En un hecho inédito, el Grupo Clarín salió este sábado a responderle a un presidente de la Nación al finalizar la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. La guerra con Javier Milei, que amenaza con exigirle que desinivierta para no constituirse en monopolio a partir de la compra de Telefónica, se puso al rojo vivo.
En un tuit que publicó a las 22.40, el holding respondió a la acusación que había hecho el Presidente en su discurso, cuando le imputó haberse beneficiado en 2002 con la pesificación asimétrica que aplicó Eduardo Duhalde.
"Como se explicó varias veces, el Grupo Clarín fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a fines del 2001, estaba tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera", señaló el Grupo que conduce Héctor Magnetto.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GrupoClarin/status/1896012752419803160?t=nrhtrL7LzqIXEsy-sP0sVg&s=08&partner=&hide_thread=false
"Por ello -agregó-, lejos estuvo de impulsar o beneficiarse de cualquier pesificación o licuación de deuda. En otras palabras: en pocos días, su deuda se multiplicó por cuatro mientras sus ingresos se mantenían en pesos y además se reducían por efecto de la recesión".
"Esa deuda se renegoció y se restructuró de manera enteramente privada, con sus acreedores internacionales, con los que se llegó a sendos acuerdos de refinanciación a fines del 2003. Esos acuerdos extrajudiciales (APEs) fueron honrados enteramente con recursos propios del Grupo Clarín", completó.