¿DESDOBLAMIENTO CON UNIDAD?

Los intendentes kicillofistas rechazan la solución Sergio Massa de votar en noviembre

Creen que si a Milei le va bien en la elección en octubre, sufrirán el efecto arrastre. Se lo dijeron al gobernador, que aún no definió el cronograma. A marzo.

El grupo se lo hizo saber al propio gobernador, luego de que Letra P revelara el plan alternativo para el desdoblamiento que el excandidato presidencial puso sobre la mesa para acercar posiciones entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, quien descarta de plano que ambos comicios no se realicen en simultáneo.

El rechazo a la solución de Sergio Massa

Para los intendentes kicillofistas, que reclaman el adelantamiento, la idea de votar en noviembre no camina. El rechazo grupal ya fue transmitido a Kicillof, que está analizando cómo armar el cronograma electoral en Buenos Aires, en medio de las tensiones con CFK y mientras espera que el Congreso termine el trámite para suspender las PASO este año.

En Buenos Aires, todos los caminos parecen conducir al desdoblamiento. La certeza de que el anuncio es inminente sobrevuela todos los espacios políticos. La dirigencia que comulga con Kicillof argumenta que ayudaría a "blindar" la discusión bonaerense de la influencia de la agenda nacional. La expresidenta opina lo contrario: que los problemas provinciales, como la inseguridad, serán eje de una campaña que debería nacionalizarse para confrontar ambos modelos.

El plan imaginado por Massa apunta a descomprimir tensiones y presentar un esquema "sin vencedores ni vencidos". Así, postula, se despejaría una sospechas que anida en el kirchnerismo: que el gobernador y los intendentes quieren adelantar la elección para "hacer la suya" y después despegarse de la elección de diputados nacionales, donde CFK podría ser candidata.

Por ahora, la salida Massa no tiene quórum entre parte de los socios de la coalición oficialista. Kicillof, su mesa política y los intendentes que lo respaldan creen que subestima la posibilidad de que La Libertad Avanza tenga un buen resultado nacional en la elección de octubre, que impactaría un mes después en las urnas bonaerenses.

Adelantar, mejor

"No parece alocado que Milei vuelva a ganar en Santa Fe, en Córdoba, en Mendoza, en Entre Ríos, como ocurrió en el ballotage. ¿Cuán derrotado va a salir, incluso perdiendo la provincia de Buenos Aires? Es muy riesgoso ir a una elección posterior, con el arrastre que va a tener la boleta libertaria triunfando a nivel nacional", es el análisis en la mesa política del axelismo.

Por eso, este sector concluyó que la mejor estrategia para ganarle al oficialismo es adelantar los comicios provinciales, no postergarlos. "Queremos discutir lo local y lo bonaerense, que es donde tenemos herramientas. Si se nacionaliza la elección, corremos el riesgo de quedar encerrados en la agenda libertaria", aducen los intendentes.

Con todas las cartas sobre la mesa, en el círculo más cercano a Kicillof esquivan definiciones. “No es nuestra decisión. No tenemos una decisión tomada. Se va a seguir esperando a que se despejen las PASO y después veremos", avisan en e gobernación, donde siguen los vaivenes en el Congreso que definirán qué ocurre con las primarias nacionales.

En Calle 6 tampoco tienen en claro que en la Legislatura estén los votos para suspender las PASO provinciales. "Hay divisiones en nuestro propio espacio con respecto al tema", advierten, con el antecedente de las diferencias exhibidas en las tribus de Unión por la Patria durante la votación en Diputados de la semana pasada.

El reloj sigue corriendo y Kicillof deberá tomar una decisión en las próximas semanas. Si el Congreso suspende las PASO y en la Legislatura, como dijo Letra P, están los votos para avanzar en ese mismo sentido, el gobernador tomaría una decisión antes de que empiece marzo.

solucion massa: votar el 9 de noviembre en buenos aires, despues de la eleccion nacional
Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense (Foto: NA)

También te puede interesar