LA PROTESTA

La CGT puso las fechas: movilización el 9 y paro general el 10 de abril

Lo confirmó la central obrera después de una reunión de Consejo Directivo donde quedó expuesto el malestar de los gremios. Será el tercero contra Javier Milei.

La CGT convocó al tercer paro general contra Javier Milei para el próximo jueves 10 de abril y confirmó que un día antes, el miércoles 9, marchará junto a jubilados a la Plaza Congreso. De esa forma, la medida tendrá doble impacto, ya que para la marcha se prevé la afectación de servicios como el transporte.

Antes, la CGT volverá a las calles con una columna propia en la marcha por el Día de la Memoria el próximo lunes, igual que lo hizo el año pasado. En esa línea, mañana la conducción cegetista recibirá a referentes de Derechos Humanos y a Fabián Grillo, el padre del fotoperiodista herido Pablo Grillo para anunciar la movilización.

Malestar con el gobierno

La tercera medida de fuerza contra Milei fue resuelta esta tarde después de una reunión del Consejo Directivo, el mayor órgano de decisión interna de la central, que se extendió más de cuatro horas.

Desde la mesa de conducción de la central obrera explicaron que las acciones sindicales durarán 36 horas, ya que la concentración comenzará para la marcha comenzará al mediodía del 9 y la huelga se extenderá desde las 00 hasta las 24 del jueves 10.

El encuentro se convocó en un clima de ebullición contra el gobierno libertario incluso de los sectores que hasta ahora venían apostando por el diálogo y la negociación con la Casa Rosada. El encuentro fue encabezado por los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.

Apoyo mayoritario

La alternativa de un paro terminó de tomar forma en las útimas semanas, en un escenario cada vez más tenso con el gobierno libertario por la política de techo a las paritarias y el avance sobre temas de fondo como la reforma en las obras sociales y la amenaza sobre los aportes de los trabajadores a los sindicatos.

Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales, y Andrés Rodríguez, de UPCN, fueron dos de los que endurecieron su posiciones en los últimos meses, y se alinearon a los sectores que pedían ir al choque. Incluso el gastronómico Luis Barrionuevo, uno de los que participó de las mesas de diálogo en la Rosada, se había posicionado en la previa de la reunión como uno de los más duros: días atrás, en una reunión con otros dirigentes gremiales, sugirió que la CGT debía llamar un paro de 36 horas contra el gobierno

Como contó Letra P, la medida de fuerza cuenta con el respaldo estratégico de los gremios de transporte. En la reunión de esta tarde en Azopardo estuvieron presentes Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), que votaron a favor de la modalidd de protesta.

La reacción de la Casa Rosada

El gobierno buscará en las próximas semanas acercar posiciones con la central obrera para retomar el diálogo a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, aunque las primeras reacciones fueron de duras críticas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/madorni/status/1902846135015760070&partner=&hide_thread=false

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que es un paro "para defender intereses propios" y que están organizados "para dañar al Gobierno". "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro", sostuvo en conferencia de prensa, y sumó: "Lo quieren hacer para dañar al Gobierno".

Héctor Daer durante el paro del 24 de enero que convocó la CGT.
La CGT piensa en una doble jornada de protesta en abril

También te puede interesar