ELECCIONES 2023

El Movimiento Evita sale a las barriadas para recuperar el voto peronista que fue a Javier Milei

Busca apuntalar las candidaturas de Kicillof y de Massa. Reclama propuestas concretas para llevar al conurbano: el discurso de los derechos "no sirve" si no hay derechos. 272 mil votos en el bolsillo.

La conducción nacional del Movimiento Evita encabezada por Emilio Pérsico se reunió este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para analizar el resultado electoral, plantear su estrategia de cara a las generales y poner en marcha el comando de campaña. Del análisis surge la crítica y el primer movimiento a hacer: creen que, al menos en la provincia de Buenos Aires, las campañas fueron "muy localistas” y definieron salir a buscar votos para Sergio Massa y Axel Kicillof en una porción del electorado considerado peronista que en las barriadas populares fue para Javier Milei. Para eso, reclaman al comando de campaña de Unión por la Patria (UP) cambiar el discurso y ofrecer propuestas concretas para un sector de trabajadoras y trabajadores informales a quienes el discurso de “los derechos” o la derecha no les interesa “porque no tienen derechos”.

Con los 272.231 que sacaron los candidatos y candidatas a intendencias que participaron en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en ocho distritos bonaerenses en el bolsillo, el Evita se sentó a discutir la estrategia que -considera- debe implementarse para que Massa entre en el ballotage y Kicillof logre repetir el triunfo y lograr la reelección.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1692187249301962902&partner=&hide_thread=false

“Vemos que nosotros, los intendentes y algunos gobernadores del interior laburamos más la campaña local que la campaña nacional o provincial. Ahora viene la etapa de laburar fuerte esos tramos de la boleta”, dijo a Letra P un dirigente que participó de la reunión realizada este jueves en el local que el Evita tiene en la calle Entre Río, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se reunieron los binomios provinciales y el secretariado nacional de la organización.

“Vamos a poner toda nuestra estructura y vamos a juntarnos con otros movimientos sociales para hacer esta campaña en conjunto”, afirmó la fuente, aunque aclaró que también acompañarán las estrategias locales, incluso en aquellos distritos donde perdieron la interna, como en La Matanza.

El Evita hace hincapié en el voto que Milei sacó en las barriadas populares donde tradicionalmente el voto era mayoritariamente peronista. “Hay que hacer un laburo en el discurso. En esos barrios vemos que hubo mucho voto a Milei y tienen que ser nuestros compañeros los que llegan ahí”, indicó a este medio un miembro de la mesa chica provincial.

Para ir a convencer a ese electorado que votó al libertario, el Evita pide herramientas. Por un lado, un cambio en el discurso: “Hay un mensaje que no llega a esos sectores porque les hablamos de convenio colectivo, les hablamos de aguinaldo, del CONICET... son cosas que para los compañeros no existe, son diez millones de trabajadores y trabajadoras en el país que no tienen derechos, entonces, el discurso tiene que empezar a ser si le damos derechos a esos compañeros y compañeras o no”, relató la fuente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1692184941956665543&partner=&hide_thread=false

También piden propuestas concretas por parte del gobernador y el candidato a presidente. Consideran que en las barriadas y entre los trabajadores y trabajadoras informales la campaña del miedo a Milei no hace mella, porque “esos derechos ya los perdieron”, por lo que hay que ir a decirles “cómo van a poder tenerlos”. “El peronismo tiene que representar al conjunto de la clase trabajadora y hoy el conjunto de la clase trabajadora no son los trabajadores en blanco; un 50 por ciento está por convenio y un 50 por ciento no tiene ningún derecho”, amplió.

En el Evita sostienen que, a la vez, deben empezar a buscar y organizar a los colectivos de personas que sí van a quedar sin derechos en un posible gobierno de Milei, como el de mujeres, diversidades, de educación y de salud, entre otros.

El Movimiento Evita mostró su poder de fuego en el territorio. Si bien perdió en las siete intendencias donde plantó internas, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, ganó cómoda en el municipio y entre todas las candidaturas sumaron más de 270 mil votos. En La Matanza, Patricia Cubría sacó 109.593 votos; en Moreno, Fernández sumó 77.820. La lista sigue: Leonardo Grosso (San Martín) 29.072, Lis Díaz (Tres de Febrero) 21.666, Agustín Balladares (Lanús) 24.067; Ignacio Medina (con boleta corta en Marcos Paz) 6.100, Milagros Moya (Lobos) 3.113 y Daniel Yuse (en Navarro, con boleta corta) 800. Entre todos, sumaron 272.231 sufragios. UP sacó en toda la provincia 2.614.037 votos en la categoría gobernador.

El intendente de la capital de La Pampa, Luciano di Nápoli, con la cúpula de la Lista Celeste: compartieron interés y son aliados con vaivenes.
massa sello en neuquen su alianza patagonica con el mpn, figueroa y weretilneck

También te puede interesar