OBSESIÓN 2025

Cuánto arriesgarán el PRO y la UCR en la Legislatura bonaerense

Estarán en juego más de la mitad de las bancas que consiguieron con el sello JxC. ¿PASO conciliatorias? Números de un callejón sin salida a la vista.

La incipiente discusión sobre la reforma electoral que impulsa la Casa Rosada derrama en Buenos Aires, donde el año próximo se renovará la mitad del parlamento. En ese marco, los dos partidos que fueron socios en las últimas cinco elecciones saben que si juegan sólos sus chances de pelear se verán acotadas, por lo que una interna en las PASO podría ser la salida por arriba del laberinto.

Independientemente de la posible reconciliación, cada espacio tiene sus propias internas a saldar: el PRO, entre los referenciados en Mauricio Macri y quienes siguen a Patricia Bullrich; la UCR hará lo propio entre las tropas de Maximiliano Abad, Facundo Manes y Martín Lousteau.

Qué pone en juego el PRO

En Diputados, el macrismo arriesgará siete de sus 12 bancas. Se les vencerá el mandato a Matías Ranzini, Adrián Urreli, Fernanda Antonijevich, María Paula Bustos, Martiniano Molina, Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman. La tropa bullrichista, contenida en el bloque PRO Libertad, pondrá en juego tres de sus cinco escaños: se les vence el mandato a Fernando Compagnoni, Abigail Gómez y Florencia Retamoso, presidenta de bancada.

Bloque bullrichista.png
Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sofía Pomponio, Florencia Retamoso y Oriana Colugnatti, del bloque PRO Libertad en la Legislatura bonaerense.

Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sofía Pomponio, Florencia Retamoso y Oriana Colugnatti, del bloque PRO Libertad en la Legislatura bonaerense.

En el Senado, el partido amarillo arriesgará cuatro de sus nueve bancas. Se les termina el mandato a Alejandro Rabinovich, Christian Gribaudo, Aldana Ahumada y Yamila Alonso, mientras que la única senadora línea Bullrich es Daniela Reich, quien ni siquiera tendrá la chance de volver a competir por el cargo porque fue reelecta en 2017.

AG1_6608.jpg
Daniela Reich (PRO Libertad) y Alejandro Rabinovich (PRO).

Daniela Reich (PRO Libertad) y Alejandro Rabinovich (PRO).

Qué pone en juego la UCR

En la cámara baja, el radicalismo está dividido. Por un lado, el bloque mayoritario del partido, UCR+Cambio Federal, pondrá en juego seis de sus diez escaños: se les vence el mandato a Emiliano Balbín, Anahí Silvina Bilbao, Claudio Alberto Rossi, Juan Natalí Lorenzo, María Belén Malaisi y Pablo Domenichini. Los dos últimos son representantes del espacio Evolución, de Lousteau, aunque conviven en el bloque que controla el abadista Diego Garciarena.

AG1_1250.jpg
El bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN.

El bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN.

Sin embargo, en ese recinto convive otro espacio referenciado en Manes, Acuerdo Cívico- UCR+ GEN, que arriesgará nada menos que cinco de sus seis bancas. Finalizan los mandatos de Viviana Dirolli, Natalia Dziakowski, Claudio Frangul, Nazarena Mesías y Julio Pasqualín. El único que tiene banca asegurada es el tandilense Matías Civale, que ingresó en 2023.

Distinto es el caso en el Senado, donde todos los representantes del radicalismo son UCR+Cambio Federal, sin lousteausistas ni manistas. Allí, el radicalismo arriesgará siete de sus ocho bancas: son las de Ariel Martínez Bordaisco, Flavia Delmonte, Marcelo Daletto, Alejandro Celillo, Agustín Máspoli, Eugenia Gil y Lorena Mandagarán. Sólo Nerina Neumann tiene mandato hasta 2027.

JJG_2567 (1).jpg
Flavia Delmonte y Ariel Martínez Bordaisco.

Flavia Delmonte y Ariel Martínez Bordaisco.

La decisión de volver a juntarse podría hacer que el PRO y la UCR encuentren la salida para afrontar una elección que verá a buena parte de su electorado metiendo la boleta violeta en las urnas. Sin embargo, unas PASO conciliadoras les resolvería la disputa por los lugares en las listas, puesto que ninguna de las fuerzas tiene el volumen necesario para imponer la lapicera.

Axel Kicillof y Carlos Bianco, en conferencia en la Casa de Gobierno.
Kicillof en la Legislatura 

También te puede interesar