MODO OCTUBRE

Es con Unión: ingeniería y fusión post-PASO del peronismo para arrebatarle Lanús al PRO

Los tres dirigentes que perdieron la interna empujan la campaña del camporista Julián Álvarez. Mapeo del territorio y división de tareas. Cómo no perder los 12 mil votos de diferencia que UP sacó en las primarias.

Luego de disputar una de las internas más potentes de la provincia de Buenos Aires, el peronismo de Lanús se abroquela bajo la candidatura a la intendencia del dirigente de La Cámpora Julián Álvarez, con el objetivo de arrebatarle al PRO el distrito de Lanús, territorio base del postulante a la gobernación Néstor Grindetti, quien promueve para su sucesión a Diego Kravetz. En las primarias de agosto, Unión por la Patria (UP) fue la fuerza más votada, pero los integrantes de la coalición saben que para repetir el triunfo en octubre es necesaria una campaña conjunta. Por eso, quienes perdieron la contienda ya trabajan para empujar al ganador, a caballo de los 12 mil votos que le sacaron al oficialismo local.

Primer paso, foto de unidad. Álvarez se mostró en actividades con sus adversarios Agustín Balladares (Movimiento Evita), Nicolás Russo (Frente Renovador) y Víctor De Gennaro (Unión popular). Según diversas fuentes consultadas por Letra P, el trabajo conjunto es genuino y lograron una fusión de cara a octubre.

El escrutinio definitivo entusiasma al panperonismo. UP cosechó 96.871 votos y Juntos por el Cambio (JxC), 84.662. La Libertad Avanza quedó tercero con 46.532 votos.

En el peronismo creen tener “muchas chances” de volver a ganar. Además de los más de 12 mil votos de diferencias, destacan haber logrado una articulación “como nunca antes” entre los candidatos que compitieron. También ponen sobre la mesa la candidatura “desinflada” de Patricia Bullrich que “tira para abajo” la boleta local de JxC. Como sea, el optimismo es medido: “No hay que olvidarse que en las PASO de 2019 ganamos por 45 mil votos y después la dieron vuelta”, recuerda a este medio un dirigente del distrito. Dice, también, que hoy “el contexto es mucho más favorable”.

Como sea, UP teme que haya un corte de boleta que favorezca a Kravetz; un electorado que elija a Javier Milei en la presidencial pero que ponga a JxC en el tramo distrital. Para contrarrestar eso, la dirigencia peronista hizo un mapa del distrito y analizó el caudal de votos que cada uno de ellos sacó en cada circuito y comenzó a delinear la estrategia. Cada uno irá en busca de un electorado específico.

El massista Russo tiene la tarea de retener sus votos, la porción más volátil, según dirigentes de UP. Compuesto centralmente por sectores medios, podría ser el más reticente a votar por un postulante identificado con La Cámpora. Distintas tribus le piden a Álvarez algo de deskirchnerización y ubicarse lo más al medio posible. “Es clave que Russo esté activo reteniendo a ese votante”, afirmó una fuente que trabaja en la campaña. El dirigente del Frente Renovador lo ratificó en diálogo con Letra P: “Estamos trabajando para que el peronismo recupere Lanús y Julián sea el intendente. En los lugares en los que el Frente Renovador es fuerte, yo y mis equipos trabajamos mostrándonos con Julián”, afirmó Russo.

Balladares aseguró a este medio que están trabajando “juntos e integrados” y dijo que habla “todos los días” con el candidato, coordinando la campaña. “Le acerqué mis equipos, mis vínculos, estamos consolidando muy fuerte la alianza”, dijo el dirigente del Evita a Letra P. Al mismo tiempo, el dirigente reforzará su trabajo en los barrios populares donde tiene su mayor trabajo territorial. Va en busca de sectores cercanos al peronismo que, descontentos con la marcha de la economía, en las PASO optaron por Milei.

Lo mismo hizo De Gennaro, quien luego de compartir un almuerzo con militantes junto a Álvarez aseguró: “Con gran alegría y con mucha esperanza abrazamos el lema Julián Álvarez intendente, para unir nuestros sueños de gobernar Lanús. Con y por los lanusenses Vamos por la ciudad que nos merecemos”.

Entre las partes, además de haber una coordinación para llevar adelante la campaña, también hay un acuerdo para, de obtener el triunfo, formar a partir del 10 de diciembre un gobierno conjunto.

En busca de ese objetivo, los dirigentes ya realizan actividades conjuntas y cada uno por separado, compartirán plenarios de los diferentes sectores políticos con el candidato a intendente y se realizará un relanzamiento de la campaña presentando los equipos técnicos, ya integrados, de los distintos candidatos en el Club Lanús, entre otras actividades.

el peronismo tapa heridas con la mano y se alinea para ganar mar del plata
es con union: espinoza y cubria, juntos para retener la matanza

También te puede interesar