19N SEGUNDA VUELTA

El papa Francisco va al ballotage

A Sergio Massa lo condena su pasado "conspirador". A Javier Milei, sus agravios permanentes. Ambos recalculan discursos en busca del voto católico.

Tanto el ministro candidato de Unión por la Patria como el economista de La Libertad Avanza vienen flojos de antecedentes en la relación con su compatriota residente en el Vaticano, por lo que uno y otro comenzaron a reconfigurar sus discursos antes de llegar a la Casa Rosada y frente a la eventual visita papal del año próximo.

El Círculo Rojo bergoglista le atribuye a Massa haber sido partícipe necesario del antiguo plan de conspiración para que el jesuita dejara la arquidiócesis de Buenos Aires en manos de otro obispo del ala más conservadora de la Iglesia o fuera llevado al Vaticano, y hasta de fragotear para que no fuera proclamado papa. Fue en tiempos en que Bergoglio era una de las voces episcopales más críticas de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El tigrense siempre lo negó.

En 2015, Massa incluso no fue recibido por Francisco, como sí hizo con otros candidatos que viajaban a Roma con la intención de conseguir una foto de campaña. Ahora, el entorno del ministro de Economía trabaja en el modo de recomponer la relación con el papa. El operativo acercamiento es tarea del secretario de Culto, Guillermo Oliveri. “Es difícil, pero no imposible”, dijeron a Letra P fuentes gubernamentales.

Sergio Massa reza
El candidato de UP, Sergio Massa

El candidato de UP, Sergio Massa

Massa ha dado muestras de querer acercarse al papa. En el primer debate presidencial, el candidato de UP puso en aprietos a Milei al requerirle que, por respeto a la feligresía católica, le pidiera disculpas al pontífice que “es el argentino más importante de la historia”. Ahora, Massa se comprometió a formar un gobierno de unidad en caso de ganar la segunda vuelta; un anhelo eterno de la Iglesia para desterrar grietas y desencuentros históricos.

El ministro candidato también asumió este domingo otro compromiso con la grey católica. “No hay dudas de que frente a un pueblo absolutamente creyente; desde acá le decimos que, desde el 10 de diciembre, gobernando la Argentina, vamos a trabajar para que en 2024 nuestro papa Francisco visite a la Argentina”, le dijo Massa a la militancia en un diálogo improvisado afuera del búnker.

Milei también reconfigura su discurso

Hace tiempo que Milei viene morigerando su discurso crítico contra Bergoglio, a quien identificó con "el demonio", tildó de comunista y lo acusó de tener una “injerencia fuerte en la política” y de mostrar una “gran afinidad con dictadores como (Fidel) Castro o (Nicolás) Maduro”. Por estas afirmaciones, distintos sectores eclesiásticos repudiaron sus dichos; hasta organizaron una “misa de desagravio” frente a lo que evaluaron como ataques, agresiones e insultos a la figura papal.

Javier Milei reza
El candidato libertario Javier Milei

El candidato libertario Javier Milei

Milei también debió salir a aclarar que no compartía, y consideró que eran “a título personal”, las declaraciones del referente libertario Alberto Benegas Lynch (h), quien en el acto de cierre de campaña de LLA pidió romper las relaciones con la Santa Sede. "Sería una enorme irresponsabilidad hacerlo”, dijo el minarquista en declaraciones posteriores a la prensa, desligándose de la opinión de quien considera "el prócer del liberalismo" doméstico.

El segundo candidato más votado el domingo también ratificó su posición sobre qué haría si llega a la Casa Rosada y el papa Francisco viaja al país. “Lo respetará como el jefe de la Iglesia Católica”, sostuvo en una oportunidad. Este lunes, Milei volvió a matizar sus apreciaciones sobre el pontífice, al asegurar: "Es el líder espiritual de los católicos".

Campaña “Vení, Francisco, tu pueblo te espera”

En este contexto electoral, los curas villeros lanzaron una campaña para que el papa Francisco venga de visita al país y que escuche el pedido, plantean, “de boca de la gente que lo quiere y lo quiere bien”. La iniciativa se centra en videos con testimonios de personas que conocieron a Bergoglio cuando era arzobispo porteño y anhelan que el viaje del pontífice se concrete.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FHogarDeCristoFG%2Fstatus%2F1715044645040767401&partner=&hide_thread=false

“A través de videos que nos van llegando desde distintos lugares de nuestro querido país, son sus mismos compatriotas -que lo conocieron cuando era arzobispo en Buenos Aires y él los iba a visitar a sus barrios- los que le dicen: ‘Vení, Francisco, tu pueblo te espera’”, explican los organizadores.

Los curas villeros promueven esta idea a través de la Familia Grande Hogar de Cristo, la federación que coordinan y agrupa a los centros barriales que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo –puntualizan- “en primer lugar a la persona y sus cualidades”.

Jorge Bergoglio toma mate durante una recorrida con el papamóvil
El papa es ingresado en silla de ruedas en un avión para iniciar un viaje internacional

También te puede interesar