PASO 2023

Halcones despliegan alas en la Sexta: cuatro bancas para recuperar el Senado bonaerense

Con epicentro en Bahía, el armado de Patricia Bullrich se encamina a imponerse en la pelea del domingo. Lista con fuerte impronta radical y un paracaidista.

El domingo por la noche, cualquiera sea el resultado de la interna, los principales referentes de los dos campamentos de Juntos por el Cambio (JxC) de Bahía Blanca se van a sacar una foto juntos en el búnker ganador. Van a estar ahí Héctor Gay, el intendente saliente de la ciudad, y los dos precandidatos a sucederlo: Nidia Moirano, histórica referente del PRO en el Senado bonaerense, y su compañero de bloque y ahora rival, el "lilito" Andrés De Leo.

La foto conjunta entre ganadores y perdedores en la ciudad más importante de la Sexta sección electoral funcionará como señal de distensión y punto de partida para lo que vendrá. El 14 de agosto, acomodados los tantos en la interna en el sudoeste bonaerense, JxC se prepara para la general de octubre, en donde se entusiasma con una elección legislativa que le permita sumar más bancas en el Senado bonaerense y romper la paridad política con el peronismo en esa cámara.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAndresDeLeo%2Fstatus%2F1688184003881271296&partner=&hide_thread=false

Salvo que el peronismo mejore muchísimo su performance respecto a la elección de 2021, la coalición opositora recuperará a fin de este año el control de la mayoría de las seis bancas que se ponen en juego, que están repartidas tres y tres entre las dos fuerzas.

La región de 22 municipios ubicada al sur de Buenos Aires va a las urnas con dos batallas centrales: la renovación en el Senado y la disputa de la intendencia que representa casi el 50 por ciento de los votos de la sección, la de Bahía Blanca.

Las bancas que se renuevan en el Senado son las que se eligieron en la elección 2019, donde, a caballo del triunfo a nivel nacional, el peronismo hizo una de sus mejores elecciones históricas. El Frente de Todos (FdT) sacó aquella vez 40 puntos contra 51 de JxC, con lo que el reparto de seis bancas quedó tres y tres, cuando habitualmente suele ser 2 para el peronismo y cuatro para la alianza del PRO y radicales.

Por eso, cómo salga la interna es clave para saber cuánto cobrará cada sector en el armado final de la lista de senadores, que se intercalarán entre ganadores y perdedores.

La pelea en Bahía es la más importante de una interna en la que Patricia Bullrich consiguió cerrar acuerdos con los sectores más importantes del armado seccional: el PRO de Bahía Blanca y de Punta Alta y buena parte de los intendentes radicales del interior de la sección, contra el armado de Horacio Rodríguez Larreta, con sectores de mucho menor peso político, como la Coalición Cívica y referentes de José Luis Espert y Cynthia Hotton.

Con esos armados territoriales que tienen epicentro en las dos ciudades más importantres de la sección (Bahía y Coronel Rosales) y apalancados además en el histórico perfil de voto conservador en el sudoeste bonaerense, el sector de Bullrich se perfila para quedarse con los primeros lugares de la boleta de aspirantes al Senado.

La sorpresa mayor fue el desplazamiento de quien iba a encabezar la nómina, el intendente saliente de Bahía, Gay, quien será candidato al Parlasur. Gay es la figura con mayor peso electoral propio de la sección y protagonizó meses atrás un pase que generó mucho impacto, cuando se enlisto en el team Bullrich junto a los integrantes de su espacio político -Moirano, el exdiputado Santiago Nardelli y Mariano Uset, intendente de Punta Alta).

Gay iba a encabezar hasta último momento la lista de candidatos a senadores provinciales por la Sexta, en una suerte de enroque con Moirano, que compite para sucederlo en la intendencia bahiense. Pero fue movido al tramo del Parlasur, por una decisión personal y porque en el armado halcón se convencieron de que -con un tramo propio y foto en la boleta- el nivel de tracción iba a ser similar.

Sin Gay, la lista seccional plasma el acuerdo político entre los principales sectores del espacio halcón dentro de JxC. En el primer lugar va Nerina Neumann, una dirigente radical oriunda de Coronel Suárez alineada a Maximiliano Abad, el presidente de la UCR bonaerense que va de primer candidato al Senado de la Nación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNerinaNeumann%2Fstatus%2F1686552060597002240&partner=&hide_thread=false

En la negociación por el segundo lugar de la nómina se metió en último tramo de la negociación Alexander Campbell, por una negociación de su jefa política María Eugenia Vidal, quien se quedó sin lugares en la Primera y fue "refugiado" en la Sexta, donde tiene pocos o casi nulos vínculos políticos. El tercer lugar es para una dirigente bahiense que responde a Emilio Monzó: Luz Bambaci; el cuarto, para Raúl Reyes, intendente radical de Coronel Dorrego.

Por el lado de la lista de Larreta y Santilli, encabezan la boleta Karina García, del sector de Espert, y Daniel Di Paola, dirigente de Hotton.

el peronismo atomizado va camino a perder senadurias en la sexta
Intendentes de JxC de la Sexta sección electoral 

También te puede interesar