Hasta un mes antes de las PASO, el armado de los libertarios en Bahía Blanca no tenía un candidato a intendente potable para ir a la elección y capitalizar el fenómeno que se había generado en torno a Javier Milei en esa ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Entre los círculos de dirigentes de La Libertad Avanza bahienses no parecía haber una figura para salir a instalar rápido y dar la pelea. La oferta terminó recayendo, a menos de diez días del cierre de listas en Oscar Liberman, un escritor, músico y economista que militaba en los círculos del espacio desde hacía algún tiempo.
Liberman, un apellido desconocido para el electorado de esa ciudad, terminó siendo el más votado en la elección, superando a Nidia Moirano y a Federico Susbielles, postulantes de Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UP), respectivamente. Hoy es la gran apuesta de La Libertad Avanza (LLA) para quedarse con una de las 135 intendencias bonaerenses. Bahía Blanca es una ciudad de histórico perfil de voto conservador que está en proceso de renovación política por la salida de la intendencia de Héctor Gay después de ocho años e intentando pasarle la posta a Moirano. Y Liberman, una rara avis entre los libertarios, que escribe novelas y toca el piano, puede dar el golpe.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOscarLiberman%2Fstatus%2F1685802028927188992&partner=&hide_thread=false
En las masivas caravanas de campaña que hizo Milei por Bahía Blanca, la última de ellas recordada por ser donde por primera vez empuñó una motosierra, Liberman se mostró muy cerca del libertario y de su hermana Karina. En la última, se fundió en un abrazo emocionado que difundió por redes sociales. Como Milei, Liberman es un economista que viene de la investigación académica y que tuvo una aparición fulgurante en el escenario político. Ambos tienen, además, largos vínculos con el establishment, empresas y gobiernos. En el caso del bahiense, desde la década del '90, como director del Creebba, un centro de estudios vinculado a la bolsa de comercio del puerto de Bahía Blanca.
Desde allí creó la fundación Mercado, donde se vinculó haciendo investigaciones y elaborando proyectos para gobiernos, empresas e instituciones. Con base en la ciudad portuaria, el centro de estudios se vinculó con varias gestiones locales, como las de los peronistas Cristian Breitenstein y Andrés Bevilacqua.
FdlmRI9WQAMh4PF.jpeg
Oscar Liberman, el candidato de Milei en Bahía Blanca
Con los años, fue cultivando un perfil propio que lo convirtió ahora en un personaje excéntrico dentro de la fauna política bahiense. Además de economista, es cocinero y músico. Durante años integró un conjunto de tango que se presentaba en el café bar Miravalles, uno de los más tradicionales de Bahía. Como guitarrista integró varias bandas que tuvieron fama local en la escena de los '80. Además, toca el piano, saxo, clarinete y el acordeón. Es escritor, publicó una novela sobre su amor al mar y a la navegación. Además, es escultor y herrero. Como encomista, participa desde hace algún tiempo en transmisione por streaming conducidos por jóvenes, donde da consejos financieros, en la línea con el votante medio de Milei.
El resultado de la PASO, donde Liberman fue el más votado como candidato individual, sacudió la campaña local. En JxC el perdedor de la interna, Andrés De Leo, se sumó como jefe de campaña de Moirano, que además le ofreció le jefatura de gabinete local si gana, en un intento de consolidar los votos propios para que la fuerza retenga el distrito. El peronista Susbielles, presidente del Puerto de Bahía Blanca, fue el segundo más votado: juntó 38 mil votos y si en octubre lograra quedarse con los 10 mil que juntaron sus dos rivales en la interna de UP, Sebastián Mas y Leandro Nievas, quedaría en posición muy competitiva. De correr muy detrás, el peronismo bahiense se entusiasma también con recuperar la intendencia que gobernó durante años.
Las miradas están puestas ahora en Liberman. Si Milei mejora su perfomance, el libertario puede dar el gran golpe. El candidato local se tiene fe. "Tenemos mucho para crecer y ellos llegaron a su techo -dice-. Ellos tienen aparato pero yo demostré que sin nada de eso se puede llegar también. Tuvimos 250 fiscales, todos voluntarios, que los capacitó una docente. Siempre dije que iba a ser intendente. La elección fue una reivindicación muy fuerte de que lo que estamos haciendo es el camino correcto”.