En la última cuenta regresiva para las elecciones legislativas provinciales que se celebrarán este domingo en Jujuy, el gobierno del radical Carlos Sadir aprieta el acelerador para asegurarse la mayoría en la cámara, en un contexto general de confusión y desinterés en el que se prevé alto ausentismo.
El oficialismo de Sadir y su antecesor Gerardo Morales mete presión en todos los ámbitos. Espera un éxito de su estrategia de colectoras sistemáticas y masivas en distintos puntos de la provincia, con el objetivo final de garantizarse escaños en el nivel provincial.
En la vereda de enfrente y en busca de morder espacios que hoy son de la UCR, La Libertad Avanza sueña con un desempeño que le permita el festejo, aprovechando debilidades del kirchnerizado Frente Justicialista -esmerilado a su vez por la alianza justicialista que lidera la senadora Carolina Moisés- y de una izquierda que las encuestas señalan venida a menos.
El sprint final con el 11 de mayo a la vista muestra alianzas impensadas, cambios de bando y alineamientos que rompen algunos patrones históricos en gremios e intendencias.
A la caza de votos para la UCR
La gestión de “Carlitos” Sadir pone en juego 18 de las 31 bancas que tiene hoy el oficialismo. Jujuy renueva la mitad de su Legislatura, 24 de los 48 escaños.
Para lograr el objetivo de mantener la mayoría, algunas negociaciones con sectores opositores para el corte de boleta fueron incluso a cielo abierto. Hay espacios municipales que le piden al gobierno jujeño que no incida en las pujas locales a cambio de facilitar el voto para el Frente Jujuy Crece.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899829138162061556&partner=&hide_thread=false
El gobierno también cuenta con la simpatía de algunas intendencias de origen peronista. El caso de Dante Velázquez, jefe comunal de La Quiaca, es el más comentado.
Sadir y Morales tienen sus grietas, pero esta vez juegan a fondo en tándem. Morales todavía estudia si puede ser candidato en las legislativas de octubre y el jefe de Gabinete de la provincia es su hermano Freddy Morales.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de Listas Jujuy
En su operación de cooptación, sabiendo que en una elección confusa y con ausentismo la incidencia de los aparatos será clave, el oficialismo festejó en la última semana la incorporación a su campaña de la CGT y sus gremios tradicionalmente peronistas.
La central gremial, con la Corriente Saúl Ubaldini como columna vertebral, hizo un acto de apoyo a la candidatura de Adriano Morone, que lidera la lista oficialista, en compañía de Ramón Neira, también postulante, parte de la UOCRA y vínculo con los sindicatos.
Un peronismo intervenido y otro por afuera
La UCR pudo tramar esa “intromisión” en campo compañero porque el peronismo está roto. El sello del partido es del Frente Justicialista, cuya principal referencia es la diputada Leila Chaher, de La Cámpora.
leila y moises.jpg
Leila Chaher y Carolina Moisés, cuando estaban en la misma vereda: hoy son rivales. La diputada de La Cámpora es referente del Frente Justicialista de Jujuy, la senadora armó el Frente Somos Más.
La lista avalada por los interventores Aníbal Fernández y Gustavo “Tano” Menéndez lleva como primera candidata a Noemí Isasmendi y es fruto de un acuerdo con los sectores de Guillermo Snopek y Rubén Rivarola, el peronista cuyo pacto con Morales derivó en la intervención partidaria.
Ese proceso generó una furiosa interna con Moisés, que en el Senado también le armó rancho aparte a Cristina Fernández de Kirchner. En Jujuy conformó el Frente Somos Más, candidatea a Carlos de Aparici y asegura que tendrá más votos que el sello oficial del PJ.
La Libertad Avanza pesca en río revuelto
En ese río revuelto sale a pescar La Libertad Avanza, que cerró relativamente la interna que divide al diputado Manuel Quintar y al jefe del bloque liibertario en el Senado, Ezequiel Atauche. Aunque se presentaron otros espacios marginales con simpatías libertarias, lograron un armado que es claramente el que representa a la Casa Rosada, con Kevin Ballesty como principal candidato.
kevin ballestyv.jpg
Kevin Ballesty, cara de La Libertad Avanza en Jujuy. Una de las incógnitas es qué representación provincial logrará el espacio libertario.
Hasta ahora, el Gobierno aportó poco en campaña y apenas si facilitó la presencia de El Gordo Dan y sus Fuerzas del Cielo. Sin embargo, en la Casa Rosada avisan que este jueves Karina Milei llegará a la capital jujeña para cerrar la campaña electoral.
La pelea jujeña tiene en este punto un aspecto novedoso. Es la primera vez que el sector libertario busca pisar fuerte en la provincia, donde no tiene representación, y es posible que consiga espacios justamente mordiéndole lugares a la UCR.
LLA quiere aprovechar el clima de descontento con el sistema político para arrear agua para su molino. El desencanto y la confusión son dos aspectos notables de la campaña.
Alejandro-Vilca-foto-Alejandro-Vilca.jpg
Daniel Vilca termina su mandato nacional el 10 de diciembre y se presenta para volver a una banca provincial en Jujuy, en un contexto complicado.
En otro tiempo, aspiraba a recolectar esa decepción el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que supo demostrar fortaleza en la provincia, pero que ahora aparece desdibujado, aunque pone toda la carne en el asador. El candidato es Daniel Vilca, que termina su mandato en el Congreso el próximo 10 de diciembre.
Números de las elecciones jujeñas
En la elección no sólo se eligen representantes en la Legislatura. También se vota por 288 concejales y representantes municipales.
Están en condiciones de sufragar 598.408 personas, en 1.796 mesas de 16 secciones en la provincia. Para lograr una banca en Diputados, hay que cosechar como mínimo 29.920 votos.
Se mantiene la tradicional boleta de papel, una por cada partido: se oficializaron un total de 58.
Participan 11 frentes electorales, un partido político provincial, 41 colectoras y cinco partidos municipales.
En toda la provincia hay 3.275 postulantes. En localidades como Perico o Libertador General San Martín, habrá en el cuarto oscuro nada menos que 29 boletas de concejales.