"Ningunas fuerzas del cielo van a salvar a Chubut: la van a salvar la fuerza de la industria y del trabajo", dijo Nacho Torres de manera contundente este viernes por la tarde, en lo que pareció un mensaje para subrayar la identidad de su proyecto y quizás una línea de la campaña que viene respecto de la distancia con La Libertad Avanza.
Ignacio Torres abre el juego
El acto comenzó sobre las 17, con una previa ajustada a la naturaleza de este tipo de hechos políticos: fuerte presencia de los sindicatos en las afueras del palacio legislativo y la incursión, poco a poco, de referentes de la política, la economía y el ámbito social y privado al recinto.
Los seis ministros del Superior Tribunal de Justicia fueron ubicados en una de las alas del recinto y exhibieron una postal que hacía años no mostraba el Poder Judicial. La composición plena de sus integrantes, con la reciente incorporación de Andrés Giacomone, hasta entonces fiscal de Estado del gobierno de Torres, fue la foto de la jornada. También estuvo presente el procurador general, Jorge Miquelarena, quien ostenta el cargo desde 2008 y días atrás dio señales de que continuará en su función. Mantiene vínculo y diálogo positivos con la gestión.
3657dc18-e8cd-45cf-aeef-7c4c452406aa.jpg
Torres inició su alocución pidiendo "un fuerte reconocimiento y aplauso a los verdaderos héroes de este año", en relación a bomberos voluntarios y brigadistas que combatieron los incendios que arrasaron con miles de hectáreas de bosques nativos semanas atrás, principalmente en la zona cordillerana de la provincia. Por primera vez, estuvieron ubicados en la primera fila del recinto.
Ignacio Torres chicanea: "¿Cómo era tu nombre?"
Fiel a su estilo descontracturado, pero atendiendo el protocolo del acto, Torres se permitió incluso retar a funcionarios y diputados a quienes dijo haber visto utilizando el celular durante el discurso de apertura de sesiones. "Al que vea con el teléfono en la mano, le voy a hacer repetir lo último que dije adelante de todos los presentes", advirtió. A la vez, no ahorró críticas a representantes chubutenses en el Congreso que se opusieron a proyectos que considera centrales para la provincia.
dipus.jpg
Chubut en el Congreso. La diputada Ana Clara Romero (PRO), las senadoras Edith Terenzi (UCR) y Andrea Cristina (PRO) y el diputado petrolero Jorge "Loma" Ávila (Encuentro Federal). Detrás de Romero, el diputado José Glinski (UP).
"La veo a Ana Clara Romero, a Edith Terenzi", detalló el gobernador al agradecer la labor parlamentaria de su representantes en el parlamento. "¿Cómo era tu nombre? El que está detrás", le preguntó al kirchnerista José Glinski. "José está medio picante, después vamos a hablar", arremetió en referencia al legislador que fue el único en representación de Chubut que votó en contra de la suspensión de las PASO en el Congreso.
En contraste, el mandatario destacó la labor del diputado provincial y presidente del bloque de Unión por la Patria, Juan Pais, en leyes impulsadas por el Ejecutivo donde la Legislatura, para su aprobación, alcanzó un consenso atípico por fuera de las diferencias ideológicas. Torres se refirió a Pais como "quien todavía forma parte de la oposición", en un claro guiño que podría responder a un futuro rol del legislador en el frente oficialista Despierta Chubut.
La autonomía en Chubut
"Fuimos a pelear y no dimensionamos el logro que obtuvimos al poder relatar el capítulo de hidrocarburos en la Ley Bases", defendió Torres en otro pasaje de su discurso. "Pudimos eliminar la estafa del precio sostén del barril criollo. Bajo una falsa premisa de soberanía energética, los distintos gobiernos nacionales vienen estafando a la provincia y arrebatándonos miles de millones de dólares. Como provincia veníamos subsidiando a otras regiones del país", remarcó para ratificar su posicionamiento en materia de autonomía frente a la Casa Rosada.
TORRES_1.jpg
Ignacio Torres junto al vicegobernador Gustavo Menna en la apertura de sesiones ordinarias.
En otro tramo de su mensaje, volvió a hacer referencia a la autonomía provincial a partir del acuerdo de canje de deuda por obras rubricado con el ministro de Economía, Toto Caputo, semanas atrás. Chubut afrontará el pasivo del Fondo Fiduciario para las Provincias a cambio de que la Nación traspase obras a Chubut, entre ellas la autovía que une a Trelew con Puerto Madryn, licitada y adjudicada cinco veces durante los últimos 20 años y aún inconclusa.
"Días atrás, dimos inicio a una obra que se pagó más de cinco veces, que fue símbolo de la desidia y que se cobró muchísimas vidas", apuntó Torres y precisó que la va a hacer la provincia "con recursos propios, licitándola de manera transparente, eficiente, empezándola y terminándola, como corresponde".
De la Patagonia a la Franja de Gaza
En uno de los pasajes más encendidos, Torres habló sobre la educación pública, la recomposición del salario docente y cargó duramente contra el gremio más combativo del sector, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh). Semanas atrás, el secretario general del sindicato, Daniel Murphy, fue condenado a la pena de un año de prisión en suspenso por haber destrozado a patadas el ingreso de uno de los edificios públicos de Rawson durante una protesta ocurrida en junio de 2023.
ATECh fue el único gremio que no participó de la reunión paritaria mantenida este jueves, en la que los restantes gremios de la educación acordaron aumentos en los haberes de docentes y auxiliares, desactivando un escenario de conflicto y un paro de 48 horas anunciado por ATE, que luego levantó la medida de fuerza.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MpfRawson/status/1892169794557771975&partner=&hide_thread=false
En este contexto trascendió una denuncia impulsada por un sector de ATECh, que acusó al gobierno provincial de financiar la guerra entre Israel y Palestina, tomando como referencia un convenio que la provincia celebró con el Estado de Israel para el asesoramiento en la desalinización del agua de mar y su adaptación para el consumo humano.
"Estos delirantes, que quieren hacer un paro por estas cuestiones, hoy son parte del problema. Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que esos anarquistas vuelvan a hipotecar el futuro de los más chicos, porque lo único que quieren es buscar excusas para no trabajar, mientras los verdaderos representantes de los trabajadores se sientan a discutir condiciones laborales. Por eso les decimos que, si quieren apoyar a Palestina, vayan a la Franja de Gaza, acá no los queremos", expresó enérgicamente el gobernador chubutense. En una alusión indirecta a Murphy, advirtió que "si quieren romper un vidrio o un azulejo de un edificio público, dañando el patrimonio de todos los chubutenses, van a tener que pagarlo de su propio bolsillo".
Ignacio Torres contra los "líderes mesiánicos"
Para finalizar la apertura de sesiones ordinarias, Torres volvió sobre la premisa de la autonomía provincial. "Por el sillón de Rivadavia van a pasar muchos líderes mesiánicos que van querer refundar la República cada cuatro años, pero nosotros tenemos una oportunidad única que excede a mi gobierno y es recuperar la identidad de ser chubutenses, defendiendo siempre los intereses de la provincia, sin importar quién gobierne a nivel nacional", concluyó en modo 100% provincialista.
3143f98f-d06e-4fdb-a61e-936aae0c2e34.jpg
La apertura de sesiones ordinarias fue, entre otras cuestiones, otra postal que dejó entrever la intención del mandatario de reunir a todo el arco político bajo la premisa de la identidad chubutense como bandera apartidaria y también como objetivo central en los planteos y reclamos que la provincia llevará al Gobierno, principalmente de la mano de los intendentes. El reciente cónclave mantenido en Gobernador Costa expuso una sintonía sin grietas entre Torres y los jefes comunales.