La Justicia Nacional Electoral (JNE) emitió un comunicado para desmentir los rumores de fraude electoral que estuvieron difundiendo seguidores de La Libertad Avanza en redes sociales, que fueron replicados por el candidato presidencial Javier Milei. A 40 años de la elección que resultó con Raúl Alfonsín en la presidencia, desde el organismo recordaron que "el único escrutinio válido es el definitivo".
"Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional", destacaron en el texto.
La JNE afirmó que, tanto a nivel nacional como internacional, reconocen "el alto nivel de garantías que aseguran el respeto de la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias".
Comunicado Justicia Nacional Electoral.png
El responsable tecnológico de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, reconoció que "es muy poco probable" que se cometa fraude electoral. "Puede ocurrir que nos roben las boletas o nos cambien algún acta. Eso lo tenemos que resolver nosotros con fiscalización", determinó el encargado de la campaña digital de Milei.
Cerimedo no cree que se haya cometido fraude "porque antes de las PASO yo le hice un pedido gigante a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a la Dirección Nacional Electoral y me dieron toda la información". "Si van a hacer fraude tenemos todas las herramientas para detectarlo antes. Hice un pedido y no me pusieron ningún pero, nos dieron toda la información. No sé cómo podrían hacer fraude, tecnológicamente no pueden", concluyó el especialista en Radio Con Vos.
Según los datos del recuento definitivo publicados por la CNE, la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo en la mayoría de las 15 provincias que ya lo realizaron fue inferior al 0,08%.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGianferreyra_%2Fstatus%2F1718826275886817557&partner=&hide_thread=false
La composición y las funciones de la Justicia Nacional Electoral
Se trata de un Tribunal que pertenece al Poder Judicial de la Nación y es la autoridad superior de aplicación de la legislación político-electoral. Ejerce funciones jurisdiccionales, de control, de administración electoral y registral, cumpliendo un rol fundamental en la organización de los procesos electorales.
Está conformada por 24 juzgados federales de primera instancia con competencia en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país (23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires) y un único tribunal de apelaciones (Cámara Nacional Electoral), que ejerce su jurisdicción en toda la República Argentina y constituye la máxima autoridad en la materia.