A 26 días de las elecciones generales, intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este martes en La Plata para firmar un documento con las deudas que el gobierno provincial mantiene con los municipios, que, informaron, asciende a unos 10 mil millones de pesos. Sin embargo, el encuentro expuso las diferencias entre alcaldes del PRO y de la UCR, respecto a llevar o no el reclamo a la Justicia.
Los tironeos comenzaron durante el fin de semana cuando, al anuncio de una megacumbre con los 58 jefes comunales de JxC protestando frente a Gobernación, le bajaron el tono y decidieron trasladar el encuentro a la sede del Comité Provincia de la UCR. Otro dato llamativo fue la numerosa cantidad de ausentes a la cita, ya que llegaron a La Plata menos de 20 alcaldes, en su mayoría PRO. Sin embargo, al reclamo por los atrasos por el pago de obras, IOMA, IPS, Juegos bonaerenses y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, se le sumó un ítem incómodo: judicializar o no el tema. Sucede que no son pocos los intendentes radicales que, a pesar de las diferencias políticas, tienen sintonía fina con el gobernador Axel Kicillof y que, si bien sostienen la queja por los atrasos, no quieren que la cuestión termine en tribunales.
Durante el mitin que se extendió por una hora y media, algunos alcaldes plantearon el tema, aunque no tuvieron cuórum. Según explicó el presidente del Foro de intendentes radicales, Maximiliano Suescún, “no es una decisión conjunta: cada municipio debe definirlo en función de su deuda, el atraso que tenga y la respuesta que obtiene”. Sin embargo, aseguró que “se charló”. En ese sentido, explicaron que no es posible hacer un reclamo judicial general, ya que “algunos tienen mayor o menor deuda y acuerdan de diferentes maneras”. Off the record, en tanto, otros jefes comunales referenciados en el PRO fueron en sentido contrario y, sin dar precisiones, no descartaron esa opción.
En cuanto a las ausencias, a pesar de que la convocatoria se había anunciado para la totalidad de los intendentes de JxC, muchos de ellos se quedaron en sus municipios porque era “el último día para realizar actos de gestión” antes de las elecciones, según le contó una fuente a Letra P. Tampoco llevaron adelante aquella idea inicial de un grupo de alcaldes PRO que era manifestarse frente a gobernación: "A algunos les pareció demasiado", le confió uno de los organizadores a este medio.
La reunión, encabezada por el local Julio Garro y el intendente de Rauch, Suescún, comenzó puntualmente a las 11.30 en el primer piso del edificio y sirvió para reiterar el reclamo de los jefes comunales opositores, que dicen no tener respuestas del gobernador Kicillof. “Estamos en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por la demora en el pago de diversos conceptos”, se quejaron.
“Que pague lo que debe y nos atienda”, sostuvo Garro luego del encuentro y agregó: “Estamos afrontando los pagos con fondos municipales y si hay municipios que pagaron el bono fue porque lo hicieron con fondos propios”. A su vez, el intendente platense plantó la sospecha: "No es casualidad que se dé en el medio de un proceso electoral". En tanto, el alcalde radical se refirió al diálogo que venían manteniendo con la Provincia: “El 7 de septiembre presentamos una solicitud de audiencia con el gobernador. Somos 58 intendentes que gobernamos municipios donde habitan más de 6 millones de bonaerenses. Paralizar obras, además de incumplir proyectos que la gente está esperando, pone en riesgo puestos de trabajo” y en el caso del IOMA o el IPS “perjudica la salud de la gente”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1706721506699399362&partner=&hide_thread=false
En el comunicado cuestionaron la “excesiva e intencionada burocracia y duplicidad de controles (cuestiones que se acordó oportunamente simplificar y disminuir), sumada a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes”. Una vez finalizado el encuentro, los alcaldes firmaron el documento de manera digital, al que adhirieron los intendentes que no asistieron, para luego hacerlo llegar a mesa de entrada de la gobernación.
En la mañana de este martes, el Ministerio de Economía bonaerense había informado que la Provincia ya tiene firmadas "las actas que oficializan la asistencia a los primeros 23 municipios que la solicitaron" para el pago "del refuerzo salarial de las y los trabajadores municipales". En relación al tema, el ministro Pablo López señaló: "Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos coordinadamente con los municipios con el objetivo de hacer llegar políticas que den respuesta a las necesidades de cada bonaerense”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1706690345923219563&partner=&hide_thread=false
Además de Garro y Suescún, participaron de la reunión en La Plata Jorge Etcheverry (Lobos), Camilo Etchevarren (Dolores), Franco Flexas (General Viamonte), Nahuel Mittelbach (Ameghino), Hector Gay (Bahía Blanca), Pablo Petrecca (Junín), Mariano Barroso (9 de Julio), Martín Yeza (Pinamar), Ezequiel Galli (Olavarría), Arnaldo Harispe (Lezama), Ramón Capra (General Alvear), Diego Valenzuela (Tres de febrero), Gonzalo Peluso (Magdalena), Mariano Uset (Coronel Rosales), José Luis Salomón (Saladillo), Javier Reynoso (Rivadavia), Guillermo Pacheco (Pellegrini) y Jaime Méndez (San Miguel).