La lista que el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) presenta para las elecciones de renovación de autoridades provinciales en Córdoba tiene como principales referencias a tres mujeres de reconocida trayectoria.
La lista que el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) presenta para las elecciones de renovación de autoridades provinciales en Córdoba tiene como principales referencias a tres mujeres de reconocida trayectoria.
Liliana Olivero será la candidata a gobernadora de la alianza conformada entre la Izquierda Socialista (IS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO), fuerzas que acordaron un reparto “equitativo” para los cargos en disputa y la continuidad del acuerdo de rotación de quienes ocupen las bancas.
Exlegisladora provincial por cuatro períodos y exdirigente gremial en el Banco de Córdoba, será la sexta postulación de la dirigente de Izquierda Socialista para acceder al Ejecutivo provincial, cifra récord desde la recuperación de la democracia.
Su primer intento fue en 1998, kilómetro cero del cordobesismo, por la Izquierda Unida, logrando un 0,53% de los votos. El último data de 2019, con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con un recuento final de 52.650 adhesiones (2,74%).
Para este turno electoral será acompañada por la abogada y exlegisladora provincial Soledad Díaz García, dirigente del Partido Obrero y de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras.
Junto a Emanuel Berardo, referente del Polo Obrero y recientemente imputado tras una protesta en las calles de Córdoba, habían sido los primeros en publicitar sus aspiraciones, en febrero pasado.
Berardo será el número dos de Luciana Echevarría, del MST Nueva Izquierda, en la lista de aspirantes por distrito único a la Legislatura provincial. La comunicadora y docente ya ocupa una banca desde 2019. En aquel año había encabezado la fórmula de su partido a la gobernación, obteniendo un 1,51 por ciento de los votos.
Al MST también pertenecen quienes aspirant a la Unicameral por ocho departamentos provinciales. Entre ellos Capital, con Raúl Gómez, docente universitario e investigador; Río Cuarto, con Rocío Vieyra; General San Martín, con Melina Bertino; y Santa María, con Pedro Garbi.
El departamento Colón, segundo más poblado de la provincia, presentará como postulante a Marcelo Bianco, del PO.
El PTS encabezará tres departamentos: San Javier, con la abogada Mara Beltrame; Unión, con la docente Carolina Filippi; y Tercero Arriba, con Emiliano Luque.
Sabrina Rosa, docente de la IS, será la referencia para el departamento Punilla.
La coalición también se presentará en los comicios para autoridades de la ciudad de Córdoba que se realizarán el domingo 23 de julio.
Para la intendencia, el FITU presentará a Laura Vilches. Referencia del PTS, exlegisladora provincial y exconcejala de la capital por el FIT, la docente repetirá su postulación. En 2019, como representante del FIT, obtuvo el 4,2 por ciento de los sufragios para llegar al palacio 6 de Julio.
La secundará en la fórmula Virginia Caldera Marsenga, del MST, en su primera postulación a un cargo electivo.
Para cargos legislativos, tanto a nivel provincial como para el circuito capital, seguirá rigiendo un sistema de rotación, que se basará en los porcentajes obtenidos en las PASO de 2021, donde el FIT obtuvo un 4,3 por ciento de los votos. Vilches y Olivero, PTS e IS respectivamente, se habían impuesto en aquella interna.
Desde aquel 1998 el desafío de los partidos de izquierda, coaligados o per se, ha sido crecer en una provincia tantas veces regida por la dinámica de pujas y acuerdos entre partidos mayoritarios que tienden a encarnar proyectos de gobierno de corte conservador.
A partir de la última cita electoral, una inquietud se suma a las mesas de análisis: la disputa con las huestes libertarias por el voto disconforme, particularmente en los estratos jóvenes, donde más parece penetrar la prédica de Javier Milei. Hacia esos sectores dirigirá buena parte de su estrategia el FIT-U, profundizando un discurso que "desnude" los fracasos de las políticas neoliberales propuestas como solución por el minarquista.
"Tras 24 años de gobiernos peronistas, Córdoba está atravesando una profunda crisis, fruto del feroz ajuste que aplica el gobierno de Juan Schiaretti, en sintonía con el que aplica el gobierno nacional de Alberto Fernández. Frente a este panorama no son salida Luis Juez y Juntos por el Cambio, mucho menos el neofascista de Milei. Todos gobernaron o fueron parte de gobiernos que jugaron a favor de los grandes grupos económicos. Es la hora de que gobierne la izquierda y los trabajadores", sintetiza Olivero.
Los socios del FITU marcharán juntos a Plaza de Mayo, pero mantienen sus diferencias camino a las PASO. El choque Bregman-Solano parece inevitable.
Lejos de la órbita del Frente de Todos, el productor de medios en Córdoba se planta contra la configuración política nacional y provincial. Eugenia Scarpinello buscará la banca por Capital.