OPOSICIÓN | EL AJUSTE

El peronismo de Santa Fe saca pecho tras la motosierra de Javier Milei en el transporte: "Lo dijimos"

UP quiere cosechar los frutos de la "campaña del miedo" que se hizo realidad con la quita de subsidios. Llamados a Javkin y Pullaro a "cerrar filas".

La quita de subsidios al transporte del interior instrumentada por el presidente Javier Milei le dio aire al peronismo santafesino. Con el “te lo dije” como bandera, Unión por la Patria (UP) encuentra piso firme para salir a la ofensiva y cosechar legitimidad de las advertencias sembradas durante "la campaña del miedo" que terminó siendo cierta. Después de cuatro años de ser el oficialismo, estando del otro lado del mostrador que lo transformaba en blanco de los reclamos, ahora los discípulos de Juan Domingo Perón quieren capitalizar aquello que advirtió el General: no es que sean buenos, sino que los demás son peores.

Alcanza con una búsqueda rápida para encontrar los reclamos que año a año surgían del interior contra el gobierno nacional que en ese momento encabezaba Alberto Fernández. En junio de 2022, por ejemplo, el Estado central envió $36 mil millones y no los $48 mil millones que figuraban en el presupuesto rechazado por la oposición en el Congreso. El intendente Pablo Javkin -que ya había criticado la falta de acuerdos para aprobar el presupuesto-, habló de “vergüenza y falta de respeto al interior”.

Esos constantes choques moldearon el frente federal de intendentes que hoy nuclea a más de veinte alcaldes de ciudades del interior del país, con Javkin y el cordobés Daniel Passerini como referentes.

Osvaldo Miatello, entonces secretario de Transporte de Omar Perotti -ya distanciado del gobierno nacional por esa época-, también había puesto el grito en el cielo y apuntado crípticamente en Twitter contra Diego Giuliano -el rosarino que era ministro de Transporte- con una cita al prócer preferido del actual presidente, Juan Bautista Alberdi: "Es mucho menos de temer el más crudo y localista porteño que un provinciano radicado en Buenos Aires, que tiene que exagerar su patriotismo hechizo para que no lo crean traidor, o para que le den empleos importantes".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDiegoGiuliano%2Fstatus%2F1755600825353949289&partner=&hide_thread=false

Justamente, tras la decisión del presidente Milei a modo de venganza por el fracaso de la Ley Ómnibus, Giuliano fue uno de los que reflejó la resurrección peronista. En un tuit, el exministro planteó que “eliminar el Fondo Compensador del Transporte Federal no puede ser un acto de emoción violenta. Ese Fondo está fijado en la Ley de Presupuesto y fue tarea de Sergio Massa y nuestra recuperarlo para equilibrar lo que habían destruido en el gobierno de Macri”.

Fue casi una revancha personal: Giuliano había impulsado carteles que indicaban cuánto saldría el boleto sin subsidios en todas las unidades del transporte público y estaciones, mientras paralelamente el comando de campaña de Unión por la Patria acusaba a Patricia Bullrich y Javier Milei de querer eliminar dichas subvenciones si llegasen a la presidencia.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Feduardotoniolli%2Fstatus%2F1755583391116702068&partner=&hide_thread=false

El diputado Eduardo Toniolli -uno de los impulsores del Observatorio Social del Transporte de Rosario- fue otro que revivió un mantra de la campaña massista de 2023. Parafraseando al llamado a la unidad nacional, convocó a “cerrar filas contra este ataque brutal” al gobernador Maximiliano Pullaro y a Javkin. Para el legislador, el presidente va por “la destrucción del transporte público de pasajeros del interior del país”.

El olfato también llegó al Concejo rosarino, donde el interbloque peronista -compuesto por casi todas las vertientes del justicialismo local- se abroqueló y propuso una serie de acciones en común: por un lado, que el cuerpo legislativo en su conjunto gestione ante el gobierno nacional que se retrotraiga la decisión; por otro lado, también plantearon que el Ente de la Movilidad de Rosario encabece una convocatoria a legisladores municipales, provinciales y nacionales de todos los bloques y sindicatos para “definir estrategias en defensa del sistema del transporte urbano de pasajeros”.

Los concejales rosarinos de Unión por la Patria sostuvieron que la eliminación del Fondo Compensador afecta “en la economía de trabajadores y trabajadoras rosarinas, ya que se triplica el valor del boleto” y sostiene “la inequidad” con el AMBA. Sin embargo, tampoco se privaron de pasarle una factura a Pullaro y Javkin, quienes se mantuvieron neutrales frente al ballotage del año pasado: “Lo avisamos en la campaña electoral, nadie se puede hacer el distraído, menos si tienen una función ejecutiva en la provincia y en la ciudad”.

norma lopez.jpeg
Norma López, concejala del peronismo rosarino.

Norma López, concejala del peronismo rosarino.

El gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares.
Pablo Javkin, en la conferencia que dio luego de conocerse la quita de subsidios al transporte del interior. // Foto: Silvio Moriconi

También te puede interesar