Elecciones 2023

Horacio Rodríguez Larreta repite una fórmula de 2018 para blindar a Jorge Macri rumbo al 22-O

El jefe de Gobierno saca más policías a la calle para morigerar el impacto de una serie de hechos de inseguridad. Busca allanarle el camino al candidato a sucederlo. El antecedente de los incidentes en la Libertadores.

La seguridad supo ser el caballito de batalla del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante su campaña presidencial rumbo a las PASO, donde perdió contra Patricia Bullrich. Sin embargo, una serie de crímenes resonantes pusieron en la mira a la Policía de la Ciudad. Con el temor de que esos hechos compliquen las chances electorales del candidato a sucederlo por JxC, Jorge Macri, el alcalde decidió sacar más efectivos a la calle a menos de un mes de las elecciones.

La fórmula de seguridad es muy similar al que aplicó en 2018 tras los incidentes en la final de la Copa Libertadores entre Boca y River. En esa oportunidad, desplazó al entonces ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, y reforzó la presencia policial en los lugares públicos. El encargado de asumir esa área sensible fue Diego Santilli y el número dos de la cartera fue Marcelo D'Alessandro.

Cinco años después, Santilli y D'Alessandro volvieron a estar detrás de las medidas de seguridad. Ambos diseñaron una nueva unidad con 700 efectivos para patrullar el Corredor Norte de la Ciudad, donde sucedió el asesinato del ingeniero Mariano Barbieri que provocó la salida de Eugenio Burzaco.

Como contó Letra P, la conducción del ministerio de Justicia y Seguridad quedó en manos del exjefe de Gabinete de Santilli, Gustavo Coria, y quien lo secunda es Enzo Cassia, mano derecha de D'Alessandro. Los dos trabajaron en la creación de ese grupo que depende la Policía de la Ciudad y que patrullará los barrios de Recoleta, Palermo y Belgrano. Además, idearon un nuevo esquema para sacar a los cuidacoches de las zonas gastronómicas.

La necesidad de poner en marcha nuevamente el Ministerio de Justicia y Seguridad involucró a todas las figuras del PRO. La diputada María Eugenia Vidal tuvo un rol de conciliación entre algunos de los especialistas del partido amarillo y Larreta después de no haber bancado a D'Alessandro ante la filtración de chats con empresarios, jueces y fiscales.

Coria y Cassia apuestan a terminar de ganarse el visto bueno de Jorge Macri ante una eventual victoria del candidato de JxC en octubre. El ministro de Gobierno sondeó también a Santilli y a D'Alessandro cuando comenzó a notar las falencias que tenía Burzaco. Sin decirlo abiertamente, el exintendente de Vicente López quiere asegurarse el control de una de las fuerzas policiales que, por la nacionalización que tiene la gestión de la Ciudad, está siempre en el centro de la escena. "Era tomar un fierro caliente que obligaba a pelearte con todos en cinco meses, por eso se optó por figuras que conocieran los botones de la cartera", le dijo a este portal uno de los negociadores para el armado de nuevo equipo.

coria por burzaco: larreta confirmo cambios forzados en seguridad
El exministro Marcelo DAlessandro puso un pie el ministerio con su histórica mano derecha.

También te puede interesar