A 12 días de las elecciones primarias, el comando electoral de Unión por la Patria (UP) reunió este martes a representantes de todas las tribus del espacio para tratar de unificar vocerías y salir a la caza de los electores que todavía no definieron su voto o que no están decididos a concurrir a las urnas.
El encuentro comenzó a las 11, en el búnker ubicado en Bartolomé Mitre 363, a una cuadra de Plaza de Mayo, y fue encabezado por el consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, el histórico responsable de comunicación del massismo, Santiago García Vázquez; y el jefe de campaña, Wado de Pedro, que participó de manera virtual.
La reunión duró dos horas y se convocó para presentar formalmente a los voceros y voceras de UP y la agenda de la fórmula presidencial Sergio Massa - Agustín Rossi, de cara al tramo final previo a las PASO. Entre los principales puntos de conversación estuvo la necesidad de poner esfuerzos para reducir el ausentismo que mostraron este año las elecciones provinciales. Además, se destacó que el espacio recuperó "competitividad" después de la designación de Massa como candidato.
"La novedad del cierre de listas en el espacio renovó las expectativas electorales y animó a nuestros electores", dijeron los responsables de la campaña, que mostraron un crecimiento de UP en los sondeos de opinión. Y aseguraron que "cada vez hay mayor consenso en las encuestas que Massa será el candidato más votado en las PASO".
Entre los asistentes estuvieron la senadora Juliana Di Tullio; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el exministro de Agricultura Julián Domínguez; el ministro de Turismo, Matías Lammens; los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar); los ministros Diego Giuliano (Transporte) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), la economista Delfina Rossi; los diputados nacionales Ramiro Gutiérrez, Germán Martínez y Paula Penacca; el excanciller Felipe Solá; la titular de Migraciones, Florencia Carignano; los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego); el senador tucumano Pablo Yedlin; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el secretario adjunto de Smata, Mario Paco Manrique; la secretaria de Energía, Flavia Royón; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermin.
“Cada uno de ustedes es muy importante porque representan mucho para este frente. Algunos representan a los trabajadores, otros a los gobernadores, otros el perfil productivo, otros el campo, otros la militancia, otros el interior”, dijo De Pedro, que puso en valor la campaña territorial y convocó a difundir el mensaje de UP en los medios.
92a47cf3-9bff-4950-96bf-cfc84b9d43d8.jpg
Ubicada al lado de Gutiérrez Rubí, Di Tullio destacó “la importancia del concepto de orden en la vida de las mujeres” y destacó el discurso de Massa en el acto que se celebró el domingo en Merlo. Por su parte, Gutiérrez, encargado de temas de Seguridad, llamó a destacar los conceptos de “prevención y vigilancia” que el ministro de Economía aplicó en el municipio de Tigre.
En tanto, Domínguez puso en valor la iniciativa de eliminación de retenciones para las economías regionales anunciadas por el candidato presidencial de UP y Manrique llamó a “seguir fortaleciendo la organización y el permanente diálogo con la ciudadanía en pos de garantizar la defensa de los trabajadores y trabajadoras” y consideró “fundamental convocar” a votar en las PASO.
En línea con el diseño que propone Gutiérrez Rubí, el equipo de campaña llamó a “ampliar la difusión y una campaña centrada en el encuentro y la proximidad” con la ciudadanía, en general, y con los electores de UP, en particular. El ausentismo es una de las principales preocupaciones del peronismo, que mide en encuestas que la mayoría de quienes manifiestan apatía por el proceso electoral son desencantados que en 2019 apoyaron la candidatura de Alberto Fernández.