ELECCIONES 2023

Elecciones 2023: ¿A quién beneficia el voto en blanco?

Una de las dudas de los votantes es saber quién sale ganando si no se mete ninguna boleta en el sobre.

El domingo 22, el país acudirá a las urnas para elegir entre Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti a quien presida el país los próximos cuatro años. En estas elecciones 2023., también votaran mandatarios la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos. Y los ciudadanos y ciudadanas saben que, además de las boletas de las fuerzas, otra posibilidad es el voto en blanco, aunque pocos saben a quién termina beneficiando esta opción.

Para la Dirección Nacional Electoral (DiNE) de los cinco tipos de votos que reconoce, el voto en blanco es el único que no se cuenta de la misma manera en las PASO que en las generales. El 13 de agosto, votar en blanco era equivalente a elegir a otro partido, pero el domingo 22 no funcionará así.

Desde la reforma constitucional de 1994, en las elecciones generales, para calcular el porcentaje de cada candidato solo se cuentan los votos afirmativos. Por lo tanto, los votos en blanco dejan de actuar como "un partido más" y pasan a ser votos nulos. O sea, ya no se cuentan, lo que reduce el tamaño de la torta por el número total de sufragios y esto termina favoreciendo al aspirante más votado, porque necesita menos cantidad de votos nominales para conseguir un porcentaje mayor. En otras palabras, le sería más fácil llegar al 45%, o 40% y diez puntos de diferencia con el segundo necesarios para ganar en primera vuelta.

“Cuando la fórmula que resultase más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”, especifica la Constitución Nacional sobre los porcentajes necesarios para ganar sin pasar por un mano a mano.

Por este motivo es que solo metiendo la boleta de una de las fuerzas competidoras en el sobre se puede dificultar la escalada del partido más elegido.

Según el escrutinio definitivo de las PASO, 1.356.480 personas que eligieron meter el sobre vacío o con un papel en blanco en la urna, lo que representó el 5,51% de los votos válidos. De repetirse el domingo, esos votos no contarán y el caudal total de votos para el conteo final tendría casi 1.5 millones de votos menos. Un número que podría significar evitar o provocar una segunda vuelta.

Ya se encuentra disponible el padrón definitivo.
En la Ciudad de Buenos Aires utilizaron el sistema de elecciones concurrentes el 13 de agosto y votaron con Boleta Única Electrónica (BUE) y con boleta tradicional de papel. (Foto: NA)

También te puede interesar