La decisión de Patricia Bullrich de desempolvar un Protocolo Antipiquetes para desactivar cualquier manifestación callejera incluye la necesaria coordinación con fuerzas provinciales y puntualmente con la de Buenos Aires. Este jueves, la ministra de Seguridad adelantó que convocará a su par bonaerense, Javier Alonso, reemplazante de Sergio Berni. Ante la consulta de Letra P, fuentes de la cartera indicaron que “esperan” el llamado de la Nación y que el trabajo en equipo es "necesario". Sobre la implementación del protocolo antiprotestas, aclararon que “pueden tener diferencias” con la funcionaria nacional y que “el límite es la ley”. Casi idénticas palabras utilizó el presidente Javier Milei: “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.
Como sea, aunque indicaron que el ministro Alonso estará “encantado” de concurrir a dialogar con Bullrich, en el Ministerio de Seguridad bonaerense quieren evitar dar opiniones "apresuradas" sobre las medidas anunciadas. Reconocen diferencias con la administración central, pero también destacan que “el límite” de las opiniones de cada uno “es la Ley”. Alcoyana Alcoyana: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, repiten hasta el cansancio el Presidente y su ministra. El clima caliente que parece avecinarse en las calles en respuesta al Caputazo podría ser un punto de inflexión que marque la diferencia entre una administración y otra.
“Vamos a evaluar lo que se comunicó y si lo convocan, el ministro va a ir encantado. Va a seguir en el camino del diálogo, como lo hizo durante toda su gestión acompañando a Berni, porque la coordinación entre la nación y la provincia en materia de seguridad es clave. Nosotros y ellos somos representantes de la ciudadanía, pero eso no quiere decir que estemos de acuerdo en todo. El gobierno nacional y el provincial se manejan en el marco de la ley. Se puede discutir todo hasta ese límite”, afirmó a Letra P un funcionario cercano a Alonso respecto.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1735431914792575252&partner=&hide_thread=false
En conferencia de prensa, la excandidata a presidenta confirmó que va a llamar “al ministro bonaerense Alonso para que también colabore”. La tarea que se propuso Bullrich no puede estar escindida de lo que haga la Provincia. ¿Qué sucedería ante un corte en los límites entre el territorio bonaerense y la Ciudad, como el Puente Pueyrredón o cualquier punto de la General Paz? Como sea, Bullrich ya avisó que intentarán evitar los cortes de calles utilizando las cuatro fuerzas federales.
Según explicó, Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) estarán habilitadas por la nueva disposición para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que obstaculicen, total o parcialmente, la circulación del resto de los ciudadanos. A los integrantes de las citadas fuerzas se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal. Pero la ministra pidió, además, que las provincias, con las fuerzas locales, se sumen a la aplicación del nuevo protocolo. “Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”, alertó Bullrich. ¿Cuánto es “fuerza suficiente”? En esa sutileza acaso anide el abismo que separe los gobiernos de Milei y de Kicillof.