PARO DE TRANSPORTE

Enojado con el Gobierno, Pablo Javkin pidió que intervenga el Congreso

El intendente de Rosario estalló porque a última hora apareció la plata para levantar la huelga solo en el AMBA. Dijo que "es un escándalo" y que "es claro que hay dos Argentinas". Pidió una ley para garantizar fondos al interior.

El intendente de Rosario Pablo Javkin puso el grito en el cielo por el paro de colectivos que afectó este martes a la mayoría de las ciudades del interior del país pero que sobre la hora el gobierno nacional logró que se levantase para el AMBA: “Hay una negociación paritaria que se resuelve con fondos que tiene que poner Nación, que solo los pone para Buenos Aires. Es un escándalo”, exclamó el alcalde, visiblemente enojado, que además le pidió públicamente a los legisladores nacionales santafesinos un proyecto que amplíe el Fondo Compensador al Transporte Público del interior.

El reclamo de los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor es de un retroactivo que deje el salario básico en $262 mil en abril, $284 mil en mayo y $320 mil en junio. Además, reclaman una suma de $32 mil por única vez y que se les aumenten los viáticos diarios hasta los $1626. Los empresarios transportistas no tienen respuestas para el reclamo ya que paralelamente están negociando con el gobierno nacional el monto de los subsidios, que fue de cuatro cuotas mensuales de $7 mil millones para todo el interior del país en el primer cuatrimestre de 2023.

En ese contexto de reclamo salarial por un lado y reclamo por subsidios por el otro, es que los choferes convocaron a un paro este martes 13, un día después de que se venciera la conciliación obligatoria dictada por la ministra de trabajo Kelly Olmos. El conflicto, según le había dicho Luciano Fusaro -vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA)- a Letra P, se resolvía "poniendo plata; es decir, o se aumentan las tarifas o se incrementan los subsidios, y ninguno de esos dos resortes depende de nosotros".

https://twitter.com/pablojavkin/status/1668675337952043011

Sobre la hora, la noche anterior a que comience el paro, Nación puso la plata para que la medida de fuerza se levante pero solo en el AMBA. Eso hizo estallar a los intendentes del interior y fue la causa que motivó la explosión de Javkin: “No puede ser que este país se divida en dos, que el gobierno nacional sea sólo del AMBA”, dijo el rosarino. “Vamos a tener que llevar todos los colectivos del interior del país a la Plaza de Mayo para que se entienda que también acá hay colectivos, porque es lo que sentimos todos los intendentes de todos los partidos”, amenazó.

“Fíjense cómo funciona el país: hace tres semanas están negociando los transportistas, el sindicato y el ministerio; se decreta el paro y a las 11 de la noche aparece la plata para AMBA, ¿más clarito de que hay dos Argentinas?”, preguntó Javkin antes de participar del acto de jura de la bandera por parte de alumnos de 4° grado de todo el país. “Lo único que importó fue resolver el problema del AMBA, lo único que existe en el reflejo de los medios donde funciona el poder en Argentina”, aseveró.

Comienza la tradicional promesa de lealtad a la Bandera argentina

Sin embargo, el paro se levantó también en Córdoba, Mar del Plata y La Plata. Según se informó, fue porque el Ministerio de Transporte, a cargo del massista Diego Giuliano, anunció que ya había pagado el Fondo Compensador y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Sin embargo, para Javkin, en Córdoba tallaron las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo: “El intendente de Córdoba ( Martín Llaryora) es candidato a gobernador y el gremio de la ciudad, que hace poco cambió de autoridades, participa en su espacio político”. “Tampoco va a durar, después de las elecciones les va a pasar lo mismo que acá”, avisó.

Finalmente, el intendente de Rosario le pidió a “todos los legisladores nacionales de Santa Fe” que “mañana mismo” ingresen un proyecto de ley que aumente el Fondo Compensador al Transporte Público del interior, “porque parece que solo con una ley lo vamos a conseguir”. La búsqueda tiene por objetivo obtener los mismos beneficios que el AMBA, donde el boleto mínimo está $42,67, a diferencia de los $120 que cuesta en Rosario. Consultados por Letra P, diputados negaron que haya un pedido formal aún, pero algunos adelantaron que lo acompañarán: “Es una vergüenza lo que ocurrió ayer”.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano
Pablo Javkin y Miguel Tessandori, a horas de entablar un acuerdo de gabinete.

También te puede interesar