ELECCIONES 2023

La Plata: Allan se cuadra ante Julio Garro y pone todo a disposición de la re-reelección

El halcón, perdedor en la interna, ofrece 2.100 fiscales y 40 locales para empujar la campaña del intendente. La pelea de cartel en el peronismo le allana el camino a JxC.

Con los resultados del escrutinio definitivo sobre la mesa y la promesa de amalgamar una campaña conjunta pese a la feroz interna en la que se enfrentaron, el halcón Juan Pablo Allan se cuadró frente al intendente Julio Garro, ganador en su pago chico, La Plata, pese a la derrota de Horacio Rodríguez Larreta. Tuvieron su primera fotografía de unidad; la imagen es el arranque de una campaña hacia las generales de octubre en la que el intendente busca revalidar lo que consiguió hace ocho años, cuando llegó a la jefatura comunal, y lo hecho hace cuatro, cuando alcanzó la reelección. JxC enfrenta a una peronismo dividido en múltiples partes, que ni el ministro de Justicia, Julio Alak, pudo unir pese a haber arrasado en las primarias.

El intendente PRO ratifica así su liderazgo en la capital de la provincia y ordena a los perdedores detrás suyo. El propio Allan se sometió a la voluntad de las urnas y dispuso que todo el aparato que lo acompañó hasta las PASO se ponga a disposición de Garro. JxC impulsa una agenda de producción, obras públicas y seguridad.

En la letra chica del contrato que firmaron tres días después de las PASO, cuando se reunieron a solas en el bar La Trattoria, en Gonnet, acordaron estos términos y que sus respectivos jefes de campaña cruzarían las estrategias de cara a las generales. Por el lado de Garro, estuvo el secretario de Gobierno, Marcelo Leguizamón, y por el sector de Allan, el exconcejal Gerardo Gazmín, dos dirigentes locales que se conocen desde hace más de dos décadas. Eso incluye, por un lado, la absorción del garrismo de unos 2.100 fiscales, nueve locales y 40 mesas repartidas en el distrito, que trabajaron por la candidatura de Allan y el proyecto de Bullrich y, por el otro, una posible reorganización de las áreas de gobierno, en la que se podrían incorporar dirigentes del ala dura.

De acuerdo al escrutinio definitivo, en la categoría intendente y concejales, el oficialismo que encabeza Garro obtuvo - sumando las dos listas que compitieron en las PASO- el 39,60% (153.896 votos) contra el 34,70% (134.876 votos) obtenido por las cinco listas que compitieron en la interna de Unión por la Patria (UP), con Alak a la cabeza.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuntos_lp%2Fstatus%2F1698824893381361846&partner=&hide_thread=false

En tercer lugar quedó, tal como se registró en buena parte del país, un porcentaje relevante para el espacio ultraliberal que conduce Javier Milei. En candidato en La Plata fue Luciano Guma. Sacó 17,59%. Si bien se espera que Garro logre la reelección sin sobresaltos, los números de la elección presagian un nuevo escenario.

De todos modos, tal como dio cuenta Letra P, el segundo lugar expectante que obtuvo UP el último 13 de agosto está a punto de diluirse en una campaña de enfrentamientos a cielo abierto y falta de coordinación, lo que, todo indicaría, sería otro insumo político a favor del intendente actual. La guerra sin fin entre Victoria Tolosa Paz y Florencia Saintout vuelve a generar turbulencias en todo el peronismo de La Plata y complica los planes de Alak y del padrino político de esa postulación, el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

si, se puede: bullrich copia la campana de macri 2019 para meterse en el ballotage
Corach, Calvo y Pusineri del lado peronista de la mesa; Puccini, Michlig y Enrico del lado radical.

También te puede interesar