ELECCIONES 2025

Las tres lecciones de Santa Fe que estudia el laboratorio electoral de Rogelio Frigerio

Similitudes y diferencias que estudian de cara a octubre en Entre Ríos. Prudencia y ¿plan B? tras la experiencia de LLA y el peronismo en La Bota.

Por eso, en el laboratorio electoral del gobernador analizan tres variables principales para marcar como antecedentes de la elección de octubre. En primer lugar, la experiencia en soledad de La Libertad Avanza en tierra santafesina y la posibilidad de que marque el camino de un Plan B en esta provincia, en la que por ahora las mediciones le marcan al oficialismo el rumbo de un acuerdo electoral para salir airoso.

Luego, la dispersión del peronismo santafesino, que podría encontrar similitudes con sus pares entrerrianos que todavía buscan el norte de la reorganización como oposición por primera vez después de 20 años. Finalmente, el factor nacional de octubre que dista, y mucho, de las posibilidades "provincializadoras" de este 13 de abril en Santa Fe.

En las redes sociales el gobernador entrerriano fue prudente, fiel al estilo que cultiva. Dejó sus felicitaciones a Pullaro, a la vicegobernadora Gisela Scaglia y a todo el equipo de Unidos para Cambiar Santa Fe “por este importante triunfo que acompañó la mayoría de los santafesinos”. En ese sentido, destacó lo que consideró un apoyo a la reforma de la Constitución “de nuestra provincia hermana” y también “a la gestión que vienen llevando a cabo”.

Similitudes y diferencias entre Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro

La primera lectura que hacen de la elección santafesina en el círculo cercano de Frigerio es positiva. Sobre todo, porque el frente que ambos lideran es parecido en cuanto a la conformación partidaria que los compone, incluyendo al PRO, a la UCR, al socialismo y a expresiones provinciales también similares.

Embed

También observan una diferencia sustancial entre esta elección en Santa Fe y la que se jugará en octubre en todo el país: las contiendas locales tienen un impacto distinto al que pueden tener las nacionales, con menos chances de hacer valer en la agenda pública temas distritales donde los oficialismos se consideran fuertes o que pueden disputarles a las oposiciones. En octubre, Entre Ríos pone en juego buena parte de su representación legislativa: cinco bancas en Diputados y las tres en el Senado.

En la mesa de trabajo político de Frigerio entienden que cuando son elecciones locales juegan mucho más las gestiones propias y, en consecuencia, la injerencia nacional es sustancialmente menor. La administración del gobierno provincial y el armado que logren se torna más sustantivo.

Unidad o dispersión del peronismo, clave para Frigerio

Otra lección de la que toman nota en la Casa Gris entrerriana es la que nace de observar el comportamiento del peronismo, que en Santa Fe fue dividido y, por tanto, puede leerse que contribuyó a facilitar un triunfo del oficialista Unidos.

Pullaro Llaryora Frigerio.png
Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

En Entre Ríos, el PJ está fuera del paraguas del poder provincial luego de 20 años y esto ya es toda una novedad en sí misma. Por el mismo motivo, es difícil predecir qué comportamiento tendrá para ir a las urnas: si irán juntos, aunando esfuerzos para comenzar un camino que los devuelva a ocupar el sillón de Urquiza, o, en cambio, si se impone una suerte de atomización donde emerjan microemprendimientos electorales.

En la Casa Gris insisten en que la gestión se lleva casi todo el tiempo del frigerismo, pero es sabido que el escenario del peronismo se mira con atención en el laboratorio electoral del mandatario.

El factor La Libertad Avanza

Lo que haga La Libertad Avanza (LLA) en cada distrito en lo referido a alianzas puede ser importante o determinante. En el caso local, y según la encuesta de Aresco que publicó Letra P, Juntos por Entre Ríos solo supera holgadamente al peronismo si incluye en su coalición a los libertarios.

Aunque en Santa Fe compartían electorado, la marca LLA fue por un lado y Amalia Granata por otro. Esa experiencia le restó chances al espacio libertario y es una alerta en estas tierras. Al mismo tiempo, aquí se reconoce que en octubre va a pesar mucho más la influencia de Casa Rosada a la hora de tomar ese tipo de decisiones, siempre que el plan económico no trastabille. Por eso, Frigerio insiste cada vez que puede en la necesidad de encontrar una síntesis en la propuesta electoral para que el peronismo, o “el kircherismo” como lo suele definir, “no vuelva al poder”.

El diputado santafesino Esteban Paulón y Juan Rossi, presidente del Socialismo en Entre Ríos. El espacio tendrá que definir qué hace en Juntos si Rogelio Frigerio decide incorporar a LLA.
Santa Fe: Maximiliano Pullaro salió satisfecho por el deber cumplido, pero tiene tarea para el hogar

También te puede interesar