El Movimiento Evita que lidera Emilio Pérsico competirá el próximo domingo por las intendencias en ocho municipios de Buenos Aires. En la negociación con Máximo Kirchner, logró plantar precandidatos y precandidatas en la interna de Unión por la Patria (UP) en seis, cuatro de ellos gobernados por el peronismo. Además, anotó postulaciones con listas vecinales en otros dos municipios. En la repartija de lugares en las listas seccionales, se quedó con dos casilleros: el segundo de la nómina por la Primera - Noelia Saavedra (Moreno)- y el séptimo de la lista de la Quinta -Roberto Gandolfi (Mar del Plata). Además, busca retener Moreno, donde gobierna Mariel Fernández.
En territorio peronista
La pelea más grande del Evita es en La Matanza, Tercera sección. Desafía al intendente Fernando Espinoza, quien está sentado sobre los votos del distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires e histórico bastión del peronismo. Para esa batalla está anotada la diputada bonaerense y pareja de Pérsico, Patricia Cubría.
En la Primera, el diputado Leonardo Grosso desafía a Fernando Moreira, intendente interino en el distrito que conduce políticamente el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien quedó afuera de todas las boletas de UP.
En esa sección también la intendenta de Moreno, Fernández, buscará retener el distrito que gobierna. En las PASO deberá ganarle la interna primero al precandidato massista, Damián Contretas, algo que en entorno de la jefa comunal dar por descontado que sucederá.
Pulseada con los sin tierra
El Evita también va la contienda en dos distritos gobernados por el PRO: Lanús, en la Tercera sección, y Tres de Febrero, Primera. En Lanús, el distrito gobernado por el pre candidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindentti, que tendrá como postulante a intendente a Diego Kravetz, Unión por la Patria presentó cinco listas.
El Evita va con la precandidatura del concejal y funcionario de Jefatura de Gabinete, Agustín Balladares, quien ya compitió en la interna de 2019 por el mismo cargo. Se tendrá que enfrentar a las listas encabezadas por Julián Álvarez (La Cámpora), Nicolás Russo (Frente Renovador), Víctor De Gennaro (Unión Popular).
En ese distrito, cruzado en las últimas horas por el asesinato de Morena Domíguez, el peronismo cree que tienen chances, pese al peso político que el intendente tiene dentro de Juntos. En la elección legislativa de 2021, el Frente de Todos (FdT) perdió por apenas un punto y en esta elección el jefe comunal no será el candidato a intendente. La interna amarilla suma expectativa: si Grindetti llegara a perder la interna con Diego Santilli, su nombre no estará en el cuarto oscuro en octubre.
La otra interna la darán en Tres de Febrero, gobernado por el intendente PRO Diego Valenzuela. En ese distrito Unión por la Patria presentó dos listas. El Evita va con la precandidatura de la concejala Lis Díaz. La otra lista la encabeza el dirigente de La Cámpora Juan Debandi, quien ganó la última interna en 2019.
Finalmente, presentarán candidata en Lobos, el distrito gobernado por el dirigente de Juntos, Jorge Etcheverry. La pre candidata es Milagros Moya, funcionaria del INAES, quién competirá en la interna con el otro candidato de Unión por la Patria, Martín Carriquiry, actual titular del PAMI en el distrito.
Boletas cortas en el interior
En dos distritos del interior bonaerense gobernados por el peronismo, el Movimiento Evita no logró que Unión por la Patria les dé la boleta que lleva a Sergio Massa como candidato a presidente y a Axel Kicillof a la gobernación. Allí competirán por fuera de la interna de UP con partidos vecinales y boleta corta.
Se trata de Marcos Paz y Navarro. En el primero, gobernado por Ricardo Curuchet, el movimiento que conduce Pérsico cree que pese a ir con tira chica tiene altas chances. En 2019, Ignacio Medina, aun con boleta vecinal quedó a apenas 3 mil votos del actual intendente.
En Navarro, donde gobierna Facundo Díz, presentaron la precandidatura de Daniel Yuse, exconcejal y coordinador del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena dependiente de Jafatura de Gabinete de la nación, que tendrá que competir no sólo contra el jefe comunal que irá por la reelección sino también contra Gastón Tieri, quien tiene el respaldo del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.