Marcos Ferrer junto a Rodrigo de Loredo, el día que logró su reelección en Río Tercero.
La decisión de Javier Milei de suspender el proceso de creación de las universidades nacionales, aprobadas por el Congreso el año pasado, subió al ring del federalismo al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer. El radical de Evolución está obligado a levantar el perfil en un momento incómodo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Por el momento, Ferrer elige la vía diplomática, la que venía cultivando de manera estratégica porque no ignora que el Presidente divide aguas en su partido.
El proceso de revisión también augura una discusión de fuerte condimento político, en un escenario en el que Ferrer puede llegar a correr con ventaja a la hora de pensar en la fluidez de un eventual diálogo con la Nación.
De las otras cuatro universidades cuya puesta en marcha se paralizan, tres están ubicadas en distritos bonaerenses gobernador por Unión por la Patria. La otra es la de Madres de Plaza de Mayo.
La Universidad Nacional de Río Tercero es una realidad. La felicidad es inmensa. GRACIAS! La tan ansiada reparación se hizo esperar, pero llegó. A toda la comunidad de nuestra ciudad, a las víctimas, su familiares, a Coca, a Fabi, esto es todo de Uds y nuestro! pic.twitter.com/0IWbhA1OtI
Siguiendo esa lógica, en el radicalismo cordobés sostienen la postura que se había planteado originalmente y que, incluso, mantuvo su lógica en el posicionamiento respecto a las empresas privatizables propuestas en la ley ómnibus. Esta es, discutir las nuevas universidades de modo particular.
De destacado papel en el armado provincial de Rodrigo de Loredo, Ferrer es el hombre de Evolución con mayor impronta territorial en Córdoba, donde el radicalismo discute el camino hacia la elección que desembocará en la renovación de las autoridades del Comité Provincia.
El desafío, ahora, es ocupar la presidencia del Comité, en manos de Marcos Carasso, el exdiputado que acompañó a Luis Juez en la fórmula de Juntos por el Cambio que perdió la elección provincial con Llaryora. La conducción con mandato vigente es producto de un acuerdo inédito entre dos rivales, Mario Negri y Ramón Mestre, precisamente para truncar las aspiraciones partidarias de De Loredo.
En Evolución entienden que es turno de Ferrer.
La proyección de Marcos Ferrer
Empujado por Emiliano Yacobitti, el hombre nacido en Río Tercero ya trabaja en la construcción de ese consenso interno aunque, como contó Letra P, todavía le resta convencer a los popes que lideran los frentes internos con más hambre de poder.
Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo junto a Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici.
“A todos nos conviene que Marcos crezca, tanto a nivel provincial como a nivel nacional”, afirman dejando abierta un principio de proyección que también podría empezar a plasmarse desde la batalla por la universidad y la discusión partidaria de Córdoba.
"No quiero hablar por Twitter", asegura Ferrer, que por el momento seguirá apuntando al diálogo y al consenso, y espera a sentarse con las autoridades nacionales para que la revisión no se lleve puesta a la universidad cuya creación considera uno de sus mayores logros como intendente.