Nuevo Gobierno

Javier Milei en Davos: visita exprés, discurso de 22 minutos y sin bilaterales, por ahora

El Presidente no quiere reuniones protocolares con sus pares. Busca dar un mensaje de austeridad: viaja con una comitiva mínima y vuelve rápido.

El presidente Javier Milei se prepara para asistir por primera vez al Foro Económico de Davos con la particularidad de ser uno de los jefes de Estado que menos tiempo estará en Suiza. Al cierre de esta nota, en la Casa Rosada terminaban de definir la logística para que el ultraliberal llegue solamente para dar su discurso de 22 minutos y tenga, como mucho, alguna reunión "lateral" dejando de lado las bilaterales para luego emprender su regreso al país.

Según pudo reconstruir Letra P, el mandatario viajará acompañado por su hermana, la secretaria General, Karina Milei, que regresará con él. La comitiva la integrarán, además, el embajador en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Toto Caputo, y la Canciller Diana Mondino. Los tres últimos permanecerán durante todo el encuentro y se les podría sumar el diplomático cuyo pliego fue enviado el miércoles al Senado.

El Presidente instruyó a sus funcionarios para que su viaje sea lo más rápido posible y pueda regresar el mismo 17 de enero después de su discurso. No obstante, como no usará el avión presidencial, al viajar en una línea comercial es posible que por las escalas se ausente del país desde el 15 al 19 de este mes. La decisión de Milei de estar menos de 24 horas en Davos no evitó que en la Casa Rosada recibieran más de 60 pedidos de reuniones, según información oficial. Todas ellas fueron negadas, pero fuentes al tanto de la organización de la agenda del mandatario estiman que tendrá tiempo para hablar con sus pares sin la formalidad de una bilateral.

Por estas horas Posse, Caputo y Mondino ultiman detalles de su respectivas agendas que contarán con la particularidad de ser austeras al extremo ya que, salvo que exista un cambio de planes, viajarán solos; lo que es poco frecuente. En la Casa Rosada quieren que lo tres enviados, que ya fueron apuntados como "los voceros" de Davos, tengan encuentros con delegaciones de otros países, pero también con empresarios, para aprovechar la ocasión para explicar el "modelo Milei" y fomentar la llegada de inversiones.

En el Gobierno están convencidos de que el DNU y la ley ómnibus permitirán un clima más apto para la inversión privada, de ahí la intención de llevar a Posse, Caputo y Mondino durante toda la cumbre. La Canciller podría incluso extender un día más su estadía en el medio de las tensiones con China por los coqueteos, desmentidos por las autoridades nacionales, con Taiwan.

Pero el Gobierno no solamente administra las tensiones con China. La designación de Werthein provocó un ruido en la relación de Milei con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por tratarse de un empresario vinculado al también exmandatario Bill Clinton y con el partido demócrata de ese país.

Javier Milei y canciller Diana Mondino
milei, sobre la ley omnibus: estan los numeros, creemos que va a salir todo

También te puede interesar