El diputado y cantante de cumbia Juan José Piedrabuena desembarcó en la cámara baja de Santa Fe por el peronismo y si bien en los escenarios lo acompaña su banda, en la Legislatura prefiere jugar como solista. Recién llegado armó un bloque unipersonal, jugada que se correlaciona con el acercamiento a Unidos y una buena relación con Maximiliano Pullaro.
Del Barrio para la Gente, ese es el nombre que le puso “Juanjo” Piedrabuena a su monobloque. Desde allí aporta y tributa un voto que se volvió garantía para el oficialismo. Eso viene ocurriendo desde que asumió su banca, pero quedó explícito a la hora de la votación de la ley de emergencia de Aguas Santafesinas (ASSA), donde por primera vez toda la oposición rechazó el proyecto oficialista –18 votos negativos y una abstención– a excepción de Piedrabuena que votó positivo. El dato de color fue que el sistema tomó su voto como abstención y él pidió la palabra para explicitar que su voto era “positivo”.
Piedrabuena primero es artista y luego político. El cantante emergió de uno de los barrios más carenciados de la capital santafesina y desde allí escaló hasta llegar a los grandes escenarios de toda la provincia. Esa popularidad fue el trampolín que le permitió obtener 37.743 votos en las PASO de 2023 y quedar noveno en la lista del PJ que encabezó el exgobernador Omar Perotti. El resultado que obtuvo el justicialismo en las generales fue pobre, pero igual alcanzó una banca.
e7bcd7aa-6d4a-4220-84e1-946d649cccff.jpg
Piedrabuena con Clara García y otros legisladores de Unidos para Cambiar Santa Fe en un reconocimiento a cantantes de cumbia de Santa Fe.
El legislador no logró permear en las distintas capas del peronismo, pero sí cosechó cierto reconocimiento interno por su carisma y “llegada con la gente”. Sin embargo, la actitud de Piedrabuena generó desconcierto entre la dirigencia cuando decidió ir por la individual y romper con el interbloque al que pertenecía. De hecho, según pudo averiguar Letra P, las comisiones en las cuales participa fueron negociadas y acordadas por la conducción del interbloque PJ.
El capitalino dio el portazo y armó su espacio aparte. Sus gestos de acompañamiento al oficialismo son públicos y en más de una ocasión se puso a disposición del gobernador y de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García. De hecho, la socialista se enteró de su salida antes que el interbloque del justicialismo.
La llegada a la política y el quiebre con Rico
“Juanjo” llegó a la política de la mano de Pedro Rico, un histórico dirigente político que orbitó, con idas y vueltas, alrededor del peronismo santafesino. En 2021 fue candidato a concejal por el espacio independiente + Santa Fe y allí logró su desembarco en el Concejo Municipal de la capital. En esa campaña explotó su popularidad de cumbiero y para la elección de cargos nacionales apoyó la lista del Frente de Todos que encabezó Marcelo Lewandowski para el Senado y Roberto Mirabella para la Diputados.
Piedrabuena.jpg
Piedrabuena apoyó la lista nacional del Frente de Todos en 2021.
En 2023 Piedrabuena y Rico acordaron ir por un escaño en la Cámara de Diputados de Santa Fe compitiendo por adentro de la estructura del peronismo. Luego de que el cantante logró el objetivo y asumió la banca, se sucedieron cortocircuitos. El desacuerdo por el armado del equipo legislativo fue un punto inflexión y se soltaron la mano.
En la actualidad no tienen vínculo. Rico se quedó con el consuelo de que su hijo Martín asumió la banca en el Concejo Municipal que Piedrabuena dejó a mitad de mandato cuando se mudó a la Legislatura en diciembre pasado.