La cabeza destrozada de John Fitzgerald Kennedy. El 22 de noviembre de 1963, en esa caravana fatídica por las calles de Dallas, el disparo dio en el blanco. Este sábado, en Pensilvania, la imagen no se repitió por milímetros. "Me dispararon con una bala que atravesó la parte superior de mi oreja derecha", relató Donald Trump un rato después de ser víctima de un fallido intento de asesinato.
El atentado que congeló la sangre de los Estados Unidos y del mundo tiene antecedentes en una historia estadounidense marcada por armas de fuego con rango constitucional cuya reivindicación constituye un rasgo central del American way of life.
Embed - DONALD TRUMP hoy, vídeo completo: DISPARO, SERVICIO SECRETO, TIRADOR, EJÉRCITO ESTADOS UNIDOS…
El 30 de marzo de 1981, apenas 70 días después de asumir la presidencia, Ronald Reagan recibió una bala de rebote en el marco de un ataque perpetrado a la salida de una conferencia.
El 5 de junio de 1968, cinco años después del crimen de su hermano JFK, el senador Boby Kennedy fue asesinado de un tiro a quemarropa en un hotel de Los Ángeles mientras hacía campaña en busca de la candidatura demócrata a la presidencia.
Otros casos ocurrieron en el siglo XIX. En 1865 fue asesinado el entonces presidente Abraham Lincoln, en tanto treinta años antes habían atentado, sin éxito, contra la vida de Andrew Jackson.
trump atentado2.jpg
Donald Trump, instantes antes del atentado.
Trump, un hombre violento que defiende el uso de armas por parte de la población civil, que dejó el poder hace cuatros años alentando un asalto del Capitolio por parte de hordas armadas, inscribió este sábado su nombre en la saga de atentados contra personalidades relevantes de la política estadounidense.
Sólo por milímetros, Trump quedó del lado de las celebridades que pudieron contar la historia.
Apenas por milímetros, el atentado no fue magnicidio.
¿Y si mataban a Donald Trump?
¿Qué consecuencias habría tenido el ataque si la bala hubiera impactado de lleno en la cabeza de Trump, como ocurrió en 1963 con el disparo que recibió JFK?
¿Cómo habrían reaccionado los fanáticos de la ultraderecha trumpista que el 6 de enero de 2021 tomaron el edificio del Congreso de Estados Unidos?
En la noche de este sábado, un analista de la cadena CNN arriesgaba que la crisis que habría desatado esa bala si mataba a Trump no hubiese tenido comparación con ningún momento de la historia estadounidense posterior a la Guerra de Secesión.
El clima de crispación política en el que transcurre la previa de las elecciones de noviembre es, a juicio del experto, el caldo de cultivo que habría convertido el magnicidio en un hecho de mayor impacto que los asesintos de los Kennedy y el atentado contra Reagan.
Las primeras reacciones del sistema político estadounidense, al menos de sus principales líderes, fueron de racionalidad. Un buen síntoma en un mundo hiperglobalizado e hipersensible que sufriría de norte a sur y de este a oeste, con los países más frágiles como Argentina en primer término, un estallido de la superpotencia.