a su parecer, obstaculizan que la oposición responda la propuesta de unidad nacional. "Hoy estás atado a las reglas del ballotage que es 'Milei sí o Milei no'", advirtió el ministro de Economía.

"Ni siquiera usan mi nombre", aseguró al diario español El País y remarcó que desde La Libertad Avanza "apelan al pasado para tratar de sacar del centro la inestabilidad emocional y la falta de praxis de gestión de Milei".

El candidato presidencial de Unión por la Patria consideró que "apelan a comparaciones del pasado porque en realidad tienen que esconder el candidato". "A la hora de elegir un presidente, la gente elige quién va a cuidar a sus hijos los próximos cuatro años. Cuando vos ves desequilibrios, cuando ves violencia, cuando ves falta de experiencia, dudás mucho", alertó el tigrense.

El abogado también prometió "un plan de estabilización" a partir del 20 de noviembre, en caso de ser electo, y comparó a Javier Milei con los expresidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump por agitar el fantasma del fraude electoral cuando los resultados no le favorecen.

“Me llama la atención que en la primaria, cuando el resultado favorecía a Milei, no había sospecha y en el balotaje, porque pueden perder, se instala la sospecha. Eso ya lo hizo Bolsonaro en Brasil, Trump en Estados Unidos, pero el sistema argentino tiene un enorme cuidado con el sistema democrático”, afirmó Massa.

Live Blog Post

El Gobierno anunció aumentos en jubilaciones para diciembre

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES, informó que las jubilaciones y pensiones subirán 20,87% en diciembre, conforme la Ley de Movilidad Jubilatoria. Además, habrá un nuevo refuerzo de $55.000 para quienes cobran haberes mínimos, "por lo que ningún jubilado/a o pensionado/a cobrará menos de $160.700".

El anuncio lo realizó la titular del organismo sin la presencia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien ayer estuvo en Misiones presentando el plan de Turismo mientras rige la veda de actos susceptibles de captar el voto y despertó la crítica de la oposición. Massa había formado parte de los anuncios en materia previsional en ocasiones anteriores.

Según indicó la funcionaria, el aumento “estará vigente a partir del 1º de diciembre” y alcanzará a más de 17 millones de personas. De esta manera, “el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas".

ANSES informó que durante 2023, las jubilaciones y pensiones mínimas incrementaron el 167%, "ganandole así a la inflación". Con estos aumentos, en diciembre los jubilados y pensionados de la mínima cobrarán $213.569 entre su haber, el medio aguinaldo y el refuerzo.

"A partir de diciembre, la Asignación por Embarazo y la AUH pasarán a ser de $20.661 por cada hijo/a", agregaron desde la administración nacional.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fansesgob%2Fstatus%2F1723061033894281471&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La CGT se alinea con Massa y pide "unidad nacional para el desarrollo, la producción y el trabajo"

La Confederación General del Trabajo (CGT) publicó un documento con los 15 puntos "que representan la base" para la "unidad nacional" que genere "el desarrollo, la producción y el trabajo" en beneficio de Argentina y de la clase trabajadora.

“El desarrollo, la producción y el trabajo son los ejes del nuevo contrato social para alcanzar la Patria justa, libre y soberana que soñamos”, expresa el texto que lleva la firma del Consejo Directivo Nacional, encabezado por el secretario Héctor Daer.

En el escrito piden “certidumbre” ante el momento que atraviesa el país y solicitaron a los candidatos presidenciales, Javier Milei y Sergio Massa, “posicionarse sobre los temas que representan la base para la construcción de una comunidad organizada con sentido humanista que persiga el bien común y el interés general”.

Entre los 15 puntos que detalla el escrito, pidieron "sostener la plena vigencia de los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional", garatizar "paritarias libres", "sostener la convocatoria regular al Consejo del Salario Vital, Mínimo y Móvil", "la participación gremial en las políticas de vivienda", "la educación pública, obligatoria y gratuita", "la inversión en la obra pública", entre otros.

Además, solicitaron “el compromiso de bregar por los principios laborales, sociales y económicos” que “mejoren las condiciones de vida toda persona trabajadora y su familia”. Por último, pidieron “poner fin a la grieta social” para “abrir paso a un nuevo tiempo de unidad nacional”, donde “la producción y el trabajo constituyan la base del desarrollo argentino”.

CGT.jpg
Live Blog Post

En Misiones, Massa subió a Natalia de la Sota a la campaña

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el Plan Integral de Promoción y Desarrollo del Turismo Internacional en la ciudad de Posadas, Misiones, y sumó al escenario a la diputada cordobesa Natalia de la Sota, quien le brindó su apoyo de cara al ballotage con Javier Milei.

“Es imposible defender a Iguazú como destino de naturaleza, como destino turístico asociado a la agenda de destinos naturales si hay gente que piensa gobernar la Argentina cerrando parques nacionales y planteando que el cambio climático es una mentira”, aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) junto al titular de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

"Este 19 de noviembre está en juego también uno de los acuerdos centrales que tenemos que construir un nuevo pacto fiscal federal, porque desde la otra parte política se plantea la eliminación de la Coparticipación", apuntó el jefe del Palacio de Hacienda en relación a las propuestas del candidato ultraliberal. Además, consideró que si gana el minarquista será "la condena a las provincias a vivir con lo propio, sacándolas de un proyecto de país y provocando el abandono por la falta de recursos".

El ministro candidato reconoció que "por la sequía más grande la historia faltaron dólares", lo que "lastimó" y "devaluó la moneada", pero destacó que "el año que viene, Argentina crece más de 40.000 millones de dólares por el impacto del agro, de las economías regionales, de la minería y de la energía". "Por primera vez, vamos a ser superavitarios de gas y de petróleo, no sólo por la finalización del gasoducto sino por el desarrollo del oleoducto", agregó.

El aspirante presidencial por el peronismo pidió por "el entierro definitivo de la grieta y la construcción de un gobierno de unidad nacional". "No soy de los que niega un problema, trato de resolverlos. Hablar es fácil, pero articular con gobernadores, intendentes, empresarios o gremios requiere de sentar a todos a la mesa e invitarlos", aclaró durante el acto en el norte argentino.

Por último, Massa polarizó con las propuestas libertarias y exclamó: "Si el 19 de noviembre no eligieron ni la violencia, ni el odio, ni la bronca ni el ajuste y optaron por el crecimiento, el dialogo la esperanza, crecerá el mercado, tendremos un Estado eficiente y vamos a acompañar del crecimiento de las PyMES argentinas".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1722671084762222956&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

En otro centro a Córdoba, Massa replicó a Villarruel con un tuit de 2013

Durante el debate de aspirantes a la vicepresidencia, Victoria Villarruel le reprochó a Agustín Rossi que el gobierno nacional no enviara fuerzas federales en diciembre de 2013, cuando el hoy candidato oficialista era ministro de Defensa, durante los saqueos producidos en el marco de una huelga policial en Córdoba. Menos de 24 horas después, el equipo de prensa de Sergio Massa difundió una publicación que el candidato presidencial realizó a fines de 2013 en Twitter pidiendo "al Gobierno Nacional que envíe fuerzas federales a Córdoba".

En la misma línea de sus actos en Córdoba y Santa Fe, hace diez años y después de ser electo diputado por el Frente Renovador, el candidato presidencial de Unión por la Patria definió: "Los cordobeses son argentinos que necesitan orden y paz". El mensaje llega en medio de una semana en la que el postulante de UP dedicó dos jornadas a la provincia mediterránea, hostil para el oficialismo.

Como reveló Letra P, también este jueves Massa obtuvo el primer apoyo de un integrante de la mesa chica del gobernador electo Martín Llaryora. Marcos Vázquez, jefe del bloque cordobesista en el Concejo de la capital, anticipó su decisión personal: "Milei y Macri son la casta más la familia Adams". Leé todos los detalles en la nota de Yanina Passero.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F408208422510014464%3Ft%3DkW2CA8KeyDD3wmFFv-MwSg&s=19&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Massa prometió que en 2024 eliminará "los impuestos internos para las PyMEs que incrementen sus exportaciones"

Sergio Massa adelantó que desde el 1° de enero su eventual Gobierno irá hacia "la eliminación de todos los impuestos internos para las PyMEs que incrementen sus exportaciones respecto del 2023" después de explicar el rol fundamental que tendrían las exportaciones para acumular reservar y revaluar el peso.

“Es el mejor y el verdadero remedio para bajar la inflación: vender más de lo que compramos, exportar más de lo que importamos, generar más dólares de los que consumimos”, explicó el ministro de Economía en su visita al Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.

En relación al ballotage, para el candidato presidencial de Unión por la Patria, “se discute apertura indiscriminada contra industria nacional”.

El ministro de Economía reconoció que hubo “casi seis años de caída del ingreso real, de pérdida del poder adquisitivo del salario”. “Tenemos que animarnos a seguir incrementando poder de compra de nuestros salarios porque los buenos salarios, de alguna manera, son los que le dan vida al mercado interno argentino”, pidió a fundadores y fundadoras de PyMEs presentes.

“A lo largo de muchos años escuchamos a quienes hoy plantean otro proyecto de país, decir que querían derrotar la pobreza”, apuntó el tigrense contra Mauricio Macri.

“Es imposible derrotar la pobreza arancelando la educación, porque los primeros que quedan afuera del sistema educativo son los que no pueden pagar. Es imposible construir igualdad de oportunidades con movilidad social ascendente si se rompen los derechos del mercado de trabajo. Es imposible construir desarrollo económico si se transforma la economía argentina en una economía de apertura indiscriminada”, criticó Massa.

Live Blog Post

Massa ratificó su objetivo de un "gobierno de unidad nacional"

Sergio Massa ratificó su compromiso de, si es electo el próximo 19 de noviembre en el ballotage, "liderar un gobierno de unidad nacional" e " inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos" que tiene la Argentina.

El ministro-candidato detalló que su eventual gobierno contará "con una oposición constructiva y responsable" y "con la que discutir las grandes políticas de Estado". En la misma línea, Massa enumeró qué espera debatir con cada fuerza política.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1722254971700441442&partner=&hide_thread=false

"Que pueda, por ejemplo, debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista", explicó el ex titular de la Cámara de Diputados en una nota de opinión en Clarín que replicó en su cuenta de Twitter.

La última de las máximas que guiarán su gestión es: "El fin de la grieta. Sueño con un país en el que dejemos atrás las diferencias y la polarización, y en el que todos y todas tiremos para el mismo lado. Un objetivo común: construir un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos".

"Es un gobierno para ampliar. Es un Gobierno que tendrá la capacidad de corregir lo que haya que corregir, enumera en la novena máxima que expone en el texto de su autoría, y en la décima premisa afirma que planea realizar "un Gobierno de concordia nacional. El Gobierno de unidad es la única opción para dar vuelta la página de una política orientada por los odios personales y salir adelante. Lo otro es el revanchismo, la perpetuación del conflicto y la polarización que obstaculiza el progreso", subrayó en otro punto.

Live Blog Post

Sergio Massa: "No somos un país de mierda, somos un gran país"

El ministro de Economía pidió “recuperar la idea de federalismo”, para “poner en marcha la Argentina que soñamos” y aseguró: “No somos un país de mierda, somos un gran país”.

"No somos un país de mierda, somos un gran país. Si tomamos la decisión de ponernos de acuerdo en 10 políticas, podemos construir un proceso virtuoso de crecimiento que devuelva a la Argentina al lugar que merece. Creemos firme y vehementemente en la igualdad de oportunidades", destacó Sergio Massa durante un encuentro con empresarios del sector productivo en Santa Fe.

A menos de dos semanas para el ballotage ante el aspirante presidencial por La Libertad Avanza (LLA), el ministro candidato por el peronismo consideró que "Argentina debe recuperar la idea de federalismo" ante quienes buscan "cortar la coparticipación a las provincias", en referencia a las propuestas de Javier Milei.

"No vamos a permitir que arancelen la educación, vamos a defender y ampliar la oferta universitaria en Argentina", agregó el jefe del Palacio de Hacienda y remarcó: "Ellos promueven que cada ciudadano se la arregle como pueda, que vaya al supermercado y compre un arma; nosotros promovemos al Estado haciéndose responsable e invirtiendo en seguridad en Santa Fe".

Por último, Massa se dirigió al gobernador electo en Santa Fe, Maximiliano Pullaro, referente nacional del radicalismo, y destacó: "Los santafesinos eligieron un gobernador, que tiene un desafío: devolverles la paz. Y quiero decirle gobernador Pullaro que va a tenerme a su lado peleando para recuperar la tranquilidad de la gente, invirtiendo en la provincia y señalando aquellos jueces que sean cómplices del delito, para que los chorros vuelvan a tener miedo".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1722007985323397277&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa: "Mi ministro de Economía no será alguien de mi fuerza política"

Sergio Massa adelantó un detalle clave de su eventual Jefatura de Gabinete y dijo que convoca a un gobierno de unidad nacional porque "comienza una nueva etapa para la Argentina”. “Mi ministro de Economía no será alguien de mi fuerza política, será alguien de otro sector político”, confirmó el candidato presidencial de Unión por la Patria y aseguró que ya habló con la persona en cuestión.

Además, anticipó que, en caso de llegar a la Casa Rosada, la mitad del directorio del Banco Central estará conformada por "el principal bloque de la oposición, para que haya control". “Del que sea el principal bloque parlamentario de la oposición”, remarcó el tigrense en referencia al incierto futuro de Juntos por el Cambio después del Pacto de Acassuso.

Al ser consultado por su relación con Juan Schiaretti, Massa aseguró en Cadena 3 que entiende que "hay un pedido, una exigencia por tratar de consolidar un camino" y que es su "responsabilidad" mostrar "con hechos" que tiene "la capacidad de iniciar una nueva etapa". “Si en algún momento tenemos la oportunidad de charlar en privado será Schiaretti quien cuente qué sueños tiene para la Argentina que viene”, remarcó el ministro de Economía.

También negó las acusaciones del gobernador de Córdoba, quien dijo que la gestión de Alberto Fernández es un "gobierno kirchnerista del ministro Sergio Massa". "El gobierno de Sergio Massa será un gobierno de unidad nacional que empezará el 10 de diciembre", insistió el ministro-candidato.

“No creo que para Córdoba sea lo mismo que haya educación pública o que le cobren la universidad, como plantea el otro candidato; no creo que sea lo mismo liberar los precios del combustible y no creo que sea lo mismo para los cordobeses vivir en una sociedad donde haya venta libre de armas o donde nos hagamos cargo de enfrentar a la inseguridad”, enumeró Massa.

Además, el ministro vaticinó un 2024 con “bajo nivel de vencimientos, alto nivel de exportaciones, y eso va a revaluar la moneda y bajar la inflación”.

Live Blog Post

Massa se paseó en Córdoba con Urtubey, exaliado de Schiaretti

Después del tuit con el que se declaró parte del team Sergio, el exgobernador de Salta y exaliado de Juan Schiaretti en el peronismo federal, Juan Manuel Urtubey, se sumó a la campaña presidencial de Sergio Massa en territorio cordobés.

La noche anterior, en una entrevista televisiva, el ministro de Economía anticipó que para su pretendido gobierno de unidad nacional convocaría dirigentes como Urtubey y Graciela Camaño, de histórica relación con el tigrense en el Frente Renovador. Ambos revelaron este lunes que acompañarán a Massa en el ballotage.

Urtubey acompañó la aventura presidencial de Schiaretti hasta que el cordobés intentó sumarse -sin éxito- a Juntos por el Cambio, en un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, previo a las PASO. En rechazo a ese entendimiento, el salteño anunció que abandonaba el PJ federal.

81bf3696-927a-4ab3-aabb-a4bb562ac070.jpg
Live Blog Post

Massa: "Me da miedo escuchar a un candidato que quiere eliminar el subsidio al transporte"

Sergio Massa llevó su campaña a Córdoba, criticó a Javier Milei por sus propuestas de eliminar los subsidios, le agradeció a Juan Manuel Urtubey por sumarse al último tramo de campaña y se comprometió "en memoria de José Manuel de la Sota" a que la provincia "sea parte del crecimiento y desarrollo" a partir del 10 de diciembre.

El ministro de Economía inauguró la ampliación del sistema SUBE a la ciudades Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María, Carlos Paz, Alta Gracia, San Francisco y Río Tercero y señaló que "es fundamental cuidar el ingreso de los argentinos". Por eso, lo "asusta" y le "preocupa y da miedo escuchar a un candidato que dice que va a eliminar el subsidio al transporte porque llevar a $722 el boleto del colectivo de cada uno de los y las cordobeses".

Sergio Massa Diego Giuliano.jpeg

“Me asusta y me da miedo un candidato que dice que va a liberar el precio del combustible porque es llevar el litro de nafta a $800. Es condenar a la PyME y la producción a perder la competitividad y condenar al laburante a dejar el coche en la puerta de la casa porque no lo puede usar”, advirtió el candidato presidencial de Unión por la Patria sobre su rival de La Libertad Avanza.

Entre los presentes estaba el ex gobernador de Salta y Massa aprovechó para destacarlo y agradecerle que haya decidido acompañarlo "en el trabajo de estos últimos días". “De alguna manera, con esa vocación de construir desde el centro, pero sobre todo con esa mirada federal viene a ayudarme a tratar de transmitir a los y las argentinas que empieza un tiempo nuevo”, consideró el tigrense.

Live Blog Post

Massa, en la grieta: dijo que CFK no se meterá en su gobierno y le pegó a Macri

Sergio Massa aseguró este domingo que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "no va a tener cargo público" en su administración, caso de ganar el ballotage del próximo 19 de noviembre. "Cristina no va a tener función pública y no va a tener cargo público durante mi gobierno", adelantó Massa y afirmó que tampoco va a tener influencia "como no la tuvo" en su desempeño como ministro de Economía.

En una entrevista con La Nación +, Massa relativizó el papel de la titular del Senado cuando fue nombrado a cargo de la cartera de Hacienda, al señalar que a él lo propusieron "los gobernadores y a CGT". Al ser consultado sobre las causas judiciales que afronta la vicepresidenta, Massa dijo que no pone "las manos en el fuego por nadie" y sostuvo que esos procesos "están en manos de la Justicia".

No obstante, el ministro de Economía reconoció que no cree "en los que se arrogan la facultad de juzgar antes de los jueces". Massa también explicó la ausencia en la campaña del principal referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, al señalar que la misma está enfocada en él por ser el candidato.

"Cada uno hace campaña como quiere. Estamos enfocados en que la sociedad sepa quién va a gobernar. El presidente voy a ser yo y la campaña se centralizó en mí. Soy el que toma decisiones", indicó el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Por otro lado, el tigrense reveló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está investigando el destino que le dio la gestión presidencial de Mauricio Macri a parte de un préstamo stand by otorgado por el organismo a ese gobierno en 2018.

El candidato detalló: "A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018. Y manda una comisión hacia la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66%, que según la AGN (Auditoría General de la Nación) - que es un órgano que maneja la oposición-, que no se utilizó para financiar ni hospitales, ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión como BlackRock", entre otros.

La revelación de Massa, quien anunció como "primicia" la investigación del Fondo, fue una señal de que el candidato de UP podría empezar a polarizar con Macri de cara al 19N, en virtud del protagonismo del exmandatario en la campaña de Milei.

Live Blog Post

Massa apuntó contra Milei: "Un país no se construye vendiendo órganos"

"Hablen con sus hijos hablen con sus nietos, díganles que un país no se construye vendiendo los órganos, sino con corazón. La Argentina que viene se construye con el corazón". Con esa frase, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa salió a pedir hoy a pedir el voto para su espacio a un grupo de vecinos y vecinas de San Fernando, donde se mostró al aire libre y rodeado de militantes y simpatizantes con banderas argentinas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1721177956268023850&partner=&hide_thread=false

En su mensaje, Massa polarizó permanentemente con Javier Milei, a quien nunca llamó por su nombre, enumerando y repitiendo algunas de las propuestas del libertario. "En un país donde quieren privatizar la salud, nosotros lo que le decimos es que queremos que la salud sea gratuita para que puedan vivir y ser atendidos", afirmó. "En un momento en el que la Argentina discute hasta la venta de órganos nosotros, que en cada votación tenemos la oportunidad de elegir con nuestro documento ser donantes de órganos", agregó.

También apuntó con su adversario, al señalar que "quieren privatizar trenes, quieren privatizar el agua y las cloacas, quieren privatizar el asfaltado de las calles.Pero además, peor aún, quieren entregar nuestras Malvinas".

"El 19 se definen cosas muy importantes", siguió. "Se define si los trabajadores tienen derecho a las vacaciones pagas o no si los trabajadores tienen derecho a la indemnización o no si los trabajadores tienen convenio colectivo de trabajo o no".

WhatsApp Image 2023-11-05 at 11.05.04.jpeg

Live Blog Post

Nuevo spot de Massa: "Un país no se construye colgando la bandera de otro país en el Banco Central"

A dos semanas de la segunda vuelta, Sergio Massa publicó un nuevo spot de campaña con vecinos y vecinas de San Fernando y enumeró todas sus propuestas que se oponen a las de su rival en el ballotage, Javier Milei. El candidato presidencial de Unión por la Patria pidió a las personas adultas de las familias que hablen "con sus hijos, con sus nietos".

El ministro de Economía destacó: "Si hay algo que hace grande a la Argentina es la igualdad de oportunidades. Es que el hijo de un laburante o de un desocupado pueda soñar con ser ingeniero, abogado o presidente".

"Díganles que un país no se construye vendiendo los órganos, sino con corazón; vendiendo armas, sino con educación; con esclavos, sino con trabajadores; sin universidades ni científicos, sino vendiendo el talento argentino al mundo; colgando la bandera de otro país en el Banco Central", describió el tigrense.

Massa concluyó ante la multitud: "Queremos ser Patria, ser Nación; queremos nuestra moneda, nuestras Malvinas".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1721177956268023850&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Massa: "Vivimos en una sociedad donde la policía detiene y la justicia libera"

En Mendoza, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) destacó que “la lucha contra la seguridad debe ser una política de Estado” y criticó el accionar de la justicia: “Necesitamos el compromiso de jueces y fiscales para que no vivamos en una sociedad donde la policía detiene y la justicia libera”.

“La mejor forma de enfrentar la inseguridad, es invertir en prevención. Debería ser una política de Estado”, aseguró Sergio Massa en e programa Ciudades Seguras y agregó: “Venimos planteando que hay 140 ciudad para poner en marcha sistema de monitoreo inteligente, mientras otros plantean la venta libre de armas”.

A dos semanas del ballotage ante Javier Milei, el aspirante presidencial por el peronismo exclamó: "Mientras peleamos como Estado para que el esfuerzo caiga en cabeza de los que más pueden; la motosierra golpea en el bolsillo de los trabajadores, los productores y la clase media".

El ministro de Economía pidió “que el miedo vuelva a ser de los delincuentes” y exigió que “el Estado que los agarre, los detenga y los condene”.

"Voy a gobernar para todos. Estuve cuando las heladas tardías y el granizo destruyeron la producción y dejaron sin expectativa a la mayoría de los medocinos. Ahora estoy para recuperar a la provincia de las pérdidas millonarias por los incendios, acompañando la lucha contra la inseguridad, resolviendo para que Mendoza, a partir del lunes, pueda recibir el subsidio nacional al transporte", recordó el ministro-candidato en Maipú.

Por último, recordó “el esfuerzo” hecho en las elecciones generales que le “permitió a Unión por la Patria ser la fuerza política más votada” y advirtió: “Si estos próximos 10 días no hacemos ese esfuerzo, habrá sido todo en vano”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1720544454870740999&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Berni: "Ya no se sabe quién va al ballotage, si Milei o Macri"

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, expresó su perplejidad ante el juego del Gato y el León que vienen desplegando el expresidente Mauricio Macri y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, con vistas al ballotage presidencial del 19 de noviembre, y opinó que tras la alianza entre ambos dirigentes "ya no se sabe quién va al ballotage, si Milei o Macri".

“La veo rara esta suerte de alianza, no sabemos si es eso o sumisión de uno de los dos candidatos”, dijo en Radio Splendid y apuntó que “se ha desdibujado todo, ya no se sabe quién va al ballotage, si Milei o Macri, si Macri es el jefe de Milei, es como explicar un corso a contramano”.

“Del otro lado hay un candidato enfocado, trabajando a destajo para equilibrar una Argentina que luego de la crisis de la pandemia, la sequía, la crisis en las comodities que produjo la guerra entre Rusia y Ucraniadejó a la Argentina en una posición de debilidad”, manifestó Berni acerca del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

El funcionario elogió al titular de Hacienda porque “está trabajando fuertemente para salir de esta situación y empezar un crecimiento con distribución”, pero subrayó las contradicciones del libertario al afirmar que puede “estar en las antípodas” de Milei, pero que lo veía como “una persona convencida de lo que decía” y ahora lo percibe expresando un discurso confuso.

“Decir que 'vamos a dinamitar el Banco Central' y aceptar que Macri le ponga a Federico Sturzenegger al frente del BCRA termina de destruir al candidato, hay que acordarse que él lo puteaba a los cuatro vientos por la bomba que puso con las leliqs”, ejemplificó Berni.

Live Blog Post

Massa congela el impuesto a combustibles para atenuar aumentos en los surtidores

Sergio Massa postergó hasta el 1° de febrero de 2024 el aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos "para que la nafta no aumente más". “Con esta garantía de abastecimiento que han planteado las petroleras, la situación crítica se ha superado, pero vamos a estar atentos”, prometió el ministro de Economía.

El candidato presidencial de Unión por la Patria explicó que se trata de una resignación de "recursos del Estado a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido". Entre este martes y este miércoles, las estaciones de servicio registraron aumentos de aproximadamente el 10% y Shell, Axion e YPF confirmaron subas de entre el 7,6% y el 9,6%.

Massa también criticó al sector petrolero porque "apareció con quiebres de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio" y recordó que estaban beneficiados con "tipo de cambio diferencial para las exportaciones, descuentos de impuesto para las importaciones para la producción y para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera".

31-10-23 | CONGELAMIENTO DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES | DISCURSO

"Cada vez que tenga que hacer valer el poder del Estado para garantizar que no afecten el bolsillo de los argentinos, lo voy a hacer", aseguró el ministro-candidato y apuntó a Javier Milei por pedir la liberación del precio de la nafta ya que “es la diferencia entre que la nafta valga $350 o que valga $800”.

En el decreto 567/2023, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que el aumento de las cargas fiscales que “resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023″ regirán a partir de febrero.

Live Blog Post

Massa le respondió a Bullrich: "Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos"

Sergio Massa detalló que se reunió con los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) para pedirles “que empiecen a pensar gente para participar activamente de las decisiones de gobierno” y le respondió a Patricia Bullrich augurio de que la economía argentina "explotará" el 19 de noviembre o antes.

“Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas, los comercios los ciudadanos, los laburantes”, advirtió el ministro de Economía y prometió: “Sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente”.

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) aseguró en conferencia de prensa que tiene “una mirada constructiva a la hora de hacer política”. “No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso cómo los argentinos viven mejor”, explicó Massa.

Al ser consultado por quiénes conformarían su eventual gabinete, el tigrense volvió a negarse a revelar algún integrante. “No es un problema de nombres, yo no voy a exponer a la gente al debate porque esa idea de repartir cargos como confites y hacer pactos entre gallos y medianoche lastima la credibilidad de la política”, apuntó el ministro en relación a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

Live Blog Post

El radicalismo de Nito Artaza cantó por Massa Presidente

Un sector de la Unión Cívica Radical encabezado por el cómico y exlegislador Nito Artaza respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa en un encuentro en el restaurante Lalín, histórico roscódromo boina blanca, organizado para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia y los comicios en los que triunfó Raúl Alfonsín.

Cuando el ministro-candidato finalizó su discurso, todas las personas presentes empezaron a cantar: “Siga, siga, siga el baile, al compás del tamboril, Sergio Massa presidente de la mano de Alfonsín”. El exsenador compartió un video de ese momento en su cuenta de Twitter.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNitoArtaza%2Fstatus%2F1719243358160191569&partner=&hide_thread=false

En la reunión estuvieron presentes el excandidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Ciudad, Leandro Santoro; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el diputado Leopoldo Moreau; el jefe del sindicato La Bancaria, el diputado Sergio Palazzo; y el vicepresidente de Enacom y titular de FORJA, Gustavo López.

Live Blog Post

Massa, sobre Macri: "No debato con expresidentes"

Sergio Massa le respondió a Mauricio Macri la acusación de "mentiroso", le recordó que era su madre Alicia Blanco Villegas la que había contado que el expresidente mentía en su infancia y determinó: “Yo no debato con expresidentes, tienen que tener un rol respetado en la sociedad argentina”.

“El tema de mentiroso lo decía la mamá de Macri de él, de chiquito era muy mentiroso y le tenía que pegar por eso”, recordó el ministro de Economía en La Nación más y remató: “Supongo que, por lo que decía la mamá, es un complejo que trae de chico”.

Aún así, el candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró que respeta a Macri como respeta a Eduardo Duhalde o Raúl Alfonsín. “A los expresidentes los respeto a todos porque ocuparon un lugar y un pedacito de nuestra historia, todos tenemos que aprender a respetar a los expresidentes, a todos”, remarcó Massa.

Lo único que mencionó de Macri fue que tiene "una preocupación muy grande como argentino": "Argentina este año pagó 12,5 millones de dólares de la deuda con el FMI que él nunca explicó".

Live Blog Post

Massa evocó a Alfonsín por los 40 años de democracia

Sergio Massa celebró el 40° aniversario de la primera jornada electoral después de la última dictadura cívico militar y volvió a homenajear al presidente electo en esas elecciones, Raúl Alfonsín, a menos de 24 horas de citar el Preámbulo de la Constitución este domingo en la asunción de Osvaldo Jaldo en Tucumán.

"En tiempos de evaluaciones sesgadas e injustas, mi recuerdo y homenaje al Dr. Raúl Alfonsín por su valentía, patriotismo y compromiso inquebrantable con nuestra democracia", remarcó el ministro-candidato en Twitter en relación a las críticas que Javier Milei repite contra Alfonsín, a quien considera "populista" y "padre de la hiperinflación", y en otro gesto hacia el electorado de la UCR, al que busca atraer con vistas al ballotage.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1718964260011708607&partner=&hide_thread=false

"Hoy se cumplen 40 años de las elecciones que nos devolvieron la democracia. Ese día las urnas se llenaron de ilusión y esperanza", recordó Massa y destacó: "Nos unimos como sociedad para dejar atrás nuestros años más oscuros y construir, entre todos y todas, un futuro mejor".

Live Blog Post

En Tucumán, Massa ratificó el llamado a un "gobierno de unidad"

El candidato presidencial de Unión por la Patria, junto a Axel Kicillof, participó de la asunción del gobernador electo de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recordó que la provincia es "la cuna de la independencia nacional", ratificó su llamado a un "gobierno de unidad nacional" y homenajeó a Ricardo Alfonsín por su convocatoria para "luchar y marchar para constituir la unión nacional".

En ese contexto, describió al exmandatario radical como "ese primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad" y, citando la Constitución Nacional, reiteró su convocatoria para luchar y marchar "para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, para proveer a la defensa común, para promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino".

El ministro apuntó contra su rival en el ballotage, Javier Milei, y destacó: “Abrazamos desde el peronismo a los hombres y mujeres de bien que creen en el país de los valores democráticos frente a aquellos que llaman a destruir los valores esenciales de nuestra patria”.

Además, Massa le habló al electorado tucumano y prometió "trabajar juntos desde el 10 de diciembre, si Dios y los tucumanos" le dan "la responsabilidad de gobernar".

image.png

Live Blog Post

Rossi contra Milei y Bullrich: "Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos"

Agustín Rossi criticó el pacto entre Javier Milei, Patricia Bullrich y Mauricio Macri camino a la segunda vuelta al sostener que tiene una connotación de "que se hizo a la noche, a oscuras".

"Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos", resaltó Rossi en Radio FM Metro y remarcó que "Bullrich fue acusada de poner bombas en un jardín de infantes, de tener las manos manchadas de sangre, y pasó a terminar apoyando a quien la acusó de esa manera".

El funcionario se mostró sorprendido ante el cambio de postura política de ambos dirigentes que, en campaña previo a las elecciones generales, cargaron con munición pesado entre ellos.

"Después, el candidato libertario que se pasó diciendo que iba a terminar con la casta, termina abrazándose al espacio político y al expresidente que gobernó la argentina hace cuatro años atrás. El valor de la palabra queda bastante cuestionado. Muchos votantes genuinos se deben haber sentido traicionados", subrayó el jefe de Gabinete.

Rossi planteó: "Milei hizo campaña en contra de la casta y con la dolarización. Ninguna es sostenible ahora. ¿Cuál es el proyecto que va a sostener: el que expresó en las PASO, el de Macri?, ¿mantiene los mismos preceptos? pareciera que no. Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos, todo con poca previsibilidad".

Para el compañero de fórmula de Sergio Massa, no queda en claro quién se ubica como líder del pacto opositor, si Macri o Milei, por lo que duda de las propuestas del fundador de La Libertad Avanza.

"En qué queda la dolarización, todo lo que se ha generado alrededor de este ida y vuelta y la ruptura de Juntos por el Cambio plantea un escenario donde el único que hoy transmite tranquilidad y serenidad es Sergio Massa. Lo demás es como una pelota de rugby, pica, pero no se sabe para dónde", insistió.

"Es un acuerdo en el que la veía a Bullrich enumerar los enunciados propios que no tienen nada que ver con los de Milei. Estamos en un escenario en donde, mientras nosotros tratamos de seguir hablándole a los argentinos de la misma manera, incluso Sergio Massa hizo la propuesta de unidad nacional, los demás lo único que han hecho es agredir a nosotros y entre ellos", explicó el compañero de fórmula del tigrense.

Agradeció a los referentes políticos que establecieron la postura de llamar a votar por el titular del Palacio de Hacienda de cara al balotaje y realizó una evaluación de la elección general: "Si hoy Milei no sale con la motosierra es porque los argentinos la enterraron el domingo pasado".

Rossi prometió que el faltante de combustible se regularizará en la semana y sostuvo que se generó debido al aumento de consumo en el fin de semana pasado y por el movimiento previo a las elecciones del pasado domingo. "Lo lo que sirve es que rápidamente se va a normalizar", insistió el santafesino.

Live Blog Post

Massa planifica un "gobierno con todos" y avisó: "El 10 de diciembre, quien tomará las decisiones seré yo"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) advirtió que "es tiempo de empezar un nuevo gobierno" y afirmó: "El 10 de diciembre, el que toma las decisiones soy yo".

"La gente elige libremente, nuestra responsabilidad es transmitir el compromiso de trabajo. Me voy a romper el alma para ser un buen presidente. Es el tiempo de empezar un nuevo gobierno, una nueva etapa con diálogo con todos los sectores. El 10 de diciembre, el que toma las decisiones soy yo. Voy a gobernar con todos, sueño un país para todos los argentinos", aseguró Sergio Massa luego de encabezar la reunión con 18 gobernadores peronistas.

El ministro de Economía evitó referirse a la alianza entre Patricia Bullrich, Javier Milei y Mauricio Macri, sostuvo que "Argentina empieza una nueva etapa" y aclaró: "No hago distinción de partidos políticos, todo aquel que se considere un hombre de bien y crea en el federalismo, el 10 puede ser parte de esa construcción".

Respecto de actividad con los mandatarios del oficialismo, Massa expresó: "Hablamos cómo encarar las próximas semanas para construir un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores de cada una de las fuerzas políticas sin caer en acuerdos de cúpulas o de partidos".

Por último, el hincha de Tigre pidió "ir hacia una simplificación tributaria", dejar de tomar deuda "para el gasto corriente", "bajar impuestos para ir a déficit cero" y "encarar el año 2024 con superávit".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717636844324524474&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Kicillof criticó a Milei y apuntó contra Macri: "Tiene mucho que ver con lo que pasa en la oposición"

Luego de la reunión de Sergio Massa con los gobernadores peronistas, el mandatario provincial aseguró que Javier Milei "abandonó sus ideas y su partido para acercarse al macrismo", luego del respaldo de algunas figuras políticas de JxC para con el minarquista.

"No interferimos en internas opositoras. Vimos la aparición de la figura de Macri, que tuvo que bajar su candidatura porque no tenía los votos suficientes, trabajo para que pierda Larreta, llevó a Bullrich con Milei y tiene mucho que ver con lo que pasa en la oposición", aseguró Axel Kicillof.

"Milei después de las PASO abandonó sus ideas, ahora parece que abandonó su partido. Se está acercando al macrismo. Hablé con dirigentes radicales del interior, no están de acuerdo con Milei y no lo van a acompañar", agregó.

Respecto de la reunión con los 18 mandatarios del PJ, informó: "Nos reunimos para expresar nuestro apoyo y acompañamiento a Sergio Massa. Es el candidato más preparado, sensato, con los pies sobre la tierra".

Por último, el gobernador bonaerense se refirió a las encuestadoras que adverntían sobre "una elección muy justa en la provincia" y consideró:"Creo que se equivocaron por 20 puntos y al no cumplir expectativas, llegaron a ese nuevo agrupamiento".

Live Blog Post

Weretilneck: “Es la unidad nacional o es, sin exagerar, el fin de la argentina tal como la conocemos”

En el marco de la reunión de Sergio Massa con 18 gobernadores peronistas y de partidos provinciales y Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), la vice Alejandra Rodenas (Santa Fe) y Ricardo Quintela (La Rioja) pidieron acompañar la fórmula de Unión por la Patria porque "es el camino de la unidad nacional". El gobernador de Río Negro advirtió: "Es la unidad nacional o es, sin exagerar, el fin de la Argentina que hemos conocido hasta ahora".

“Queremos llamar a la unidad nacional y a asumir que no es época para especulaciones sino para marcar claramente de qué lado uno está”, apuntó Weretilneck en relación a quienes remarcan que no van a votar ni a Javier Milei ni a Sergio Massa en el ballotage.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717592633747423620%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

"Hay que acabar con todo tipo de divisiones profundas y queremos una oposición responsable, crítica de una manera constructiva y no destructiva", solicitó Quintela y aseguró que "las puertas están abiertas para todos los que piensen de la misma manera" y quieran "sacar a nuestro país de esta situación difícil, tenemos un potencial enorme".

En la misma línea, Ziliotto explicó que “el llamado de unidad está para absolutamente todos y todas los argentinos que piensan y comparten la República Argentina que proponemos y soñamos”.

La vicegobernadora de Santa Fe definió que “está más que claro que esto no pasa solamente por un partido político sino por una fuerte coalición que está convocando al diálogo, a la paz, a la convivencia y a darle a la Argentina las herramientas institucionales que necesita para avanzar”.

Rodenas destacó que el "mundo" de los países industrializados que vienen a Argentina a comprar "recursos naturales está pidiendo orden y previsibilidad".

Live Blog Post

Sáenz sobre el pacto Milei - Bullrich: "A la gente la confunde"

Gustavo Sáenz criticó la alianza de Javier Milei y Patricia Bullrich porque "a la gente la confunde" y consideró que "Estas cosas están buenas hacerlas al momento de presentarse como candidatos, no después". También criticó a los dirigentes "que se creen dueños de los votos": "Es de una soberbia absoluta, nosotros entendemos que la gente toma decisiones con esperanza o enojada".

Al gobernador de Salta le "encantaría" sumar a Juan Schiaretti a la propuesta de "gobierno de unidad nacional" que realizó Sergio Massa. También recordó que está "recontra cerca del Frente Renovador" ya que, además de tener amigos ahí, fue compañero de fórmula de Sergio Massa en 2015. "Saben que nunca fui kirchnerista, soy peronista desde siempre", aclaró Sáenz a la prensa.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717580193362055458&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Para Uñac, quienes no se deciden por ningún candidato dejan "en mejor posición" a Massa

Sergio Uñac definió que la aquellas personas que deciden o convocan a no votar a ningún candidato en el ballotage "deja en mejor posición" al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. "Nos deja en mejor posición a nosotros entre proyectos donde ves un extremo, Javier Milei, y una posición moderada, Sergio Massa, con gobernadores", explicó el gobernador de San Juan.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717576291283615965&partner=&hide_thread=false

"Nosotros pensamos que Sergio Massa va a ser presidente después del 10 de diciembre y los diez gobernadores van a tener que tener trato", consideró Uñac y adelantó que muchos gobernadores oficialistas estarán en el Congreso o "en el futuro gobierno de Sergio Massa".

"La convocatoria a un gobierno de unidad nacional que ha hecho Sergio Massa es el camino", remarcó el gobernador.

Live Blog Post

Bordet criticó a Bullrich por "cambiar diametralmente de posición en tan poco tiempo"

Antes de entrar a la reunión de Sergio Massa con 18 gobernadores, Gustavo Bordet definió que el apoyo de Patricia Bullrich a Javier Milei "es un tema de la oposición", pero que le parece "lamentable que se pueda en tan poco tiempo, en horas nada más, cambiar diametralmente de posición".

“Esto habla de la falta de solidez de una propuesta política y si algo cambia tan rápido y si se burla la voluntad popular, el futuro que le espera a la Argentina es muy incierto”, advirtió el gobernador de Entre Ríos y consideró que la alianza es "lamentable más que amenazante".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717575367634923981&partner=&hide_thread=false

Bordet solo vio "falsedad absoluta" en los pedidos de disculpas del candidato presidencial de La Libertad Avanza y la presidenta del PRO. En relación a la decisión de la Unión Cívica Radical de llamar a votar en blanco o nulo, el mandatario provincial sostuvo: “Cada uno es dueño de opinar lo que le parezca, yo en política nunca he sido neutral, jamás voté en blanco, jamás impugné un voto”.

El gobernador definió que con la foto de unidad de Massa junto a los gobernadores enviarán “un mensaje de organización en todos los territorios para que Sergio Massa pueda ser el presidente de la Argentina”.

Live Blog Post

Weretilneck prometió que saldrá "una foto muy fuerte y de mucho federalismo"

Alberto Weretilneck, uno de los primeros en apoyar una eventual presidencia de Sergio Massa, adelantó que del encuentro con sus 17 pares y el candidato presidencial de Unión por la Patria saldrá "una foto de unidad, mucho apoyo, muy fuerte y de mucho federalismo".

En relación a la alianza de Patricia Bullrich con Javier Milei, el gobernador electo de Río Negro aseguró que tienen en frente "a una cuestión de absoluta conveniencia personal de cada uno" y consideró que "no" amenaza a la fórmula oficialista.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1717574541721977300&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Massa se reúne con 18 gobernadores

El candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá con 18 gobernadores para analizar un amplio temario que abarcará desde un plan de obras hasta el análisis de distintos programas de gobierno y económicos y, finalmente, la segunda vuelta electoral. Lo llamativo es que no participarán solo peronistas del encuentro, como los gobernadores de Misiones, Salta, Neuquén y Río Negro.

El encuentro se desarrollará desde las 13 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871, en CABA, y en el temario también estará incluida la estrategia electoral de cara al ballotage del próximo 19 de noviembre.

Hasta el momento confirmaron su presencia los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco)

También está previsto que asistan Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén) y también Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro).

Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el candidato presidencial de Unión por la Patria brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias. Además, se analizará el impacto positivo que significó la modificación del impuesto a las Ganancias en las distintas provincias.

Live Blog Post

Massa sobre el acuerdo Bullrich-Milei: "Es un tema que a la gente de genera mucha confusión"

Sergio Massa se pronunció este miércoles sobre el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a Javier Milei, aunque admitió que no siguió el tema. "Vi algunos títulos en la pantalla de la oficina, es un tema que a la gente de genera mucha confusión, contradicciones", definió el candidato presidencial de Unión por la Patria.

El ministro de Economía consideró que "no es un tema" de su fuerza política. "Nosotros tenemos que contarle a los argentinos cómo vamos a mejorar el ingreso, cómo vamos a seguir bajando impuestos, cómo vamos a encarar la simplificación tributaria", enumeró Massa y concluyó: "Me parece que eso es lo más importante".

"Lo importante es que la gente esté tranquila porque, a partir del 10 de diciembre, cuando sea electo presidente si Dios quiere, vamos a manejarnos con seriedad", prometió el tigrense a la prensa.

En relación a supuestas conversaciones con gobernadores radicales, Massa explicó: "Las reuniones o las charlas que no se hacen públicas son privadas y yo en eso soy muy respetuoso porque me parece que es parte de lo que nos da o nos genera confianza frente a tanto ruido".

Live Blog Post

Santoro aclaró que la decisión de no ir al ballotage "fue colectiva"

El excandidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria destacó que su decisión para no competir en el ballotage contra Jorge Macri "no fue una decisión personal, fue colectiva" y remarcó: "Fueron de las 48 horas más difíciles de mi vida".

"Es doloroso, pero fue la decisión correcta. No fue una decisión personal, fue colectiva. Uno primero piensa en la Patria, luego en el movimiento y finalmente en los hombres, como dice el general Perón. A la Ciudad le hubiera significado gastar mucho dinero en un contexto de crisis y no valía la pena", expresó Leandro Santoro en C5N y agregó: "Fueron de las 48 horas más difíciles de mi vida. Sé que mucha gente quería que diéramos la pelea hasta el final pero nos dimos cuenta que era un procedimiento muy difícil".

El legislador porteño dijo que "entre los factores" de esa decisión "hay una estrategia política". "No podía ir a buscar el electorado de Ramiro Marra sabiendo que Sergio Massa debía buscar parte del electorado de Patricia Bullrich", exclamó.

"No estamos frente a una derecha normal. Hay un bien superior que debemos proteger, que es la paz democrática. Hay mucha locura en la Argentina, veo una derecha rabiosa con planteos disparatados y, si seguimos con la grieta, puede haber sangre", aseguró Santoro.

"No hablé de ningún cargo con Massa ni con nadie. Si él me necesita, estoy para lo que haga falta, pero no tomé la decisión por un cargo", aclaró, luego de las declaraciones del aspirante presidencial para sumarlo a la campaña nacional.

El dirigente de origen radical consideró que "el pueblo radical va a votar a Massa", pidió "sumar a la Unión Cívica Radical a la coalición" y concluyó: "Que el PRO se deje de joder y no especule".

Live Blog Post

Massa destacó el gesto de Santoro y aseguró que lo convocará "para ser parte de la campaña"

El candidato presidencial de Unión por la Patria sostuvo que la decisión de Leandro Santoro de bajarse del ballotage en la Ciudad "es un gesto de madurez y carácter" y anunció: "Lo voy a convocar para que sea parte de la campaña y para un eventual gabinete nacional".

“La decisión de Santoro es muy valiente y sensata. Hizo una gran elección y le plantee que era innecesario poner a la Ciudad en un gasto electoral de semejante magnitud, me dijo que estaba de acuerdo y que lo iba a charlar con los legisladores del partido", afirmó Sergio Massa a la salida del Centro Cultural Kirchner.

Para el ministro de Economía, la decisión de Santoro fue "con mucha madurez y carácter". "Así se construyen los dirigentes a lo largo del tiempo. Lo voy a convocar para que sea parte de la campaña y para un eventual gabinete nacional", concluyó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716892927224594898&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa: "El cuentito de que el mercado todo lo resuelve es mentira"

Sergio Massa inauguró una Escuela Técnica de Educación Profesional Secundaria en San Miguel junto a los ministros Jaime Perczyk y Gabriel Katopodis y el intendente Jaime Méndez y apuntó contra Javier Milei por sus propuestas educativas. "No conozco en la Argentina mucha oferta privada de escuelas técnicas, les diría cero, el cuentito de que el mercado todo lo resuelve es mentira, es con un Estado presente y eficiente", remarcó el ministro de Economía.

"Dudo que el sector privado venga a invertir en este barrio en una escuela técnica, dudo que el mercado resuelva la oferta educativa que nuestros hijos necesitan", advirtió el candidato presidencial de Unión por la Patria y definió: "La diferencia entre lo privado y lo del Estado es que a lo del Estado lo tenemos que cuidar el doble porque es de todos".

El tigrense llamó a "construir una sociedad donde la educación y el trabajo sean los ordenadores" y volvió a hablarle a las madres: "Donde nuestras madres puedan tener la tranquilidad de que sus hijos vienen acá a la escuela y cargan en su mochila una compu y no un arma, como promueven otros, con un Estado presente y eficiente".

“Mi mensaje es educación pública para todos y todas, gratuita porque el derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado, se arregla con el estado presente”, insistió Massa.

Live Blog Post

Massa afirmó que hará "todo lo posible" para que el Papa venga a Argentina

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que hará "todo lo que esté a su alcance y más" para promover una visita del papa Francisco a Argentina en 2024, y aseguró que los insultos al sumo pontífice por parte del candidato libertario Javier Milei representan un "agravio" a los 45 millones de argentinos.

Para el candidato oficialista que el líder de La Libertad Avanza (LLA) "insulte al papa, lo trate del diablo y hable de romper relaciones con la Iglesia no es un agravio sólo para los católicos sino para los 45 millones de argentinos que sentimos que Francisco es el argentino más importante de la historia". Y destacó: "Logró un lugar de relevancia mundial que lo pone muy por encima de la disputa en Argentina".

"Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance y más para que en el 2024 el Papa venga a Argentina", reiteró el funcionario, con el "deseo" para que en esa visita "los millones de argentinos salgan a la calle a abrazarlo" después de "tanto agravio" que hubo "a lo largo de estos meses de campaña".

Live Blog Post

Kicillof lanzó la campaña de Massa: "Vamos a ganar el ballotage"

Axel Kicillof inauguró la campaña de Sergio Massa y aseguró, confiado: “Decía un cantito por ahí que ‘la damos vuelta’ y en las PASO, Sergio Massa, Unión por la Patria salió tercero, ahora salimos primero y después vamos a ganar el ballotage”.

El gobernador bonaerense reelecto reveló que el domingo "a altas horas de la noche" se reunió con el ministro de Economía y comenzaron a planificar "el próximo tramo de la campaña". Kicillof también explicó la necesidad de un gobierno nacional que acompañe el trabajo y la producción de la provincia de Buenos Aires.

El economista consideró que un gobierno que no considere esa dimensión "no es que va a tener un problema el gobernador con el presidente, el problema es que agrade profundamente a la estructura productiva y a lo que es la razón de ser de la provincia de Buenos Aires".

Además, el ex ministro de Economía continuó con el pedido de votos a todas las fuerzas políticas que había empezado Massa en su discurso triunfal. “No importa que alineamiento hayan tenido en la elección que pasó, necesitamos que todos y todas defiendan a la producción y al trabajo, a la salud y a la educación en nuestra provincia de Buenos Aires y eso se logra con Sergio Massa como presidente de la nación”, remarcó Kicillof.

En relación a la promesa de Javier Milei de ponerle "la tapa al ataúd del kirchnerismo", el gobernador aseguró que "no la había escuchado", pero le respondió: “Acá estamos en provincia de Buenos Aires bien vivos peleando por lo que creemos pero sobre todo por las demandas que lleva adelante nuestro pueblo”.

Live Blog Post

Rossi pidió "esperar que baje la espuma" para tejer alianzas de cara al ballotage

El candidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria, Agustín Rossi, pidió "esperar que baje la espuma" de este domingo para empezar a tejer alianzas con otros sectores de cara al ballotage contra el aspirante presidencial de La Liberta Avanza, Javier Milei.

"Ayer ganamos muchos argentinos, los que apostaron por la tolerancia, el derecho a la educación y salud pública, la defensa de la religiosidad. Creo que todo se terminó confirmando con la adhesión a la figura de Sergio (Massa) con las últimas medidas que ha tomado y las propuestas de acá para adelante", sostuvo el jefe de Gabinete.

"Hay que esperar, hay que ser pacientes, hay que esperar que baje la espuma. Seguramente habrá voces con las que podremos coincidir", advirtió Rossi y profundizó: "No tengo ninguna duda de que gobernadores electos de otros espacios políticos ante un Presidente como Sergio se encontrarán con más coincidencias o más intención y voluntad de dialogar que con otro espacio político".

En diálogo con Radio Splendid, el santafesino apuntó contra aquellos postulantes que no reconocieron la victoria de Sergio Massa y afirmó que son "la Argentina que los argentinos no quieren más: la Argentina que se basa en el odio, en la descalificación del otro, en el insulto, en la agresión, en la violencia. Los argentinos intentan dar una vuelta de página a eso".

Tras subrayar que la idea del Gobierno de unidad que plantea Massa "no es una repartija de cargos", Rossi afirmó que "hay valores que no son de ningún espacio político en particular y eso es lo que va a generar adhesión" en el ballotage.

De todos modos, aclaró en que destinarán los esfuerzos para "hablarle a los argentinos" en la nueva campaña que se inició de cara al 19 de noviembre.

Live Blog Post

Massa: "Tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o un país del sálvese quien pueda"

Sergio Massa agradeció por Twitter la participación de las más de 25 millones de personas que acudieron a las urnas. Además, el ministro de Economía reiteró su convocatoria "a un gobierno de unidad nacional con los mejores y sin importar su fuerza política".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1716304241331978431&partner=&hide_thread=false

"El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o un país del sálvese quien pueda. Voy a abrazar a cada argentino y a cada argentina, no importa cómo piense, no importa su religión, no importa su condición social", repitió el candidato como en su discurso de cierre en el búnker y adelantó: "Quiero que sepan que con esa pasión y con el amor que tengo por la familia y por la patria, voy a cuidarlos desde el 10 de diciembre".

El tigrense renovó su promesa: "Cuenten conmigo, cuento con cada uno de ustedes".

Live Blog Post

Massa le pidió a la militancia "humildad y poner la otra mejilla"

Sergio Massa se subió al escenario armado afuera del C Complejo Art Media para hablar con la militancia junto a Cecilia Moreau, Eduardo de Pedro, Axel Kicillof, Agustín Rossi, Andrés Larroque, José Ignacio de Mendiguren y Verónica Magario. El candidato más votado este domingo le pidió a quienes lo esperaban afuera del búnker “el doble de humildad frente a los que nos atacan, nos agreden, nos insultan ponemos la otra mejilla. Frente al odio, amor por Argentina”.

Sergio Massa (1).jpeg

El ministro de Economía prometió: “Frente a los que plantean el sálvese quien pueda vamos a construir la Argentina de un Estado protector y presente, creemos en el Estado cuidando y curando”. "Vamos a construir una nueva mayoría, mostremos que somos más los argentinos que amamos nuestra patria", adelantó Massa.

“Así como la noche que nos juntamos en la primaria y nos juramentamos que lo íbamos a dar vuelta y lo dimos vuelta con humildad, con compromiso, con fervor por nuestra patria, abrazando al que piensa distinto, barrio por barrio, casa por casa, fábrica por fábrica, todavía nos queda ir a buscar”, señaló el tigrense.

Live Blog Post

Massa convocó a un "gobierno de unidad nacional": "La grieta se murió"

Después de entrar entre la multitud y con la canción Tierra zanta de Trueno y Victor Heredia, Sergio Massa lagrimeó y prometió que va “a convocar a un gobierno de unidad nacional el 10 de diciembre como presidente”. “Si hay algo que ha quedado en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno”, definió el tigrense.

El ministro de Economía detalló que será un gobierno "construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política y no sobre la base de acuerdos simplemente partidocráticos". "Es muy importante que tengamos la capacidad de abrir una nueva etapa institucional en la política argentina", señaló el candidato presidencial más votado este domingo y

“No soy de los que les gusta insultar, de los que les gusta destruir al otro, que soy de los que creen en el diálogo, en los consensos”, enumeró Massa y aseguró: “Estoy convencido de que este no es un país de mierda como dicen”.

Sergio Massa (7).jpg

“Recibí el llamado de muchos presidentes y dirigentes de otros países que miraban con enorme interés qué pasaba en la elección argentina de hoy”, reveló en el búnker el ministro y agregó: “Saben que somos garante de estabilidad y seguridad respecto de las relaciones con el mundo y que somos garantía de seriedad a la hora de establecer relaciones”.

Sin embargo, el candidato advirtió que "todavía quedan 30 días". “El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o el país del sálvese quien pueda. Voy a abrazar a cada argentino y cada argentina, no importa cómo piense, no importa su condición social", prometió Massa y concluyó: "Cuenten conmigo, cuento con cada uno de ustedes”.

Minutos antes, el candidato más votado le habló directamente a todos los votantes que no lo eligieron para prometerles que va a "hacer el mayor de los esfuerzos los próximos 30 días" para ganarse "su confianza".

Live Blog Post

Kicillof, reelecto: "No nos venció ni la resignación ni la antipolítica"

Axel Kicillof celebró su reelección por 44,91% con el 83,26% de las mesas escrutadas y le agradeció a la militancia por ser "los verdaderos protagonistas de la campaña de Unión por la Patria"

“No nos venció ni la resignación ni la antipolítica”, determinó el gobernador reelecto y definió: "La dignidad no es un negocio, los derechos no dependen de la ganancia, la libertad solo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades. Nuestra vida no es un mercado y la Patria no se vende".

Kicillof advirtió: “La campaña no terminó, la campaña termina cuando SM sea el próximo presidente de la Argentina, nadie descansa, nadie para, no nos alcanza con la provincia, necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y con la grandeza de nuestra nación”.

Axel Kicillof Verónica Magario.jpeg
Axel Kicillof y Verónica Magario

Axel Kicillof y Verónica Magario

Además, el economista agradeció a los intendentes y las intendentas peronistas y a los electos este domingo les recordó: “Este gobierno trabajó sin discriminar porque atrás del partido político que pueda tener un intendente está lo más importante, los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires”.

Entre sus agradecimientos, el ex diputado también sumó a Cristina Fernández de Kirchner por "su acompañamiento permanente". “Ustedes saben que en este tiempo atravesó Cristina un atentado contra su vida, atravesó también la proscripción, y sin embargo sigue liderando y nunca nos llamó a caer en el rencor ni en la revancha. Vale de ejemplo para los que usan el odio y la violencia”, señaló el mandatario.

“En la provincia de Buenos Aires la enorme mayoría sabe que hay problemas, pero que se resuelven con más Estado y no con menos Estado”, concluyó el ex ministro de Economía.

Live Blog Post

Bianco, en el búnker: “No hay datos por ahora, pero habrá señales”

Juliana Di Tullio, Victoria Tolosa Paz y Carlos Bianco agradecieron a fiscales, autoridades de mesa, fuerzas de seguridad y militantes y destacaron la tranquilidad con la que transcurrió la jornada electoral. Los tres remarcaron que esperarán los datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral y la Justicia Nacional Electoral.

El jefe de Asesores del Gobierno bonaerense definió que fueron “unas elecciones muy muy tranquilas que se han desarrollado con mucha paz como corresponde” y anticipó que “queda esperar un poquito más”. “La información que vale son los datos oficiales”, insistió Bianco y concluyó: “No hay datos por ahora, pero habrá señales”.

En la misma línea, Di Tullio destacó: “Estamos recibiendo y esperando los datos oficiales, sabemos que hay mucha ansiedad por parte del pueblo argentino, de nuestros compañeros y de los medios. Nuestras mesas testigos siguen trabajando y queremos que sigan trabajando con total tranquilidad”.

“Los datos que importan son los datos de la DINE y los de la JNE, así que les pedimos un poco más de paciencia, los datos van a llegar en breves minutos, les agradecemos la paciencia a todos y a todas”, insistió la senadora.

Mientras que Tolosa Paz aseguró que están "confiados" y que "fue una gran campaña". "En la provincia de Buenos Aires estamos muy convencidos de que nuestro gobernador ha trabajado en la escucha permanente de cada uno de los habitantes de nuestra provincia y tenemos que seguir esperando un poquito más", celebró la candidata a diputada.

Live Blog Post

Daer: "El peronismo salió de la siesta"

"Claramente vamos a tener la posiblidad de construir un espacio, porque hay muy buena gente en la política que puede construir un país. El peronismo cambió la siesta y se puso a debatir políticas, se puso a generar en forma dialéctica. Desde esa situación construimos una jornada electoral que transcurrió hoy durante todo el día", sostuvo en secretario general de la CGT, Héctor Daer.

En esa línea, desde el búnker de Unión por la Patria remarcó: “El peronismo dejó la siesta: salió a esclarecerle al pueblo argentino que no se puede ir a un salto al vacío".

Live Blog Post

Aníbal Fernández: "Pasaron muchas cosas en estos últimos ocho años como para que uno no se tenga fe en darlo vuelta"

Aníbal Fernández, destacó la figura de Sergio Massa y se mostró esperanzado ante los posibles resultados de la elección. "Hay que esperar ver los papeles de verdad para poder sacar conclusiones. La sociedad tenía para analizar la presencia de un candidato de fuste como lo es Sergio Massa. No tengo que descalificar a los otros, me parece de cuarta eso", definió el ministro de Seguridad.

Aníbal Fernández.jpg

Fernández recordó en conferencia de prensa: "Pasaron muchas cosas en estos últimos ocho años como para que uno no se tenga fe en darlo vuelta y tener resultados positivos. Después veremos los resultados, pero no nos quedamos quietos nunca". También resaltó la figura de Massa y describió: "Es una topadora, está muy preparado y es muy joven como para trabajar muchos años en el sistema".

Live Blog Post

Palazzo, en el búnker: "Estamos con mucha tranquilidad y con mucha confianza"

Sergio Palazzo y Cristina Álvarez Rodríguez se suman a los dirigentes de Unión por la Patria que agradecen a fiscales, autoridades de mesa y a la Justicia Electoral por el desarrollo de la jornada electoral. El diputado y secretario general de La Bancaria adelantó que "solamente" van a hablar "cuando estén los resultados oficiales".

Mientras que la ministra de Gobierno bonaerense remarcó al "estado presente que garantiza una elección transparente y correcta a 40 años de democracia celebrando poder elegir en qué país, provincia y municipio queremos vivir".

Palazzo Álvarez Rodríguez búnker.jpg

Palazzo aseguró que están "tranquilos, confiados". "Estamos esperando los resultados oficiales, solo vamos a hablar sobre resultados oficiales cuando se den", insistió el legislador.

"Muy felices en estos 40 años de democracia haber concurrido hoy día como se concurrió a esta jornada democrática. Seguramente es un escrutinio que llevará su tiempo, estamos con mucha tranquilidad y con mucha confianza. Solamente vamos a hablar cuando estén los resultados oficiales", volvió a remarcar el sindicalista.

Live Blog Post

Larroque afirmó que están "recibiendo información" de sus fiscales, pero que tienen que "esperar"

Desde el búnker de Unión por la Patria, Andrés Larroque pidió: “Con tranquilidad, es temprano, tenemos que esperar, estamos recibiendo información de nuestros fiscales”. También aprovechó para agradecer a "todos los que trabajaron en esta elección y celebrar la que "se consolida la democracia argentina".

Andrés Larroque Búnker.jpeg

“Saludar y felicitar a nuestro pueblo, se consolida la democracia argentina, ha crecido el número de votantes respecto a las PASO, felicitar a todos los que trabajaron en esta elección”, señaló el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

Live Blog Post

Lammens, desde el búnker: "Era importante para la democracia tener una muestra de robustez"

Matías Lammens y Paula Penacca destacaron la "gran participación", agradecieron a fiscales y celebraron que la jornada electoral se haya desarrollado "con total normalidad". "Era importante para la democracia tener una muestra de robustez como la hemos tenido, con mucha participación, desarrollándose con normalidad en todo el país, con normalidad, sin ningún problema", insistió el ministro de Turismo y Deportes.

Matías Lammens Búnker.jpeg

Lammens remarcó que "el nivel de participación es una muy buena noticia para democracia, cinco puntos más que en las PASO, es una buena noticia en una elección que es una de las más importantes o la más importante del último tiempo".

"En principio contentos porque era una elección muy importante y se desarrolló con normalidad", concluyó el ministro.

Live Blog Post

Escenario listo para Massa en el búnker de UP

Mientras se cuentan los votos, militantes de la UOCRA y Barrios de Pie se reunieron en la puerta del C Complejo Art Media para acompañar a candidatos y candidatas. La participación fue del 74% de acuerdo al cierre de las 18, menos que en la elección de 2019 que consagró a Alberto Fernández como Presidente con un 81% de asistencia.

Las agrupaciones esperan al candidato presidencial Sergio Massa abajo del escenario que quedó armado en la Avenida Corrientes al 6200 para el momento en el que se comuniquen los resultados oficiales pasadas las 22.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716206567752634795&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

CFK: "No fui escuchada por este gobierno"

"No fui escuchada por este gobierno", pegó CFK después de votar en Santa Cruz, donde se desmarcó de la administración encabezada por Alberto Fernández, de la que ella es la segunda autoridad. "Son notorias las diferencias que hemos tenido", agregó.

"Mi gobierno del 2015 lo van a recordar maravilloso. Todos sabemos que mi rol como vicepresidenta es el de presidir el Senado, yo no decido políticas. Han sido notorias y públicas las diferencias desde el 2020. Hace un año vengo sosteniendo que era necesario alinear precios y salarios pero no fui escuchada. En un país de carácter presidencialista, el que decide siempre es el Presidente, para bien o para mal", exclamó Cristina Fernández de Kirchner.

"Ustedes son muy jovenes, son hijos de la democracia. Hay una costumbre, una creencia de que se puede hacer política si estás en una boleta. Desacostumbrémonos a que solamente con un cargo se puede hacer política. No es así, menos en el peronismo", aclaró.

Por último, la ex presidenta dijo que espera"un país más sentato" donde "todos los sectores adviertan y se pongan de acuerdo" para resolver "cómo sale el país del brete que impone políticas que son inflacionarias", en referencia a las condiciones del acuerdo con el FMI. "Espero que existan esos gestos",finalizó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716132383139799169&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa evitó hablar del ballotage y pidió "escuchar la voz de las urnas"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) votó en Tigre, evitó referirse a un eventual ballotage y pidió "escuchar la voz de las urnas".

"El pueblo argentino tiene vocación democrática. A lo largo del día se irá consolidando la participación y eso es muy bueno porque se sigue consolidando un sistema a 40 años de su recuperación", expresó Sergio Massa en conferencia de prensa.

"Hablar del resultado a esta hora es un error. Hay que esperar que la gente vote y ser respetuoso del voto popular. Debemos escuchar la voz de las urnas", agregó el hincha de Tigre, quien evitó responder acerca de un eventual mano a mano con Javier Milei.

El ministro de Economía sostuvo que su "responsabilidad es cuidar el trabajo y ahorro de los argentinos" y apuntó contra "los que pretenden pretenden influír en la voluntad de la gente metiendo miedo". "Nosotros debemos transmitir tranquilidad", aclaró.

"Creemos que va a ser una excelente jornada. Hoy a la noche va a ser importante y para nosotros será un momento de mucha responsabilidad para seguir construyendo lo que viene", concluyó el ministro candidato de UP.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716119033651613841&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Santoro pidió ignorar "cantos de sirena" y "reivindicar el pacto del 83"

El candidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria (UP) votó en San Cristóbal, pidió "reivindicar el pacto democrático del '83" y advirtió: "No nos dejemos tentar por el canto de sirena del individualismo".

"Es una elección muy especial. Es muy importante reivindicar el pacto democrático del '83, donde la gente pueda votar el partido político que quiera en el marco de tolerancia y respeto", expresó Leandro Santoro y agregó: "La democracia la recuperó el pueblo argentino y la va a defender el pueblo argentino".

El legislador porteño reconoció que "la democracia tiene deudas todavía" pero aclaró que "solamente con más democracia se puede solucionar". "No nos dejemos tentar por el canto de sirena del indivualismo y el mercantilismo extremo. Lo más importante es la tolerancia y estar en contra de los discursos del odio", añadió.

"Tengo dos hijas y les pido que valoren la actitud de poder venir a votar. Nos costó 30.000 desaparecidos recuperar la decmocracia, exiliados. La democracia va a salir fortalecida; si tenemos cosas que discutir, lo haremos", finalizó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716090098721202306&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Rossi: "Vamos a superar los resultados de las PASO y haremos una muy buena primera vuelta"

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UP) votó y aseguró que el oficialismo hará "una muy buena elección" y superará "los resultados de las PASO".

"Me parece que fue una campaña de menos a más. Estamos convencidos que vamos a hacer una muy buena elección, vamos a superar los guarismos que tuvimos en las PASO y vamos a hacer una muy buena primera vuelta. Veremos hasta dónde se llega", afirmó Agustín Rossi.

El compañero de fórmula de Sergio Massa consideró que el ministro de Economía es "el presidente de que necesita Argentina" porque "transmite tranquilidad, seguridad y tiene pleno conocimiento de los desafíos que tiene el país en los próximos cuatro años".

"Hace 15 días recibimos un fuerte intento de desestablización donde las expresiones de Javier Milei fueron un acto de irresponsabilidad, pero controlamos ese escenario. Seguramente, vamos a tener controladas las variables macroeconómicas a partir del acuerdo con el swap chino", sostuvo el santafecino en referencia a la suba del dólar blue en las últimas semanas y la posible reacción del mercado tras el resultado electoral.

Rossi reconoció que habló "un largo rato" con el hincha de Tigre y agradeció a la militancia por "el esfuerzo y las ganas que pusieron durante toda la campaña". "A la gente le digo que vengan a votar con esperanza, entendemos el enojo y la decepción, pero los próximos años serán muy buenos para la Argentina. Que vengan y elijan la bandera argentina", concluyó.

Live Blog Post

Quintela votó con la esperanza de que Argentina saldrá adelante con mucha voluntad, trabajo, decisión y trabajo

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, emitió su voto en la escuela Federalito donde convocó a la ciudadanía a votar apelando a la “racionalidad” a la hora de sufragar y consideró que, en estas elecciones, "se decide el destino de la patria".

"Es un día muy particular, muy especial donde se decide el destino de la patria. Les pido a las y los riojanos que participen de los comicios y que sean protagonistas, que tengan las esperanza de que vamos a superar los momentos difíciles todos juntos, con mucha voluntad, trabajo, decisión y trabajo vamos a salir adelante", destacó el mandatario provincial.

“Nosotros creemos que es una elección clave porque están en juego dos modelos de país totalmente diferentes, hasta diría que antagónicos uno de otro. Uno que plantea que el Estado se debe correr, que plantea la privatización de servicios esenciales y otro que plantea un Estado fuerte, que le dará una participación protagónica al mercado pero controlado por un Estado fuerte que no permita las desviaciones y las especulaciones”, agregó el referente del PJ provincial.

Por otro lado, el riojano indicó que “los gobernadores del Norte privilegiamos los intereses de nuestra gente y nuestras provincias por sobre los intereses partidarios”.

"Siento que la gente tuvo tiempo de reflexionar, de analizar su voto y evaluar las propuestas. Pido que apelen a la racionalidad, al sentido común y que quien conduzca los destinos del país tenga cierta estabilidad emocional, que tenga un mensaje de esperanza, que abrace con amor a las y los argentinos, que demuestre una salida que no sea el dolor de la gente, el hambre y el ajuste", concluyó Quintela.

Quintela.jpeg
Live Blog Post

Votó Scioli: "Mucha gente repensó su voto desde las PASO"

El embajador argentino en Brasil emitió su voto y aseguró que "hoy se define una nueva etapa de nuestra democracia" y consideró que "mucha gente repensó su voto desde las PASO".

"Hoy se define una nueva etapa de nuestra democracia. Espero que esta lluvia tenue sea una bendición para toda la Argentina, que inspire a quien tenga la responsabilidad de conducir los destinos del país los proximos cuatro años para encausar a la Argentina en una senda de desarrollo, de progreso, de convivencia democrática", afirmó Daniel Scioli.

Sobre los resultados esperados para esta elección, el exgobernador bonaerense sustuvo: "Noté a la gente tomando cada vez más conciencia de qué se trata. Las PASO fue una cosa, en la cuál mucha gente aprovechó para sacarse mucha bronca contenida, con razón, pero ahora hay conciencia de que se vota al próximo Presidente".

"Yo veo una gran diferencia porque en aquella oportunidad la gente se dejaba entusiasmar en el cambio. En esta ocasión se dice explicitimante lo que propone hacer cada espacio. Eso es bueno, no lo critico. Cada uno es consciente sobre lo que puede esperar de cada candidato", agregó.

"Anhelo que sea una gran jornada democrática, con una gran participación a lo largo y ancho del país", concluyó.

Scioli voto.jpeg
Live Blog Post

Votó Máximo Kirchner: "Esta elección me hace acordar a 2003"

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria votó en una escuela de Tolosa y dijo: "La jornada me hace acordar mucho al 2003, que parecía que no había esperanza y pudimos construir un país".

"Hoy lo que hay que hacer es elegir presidente y ver si define en este domingo. Hay que hacerlo con tranquilidad y convicción. Siempre hay que elegir, aún a riesgo de equivocarse", agregó Máximo Kirchner.

"Hoy es una elección de la Argentina, el peronismo definirá sus cosas más adelante. Hoy hay que elegir Presidente, veremos cómo se expresa la gente, ver si se define este domigo o hay segunda vuelta", concluyó el referente de La Cámpora.

image.png

Temas
Sergio Massa ordenó auditar la gestión de DOnofrio 
Pedro Rosemblat, El Gordo Dan y Tomás Rebord.
Sergio Massa reúne al Frente Renovador. 

Notas Relacionadas