La Unión Industrial Argentina (UIA), la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) solicitaron al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "rever la medida" que obliga a sectores industriales a anticipar ingresos brutos "a fin de no perjudicar la producción y el trabajo de las industrias bonaerenses".
El pedido se realizó en base a la resolución provincial 11-2024 de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) que obliga a realizar un anticipo del impuesto sobre ingresos brutos a las empresas que operan en la provincia de Buenos Aires como contribuyentes locales o por convenio multilateral.
Previo al discurso que brindará el mandatario provincial en la Legislatura bonaerense el próximo lunes, la UIA consideró que "la recuperación económica de nuestro país debe necesariamente surgir del desarrollo productivo con generación de empleo formal y los incrementos de la presión tributaria y/o de la carga financiera al sector productivo dificultan el cumplimiento de este objetivo".
El reclamo contra el gobierno bonaerense
Según consignaron las entidades industriales, "la norma publicada toma como base la facturación solo de octubre 2023 multiplicado por 4, lo cual significa que no contempla el impacto de la recesión económica que afecta la actividad industrial que fue de -5,6 contra el tercer trimestre del mismo año mientras que en los primeros meses del 2024 se evidencia una caída superior". "La medida además quita capital de trabajo a la industria en momentos de caída de la actividad". advirtieron.
Según un informe tributario de la UIA sobre "saldos a favor de ingresos brutos", realizado durante 2023, la provincia de Buenos Aires posee un monto mayor de saldos a favor versus la proporción correspondiente a empresas radicadas en la provincia tanto en 2022 como en 2023. A nivel nacional, la industria es el sector con mayor monto promedio de saldos a favor de IIBB por empresa.
El documento sostiene que "hay algunas provincias que retienen ingresos brutos más allá de sus límites territoriales, lo que genera que las empresas paguen IIBB en provincias donde no tienen establecimientos".
"Al operar en cascada, el impacto de ingresos brutos en la industria es mayor mientras más desagregada sea la cadena de valor. En una cadena productiva tipo, por ejemplo, puede representar entre el 5% y el 10% del precio de venta de diversos productos industriales, lo que lo convierte en un impuesto muy distorsivo y perjudicial para la oferta y demanda", remarcaron.
"La alícuota de IIBB en la provincia de Buenos Aires está fijada para el sector industrial entre 0 y 1,5%. Sin embargo, por la aplicación del régimen de recaudación y la acumulación de saldos a favor, algunas empresas terminan tributando una alícuota efectiva cercana al 2,5%, lo que representa tres veces más de lo que correspondería pagar por normativa provincial", consideraron.
Para justificar el reclamo ante el gobierno bonaerense, la IAU advirtió: "Los plazos de recuperación de los saldos a favor oscilan entre tres meses y un año lo que tiene un altísimo impacto financiero en un contexto inflacionario".