ELECCIONES 2025

La Pampa: la Junta Electoral del PJ bajó la lista de Di Nápoli y el peronismo entra en riesgo de fractura

La lista del intendente de Santa Rosa fue declarada floja de papeles. El fantasma del Grupo Matzkin y de los peronismos rotos.

El peronismo de La Pampa se asoma a una fractura de consecuencias imprevisibles. La Junta Electoral del PJ dejó fuera de competencia la lista del intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, que desafiaba al gobernador Sergio Ziliotto por la conducción partidaria.

Es un capítulo más de una serie que tendrá continuidad. El jefe comunal de la capital provincial analiza los pasos a seguir, pero en la previa de esa decisión soltó una advertencia. Consideró que si lo apartaban de la carrera por la presidencia del PJ sería una proscripción. El que avisa no traiciona.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1919357068760240386&partner=&hide_thread=false

El PJ pampeano inició este complejo proceso convocando a internas para estar con el papeleo al día. Ziliotto dio ese paso para quedarse con la lapicera partidaria hasta 2029, pese a que otras líneas propusieron una prórroga de autoridades hasta pasadas las legislativas de octubre. La interna finalmente frustrada amenaza con dejar incluso más heridas que una puja concreta en las urnas.

Ahora en los dos campamentos son horas de silencio: la calma que precede a la tormenta, que no se sabe para qué lado saldrá.

Una interna donde Luciano Di Nápoli tiene más para perder que para ganar

La Junta Electoral definió la caída de la lista de “Renovación Peronista” a partir de una impugnación formulada por la otra nómina, “Peronismo Pampeano”, que postuló la reelección de Ziliotto como presidente en un acuerdo con el resto de las líneas internas del peronismo.

"Esta triste maniobra es un intento más de impedir que participemos de la elección interna, convocada por el propio Partido Justicialista de La Pampa. Queremos un peronismo con espacio para todos. El proceso de renovación del peronismo pampeano no espera", dijo Di Nápoli.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1921927420556296424&partner=&hide_thread=false

Una de las irregularidades más importantes es que la candidata a vicepresidenta de la nómina de Copete Di Nápoli, Shirley Bustos, no tenía los dos años de antigüedad como afiliada necesarios para conducir al peronismo. Bustos es secretaria adjunta de la Asociación Bancaria. La impugnación también señaló que Di Nápoli no presentó candidaturas en 22 cargos departamentales, como pide la carta orgánica.

Además, a Di Nápoli lo dejaron fuera de juego en la unidad básica más importante de Santa Rosa, la de Villa Santillán, donde hay mayor número de afiliaciones. Sólo le dejaron en pie sus listas para competir por las unidades básicas de Colonia Escalante y de Villa Parque y por el Consejo Local de Unidades Básicas, donde al intendente lo desafía uno de sus concejales, Lucas Ovejero.

Ahora “Copete” se asoma a una elección deshilachada, donde claramente tiene más para perder que para ganar, incluso en Santa Rosa. Puede quedarse sin la presidencia del Consejo que él mismo ostenta actualmente y sin el manejo de la mayoría de las unidades básicas de la ciudad.

El fantasma del Grupo Matzkin sacude al PJ

En el entorno del intendente no sueltan prenda sobre cuáles serán sus pasos a seguir, pero no asoma desubicado en estas horas que prefiera retirar sus listas y declararse proscripto, como ya adelantó. La gran duda es qué paso le sigue a esa reacción.

La pregunta es si la posible fractura del peronismo se genera con un portazo hecho y derecho, es decir un anuncio del abandono concreto del paraguas del PJ, o si Di Nápoli elige algún otro movimiento para seguir peleando desde adentro, y en ese caso hacer germinar alguna alianza con otros sectores que aunque integraron la lista de unidad miran con desconfianza el armado ziliottista.

di-napoli-bustos2.jpg
Luciano di Nápoli junto a la que era su candidata a vice en el PJ de La Pampa, Shirley Bustos: bajaron la lista porque ella no tenía la antigüedad suficiente.

Luciano di Nápoli junto a la que era su candidata a vice en el PJ de La Pampa, Shirley Bustos: bajaron la lista porque ella no tenía la antigüedad suficiente.

La estrategia de alianzas de Di Nápoli alimenta especulaciones y suspicacias. Su gran confrontación discursiva es con La Cámpora, el sector del que formó parte en sus inicios y que lidera la diputada provincial María Luz “Luchy” Alonso.

Además, hizo muy visible su nuevo pacto con el Grupo Matzkin. David Maztkin, empresario y exreferente de Juan Schiaretti y de Florencio Randazzo en 2023, apareció haciéndole de vocero, figuró en su lista de congresales y lo agita para que siga renegando del kirchnerismo.

Mientras ese proceso ocurre en el PJ, el primo de David, Martín Matzkin, mano derecha de Patricia Bullrich, teje su posible candidatura a diputado por La Libertad Avanza y sueña con enfrentar en octubre a un peronismo roto.

El clan de los Matzkin, con Jorge "Toto" Matzkin como dirigente más importante, siempre pisó fuerte en el PJ, sobre todo en la época menemista, pero también con cargos visibles durante el duhaldismo.

Peronismo: fortalezas y debilidades

La fortaleza de Di Nápoli es su gestión en Santa Rosa, donde logró la reelección tras más de 20 años de frustraciones del peronismo. En la capital, el PJ también logró victorias en otras elecciones donde se le hizo cuesta arriba en el resto de la provincia.

Di Nápoli tiene onda con un sector de la población que no vota tradicionalmente al peronismo. Venía haciendo gestos de autonomía y rebelión desde hace tiempo. Ahora vio una grieta y se mandó, pese a que además de los papeles flojos mostró otras debilidades: no logró seducir parar arriar a su molino a las intendencias “no alineadas” con Ziliotto.

El intendente consiguió respaldo de la CGT y otros sectores gremiales y del intendente Manuel Feito, un joven que gobierna la pequeña localidad de Lonquimay. Ni siquiera quiso dar la disputa en otros puntos de la provincia, lo que le facilitó a sus enemigos internos la sospecha de que en realidad quería presentar una lista con anomalías para después victimizarse.

En la vereda de enfrente quedó, no sin ruidos, un armado que incluye la presencia del exgobenador Carlos Verna, dos vertientes de la Plural, Convergencia Peronista (Espartaco Marín y Varinia Marín), Identidad Peronista (Jorge Lezcano, secretario general de UPCN), Nuevo Espacio de Participación (Roberto Robledo, secretario general de UOCRA), Compromiso Peronista (el diputado Ariel Rauschenberger y el intendente de Toay, Ariel Rojas), Frente Peronista Barrial y Alternativa Pampeana (el intendente de Realicó Facundo Sola).

Martín Matzkin acompañó a Patricia Bullrich en su acto de afiliación a La Libertad Avanza. Una encuesta lo envalentona para pelear en La Pampa.
Martín Berhongaray fue candidato a gobernador de La Pampa en 2023. Hizo una gran elección y ahora analiza si competir en la legislativa lo beneficia o lo perjudica en la carrera para 2027. Foto: www.radiokermes.com

También te puede interesar