PASO 2023

Juan Schiaretti pisó el conurbano con escaso aporte del duhaldismo

El gobernador cordobés y precandidato presidencial desembarcó por primera vez en un distrito de la Tercera sección. La exprimera dama movilizó para agasajarlo, pero se quedó corta.

El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, desembarcó por primera vez en el conurbano bonaerense de la mano de Hilda Duhalde, una de sus pocas referencias en la provincia de Buenos Aires junto con la del ex ministro de Transporte, Florencio Randazzo, con un acto cargado de liturgia peronista, pero poca gente en comparación con la época dorada del duhaldismo. En el club Unión de Ezpeleta de Quilmes, distrito gobernado por la intendenta camporista Mayra Mendoza, el aspirante dijo que son “el peronismo” e hizo eje en la producción y el trabajo contra la “cultura del subsidio”.

Pese a que Schiaretti no lleva en su boleta ningún precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires ni postulantes para las intendencias en los distritos bonaerenses con el sello del peronismo federal, Duhalde organizó un modesto armado basado en las tradicionales manzaneras, que la acompañan desde el 2003 y junto a sectores del PJ que se presentan con nominas en los distritos con sellos locales con boleta corta.

En Quilmes, tuvo el respaldo del excantante de la histórica banda de cumbia Los Leales, Marcelo Agüero, quién se presenta como precandidato a intendente en el distrito con el Partido Autonomista, que lleva sólo su candidatura local. Fue él quién organizó la actividad, abrió el acto al grito de “este es un acto bien peronista” y movilizó a gran parte de los asistentes. La otra parte fue obra de Chiche y en las primeras filas se podía ver a las tradicionales manzaneras.

La dinámica de apoyos mutuos que selló con Agüero se repite en diferentes distritos del conurbano bonaerense, pero se exhibe pobre. Hasta Ezpeleta llegaron referentes y militantes con otros sellos que competirán con boletas cortas distritales, uno de ellos es el Partido Lealtad y Dignidad de la provincia de Buenos Aires. Las banderas de Berazategui y Vicente López flameaban, entre otras, mientras no paraban de sonar los bombos y trompetas. También se veían las de Ezequiel Carrizo, precandidato a intendente en Ituzaingó que, como Agüero, va con nómina distrital, pero milita la precandidatura presidencial de Schiaretti. Sin embargo, la cancha del Unión de Ezpeleta quedó grande y los asistentes no lograron cubrir la mitad.

En su discurso, Schiaretti insistió en que su espacio es la “expresión de la producción y el trabajo” y no la “la del subsidio permanente”. “Somos la expresión de todo el interior productivo y de aquellos que no queremos que haya más la maldita grieta que instaló Cristina Fernández de Kirchner, que fracasó con su gobierno, como fracasó el de Mauricio Macri y fracasó el actual gobierno”, dijo en su breve discurso.

9f32a8df-51b5-4523-b8cd-7ca6db0ad768.jpg

“Nos une desde el peronismo expresar el peronismo democrático, progresista, provincial, de la producción y el trabajo que es capaz de unirse a otras fuerzas para levantar el legado de Perón y poner a la argentina en un largo periodo de crecimiento. Argentina tiene todo para ir para adelante. En esta elección del 13 de agosto les pido que nos apoyen con su voto en Quilmes, y en el conurbano”, fue el llamado del cordobés.

Chiche, la más vitoreada de la jornada, reconoció que “no hay nada más mentiroso que un político en campaña”, pero aclaró que ellos vienen a “decirle la verdad”. “La salida no es fácil, pero hay salida, es el trabajo, la educación, la salud, la seguridad, el camino es duro, pero dejemos de mentirle a la gente”, afirmó la exprimera dama.

Pese a llevar boleta corta, tener apoyos limitados, y que haya naufragado la aventura de formar un gran frente opositor impulsado por el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, Schiaretti camina hacia las PASO fortalecido por dos triunfos en Córdoba, primero el de Martín Llarayola en la competencia por la gobernación y después con el batacazo de Daniel Passerini en la capital provincial ante Rodrigo De Loredo, una elección que nacionalizó Juntos por el Cambio, y que capitalizó el mandatario mediterráneo. Esas victorias fueron las que le dieron impulso para seguir en carrera.

Horacio Rodríguez Larreta y Pedro Delarrossa, precandidato a diputado por Córdoba. 
schiaretti y llaryora mueven rapido para vaciar la gira de sergio massa en cordoba

También te puede interesar