La oposición en la Cámara de Diputados no logró fijar un cronograma de tratamiento de un proyecto para declarar la emergencia en pediatría y garantizar el funcionamiento del hospital Garrahan.
El fracaso dela sesión se dio al final del debate, cuando el diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria) intentó votar un emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y de Familia, Niñez y Juventudes, para firmar los dictámenes definitivos del proyecto. Ocurre que sus titulares, José Luis Espert (LLA) y Roxana Reyes (UCR), por ahora se niegan a convocarla.
La iniciativa fue despachada este martes en la comisión de Acción Social y Salud Pública. Su titular, Pablo Yedlin, fue el encargado de pedir que se retomara el debate este miércoles con la expectativa de terminar el trámite y llevarlo al recinto antes de fin de mes.
No fue posible porque Silvana Giúdici, que es del PRO pero oficia de escudera libertaria en el recinto, le pidió al espectro oficialista abandonar las bancas y logró dejar sin cuórum la sesión. La mayoría de la UCR, el PRO y partidos provinciales dejaron sus bancas. Ni bien el tablero marcó 127 presencias, dos menos que la mayoría, Martín Menem levantó de inmediato la reunión y así el proyecto seguirá cajoneado.
La oposición, sin emergencia
El proyecto de Yedlin propone declarar por dos años la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias nacionales. Al tratarse de una norma de orden público, también quedarían las provincias obligadas a brindar la atención correcta. Durante el debate en comisión tuvo el respaldo de Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, a cambio de incluir un párrafo para el Garrahan.
Consiste en declararlo "hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad", una definición que obligaría a Javier Milei a garantizar el funcionamiento del nosocomio, que mantiene un fuerte conflicto salarial que el propio Presidente intentó subsanar con el anuncio de un aumento del 60%.
Al no estar este proyecto sancionado, Milei podrá seguir controlando la negociación con el hospital sin intervención legislativa por un buen tiempo. Este miércoles los residentes levantaron la medida de fuerza que sostenían en reclamo de una recomposición mayor.
El proyecto de emergencia que seguirá a la espera de tratamiento en Diputados tiene alcance en todo el país e incluye la asignación prioritaria e inmediata de recursos y la recomposición salarial inmediata al personal de salud "asistencial y no asistencial" que atiende a la población pediátrica, hasta igualar los ingresos reales de noviembre de 2023. También quedarían eximidos de Ganancias. Además, se posibilita a los nosocomios adquirir insumos en forma directa.
Guardias, a la espera
La iniciativa que no podrá tratarse declara la emergencia en las residencias nacionales. "Cobran por debajo de la línea de la pobreza en todos los hospitales de Argentina. Es un tema de enorme preocupación", se indignó Yedlin durante el debate en su comisión.
Su dictamen establece que, mientras dure la emergencia, los programas y acciones de salud infantil y adolescente tendrán prioridad en la asignación y ejecución presupuestaria, "en particular en relación con hospitales públicos de referencia, servicios de urgencia, internación, neonatología, trasplantes, cirugías cardiacas, oncología pediátrica".
Yedlin hizo el último intento para avanzar con esta iniciativa y pidió votar los emplazamientos antes de considerar las emergencias de las zonas inundadas. "Va a ser más fácil el cuórum", se sinceró. "Eso es problema suyo", le respondió Menem. "¡No es un problema mío! ¡Es de todas las pediatrías del país!", respondió el tucumano. Efectivamente, cuando fue el momento de considerar su pedido, la sesión se había caído.