INSPIRACIONES IDEOLÓGICAS

El cualunquismo de Javier Milei: fascismo residual con ADN Macri

En la cadena aniversario, el Presidente proclamó que "llegó la hora del hombre común" y metió las patas en las fuentes de la Italia mussoliniana inercial.

El Presidente diagnosticó que "los privilegiados por el Estado omnipresente, que cada vez eran más, se convirtieron en parte interesada y defensores de que nada cambie. Esto explica que periodistas, sindicatos, organizaciones sociales y políticos de todos los colores, que hasta hace poco se sacaban los ojos, se hayan unido en defensa del statu quo, como si pertenecieran a un mismo partido: el partido del Estado".

"Nosotros vinimos a desmontar ese sistema de raíz, vinimos a terminar con el régimen de privilegios que convirtió a los argentinos de bien en ciudadanos de segunda. Llegó la hora del hombre común", proclamó.

La sombra de Mauricio Macri en la doctrina de Javier Milei

El cualunquismo es un fenómeno político que nació en la Italia de la segunda posguerra y que pretendió encarnar la defensa de los intereses del hombre común. De los cualesquiera, de aquellos que son como todos los demás, de los que no tienen privilegios.

El Fronte dell'Uomo Qualunque tuvo vida entre 1946 y 1949, liderado por el escritor y periodista Guglielmo Giannini. Según contó en su momento Horacio Verbitsky, otro de los fundadores del movimiento fue otro escritor, periodista y empresario llamado Giorgio Macri, nada menos que el abuelo de Mauricio Macri.

image.png
Guglielmo Giannini, líder del post-fascista Frente del Hombre Común, musa inspiradora de Javier Milei.

Guglielmo Giannini, líder del post-fascista Frente del Hombre Común, musa inspiradora de Javier Milei.

¿Qué era el cualunquismo? Ni más ni menos que una forma del populismo de derecha que se nutrió de parte de la base social que quedó huérfana de liderazgo tras la caída en desgracia del por entonces indefendible –o inconfesable– fascismo mussoliniano. Una especie de fascismo residual o posible.

"En las elecciones constituyentes de 1946 obtuvo más del 5% de los votos y 30 bancas. Su consigna era la antipolítica; sus temas el anticomunismo, el orden y la eficiencia; y su emblema, una prensa que exprimía a un pobre tipo para que soltara hasta la última moneda. Postulaba un Estado mínimo, gestionado por técnicos", añadió quien entonces era columnista de Página|12.

image.png

Javier Milei y la melancolía del siglo XX

¿Será acaso el mileísmo una forma rediviva del cualunquismo, una suerte de fascismo sin contexto, un un fascismo del siglo XXI?

¿Corresponde establecer ese paralelismo cuando los fascismos de hace cien años se estructuraban a partir de una idea de comunidad étnica, mientras que la ultraderecha actual lo hace desde el individuo, atomizado por un mercado laboral pulverizado, por la soledad que es signo de época y por la lógica de las redes sociales? ¿Son fenómenos diferentes o un mero cambio de piel motivado por los giros de la historia?

Javier Milei en La Misa, el stream del Gordo Dan

Javier Milei estuvo en la misa de Gordo Dan, el agitador digital que presentó el "brazo armado" de La Libertad Avanza en un acto saturado de iconografía fascista.

Entonces, ¿aquella diferencia importante debe primar en los análisis o, en cambio, la similitud de valores y hasta de vocación autoritaria de grupúsculos que se apropian de la iconografía nazi-fascista, proclaman su "lealtad al líder" –a un Duce– y se definen como "brazos armados" y "guardias pretorianas"?

Milei premió en la noche del miércoles a Daniel Parisini –alias Gordo Dan –, líder declarado de la "guardia pretoriana" de LLA e incondicional del "líder", al asistir a su "misa" de streaming. Dijo sus groserías habituales, le regaló al anfitrión un busto de sí mismo y hasta se inventó una deflación. Lo que valió, por decirlo con elegancia, fue el gesto.

Angela Merkel con Donald Trump, durante la primera presidencia del republicano en Estados Unidos.
Javier Milei, en cadena: relato anticasta para todo el país.

También te puede interesar