El presidente Javier Milei ratificó este sábado su política monetaria, después de largos días de volatilidad cambiaria y presiones del campo sobre una nueva devaluación, al anunciar medidas para frenar la escalada del dólar paralelo, que luego fueron respaldadas por el ministro de Economía, Toto Caputo.
Poco antes de hablar en Estados Unidos frente a un grupo de empresarios millonarios, el jefe de Estado le restó importancia a la suba del dólar a $ 1.500 y dijo que la salida del cepo está cada vez más cerca y que sostendrá su política monetaria.
"Si yo tomara el dólar que tenía (la exministra de Economía de Unión por la Patria) Silvina Batakis que tenía antes que asumiera (Sergio) Massa, y lo traigo a hoy da 3.000 pesos. Así que en primer lugar, nada de pánico, cero pánico", expresó Milei sobre la suba del dólar blue que el viernes tocó un nuevo récord nominal al escalar hasta los 1.500 pesos, en una entrevista telefónica con La Nación+.
Aún así, el mandatario admitió que "hay una anomalía porque el dólar está subiendo y nosotros estamos comprando dólares". En ese sentido, explicó que "en general ocurre lo contrario" por lo que adelantó que harán "un nuevo upgrade de la política monetaria".
Las medidas del gobierno de Javier Milei
Sobre ese punto, Milei recordó que la primera fase del programa económico fue déficit cero: "Cerró junio y tuvimos superávit financiero. De hecho, es tanto lo que estamos acumulando de caja que en la cuenta corriente del Banco Central tenemos 17 billones de pesos", dijo.
"Tenemos asegurados el pago de los intereses de julio, estamos muy holgados financieramente. La etapa posterior es la emisión cero", proyectó el Presidente desde Estados Unidos, en un viaje al que llevó al ministro de Economía y a una comitiva también integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Al detallar ese plan económico para los próximos meses, el Presidente resaltó que "de acá adelante la base monetaria en Argentina no crece más y es una noticia tremendamente contundente".
"Cerramos el grifo de la emisión de compra de dólares. Por regulaciones del mercado cambiario en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) tenemos que comprar, compramos dólares inyectamos pesos y lo que vamos a hacer es esterilizar esos pesos colocando dólares en el mercado y así nos aseguramos a que la cantidad de dinero quede constante", detalló y adelantó que empieza a regir el lunes.
"Todos los pesos que emitimos para comprar dólares en el MULC, esos dólares, una parte, los vamos a usar para retirar los pesos emitidos y eso va a acelerar el proceso de desinflación. Va a ser todavía mucho más brutal la caída de la tasa de inflación y eso hace que la salida del cepo esté todavía más cerca", destacó.
Y auguró meses difíciles hasta que termine el invierno: "Habrá que bancarse fluctuaciones, seguramente. Lo que queda de este mes como de agosto, van a hacer meses difíciles en el mercado de cambio porque es cuando está el invierno más crudo y se nos van más dólares por la energía. Vamos a restringir totalmente la cantidad de pesos".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1812126733652681041&partner=&hide_thread=false