La Libertad Avanza (LLA) no tiene intendentes. Llegó al poder sin estructura territorial, aunque con armadores que diseñaron las listas 2023 en Buenos Aires, lo que le alcanzó a Javier Milei para pintar de violeta unas cuantas bancas de la Legislatura, pero no para conquistar municipios. Sin embargo, un alcalde del PRO podría ser la pista de su aterrizaje en el conurbano.
El jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se alinea en las filas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien empuja una fusión entre LLA y el PRO. El sábado compartió una actividad en Esteban Echeverría con dirigentes de ambas fuerzas, donde pidió acompañar el cambio que Milei representa y que la sociedad eligió.
image.png
Dirigentes del PRO y La Libertad Avanza, juntos en Esteban Etcheverría.
La consolidación de La Libertad Avanza en el conurbano
La anemia de sangre violeta en los municipios del conurbano no le permite al Presidente robustecer su armado en ese terreno a pesar del esfuerzo de Sebastián Pareja, jefe territorial designado. Es por ello que algunos funcionarios y legisladores amarillos apuntalan la convergencia de los espacios para darle volumen a las listas que se conformarán en vistas a las elecciones de medio término del año próximo.
Sin embargo, el verdadero objetivo del Presidente y su hermana, Karina Milei –El Jefe-, es consolidar la estructura en el espinoso terruño peronista de la Primera y la Tercera secciones electorales con el objetivo de ganar distritos en 2027. La llave para abrir esa puerta intendentista podría tenerla Valenzuela, amigo de Milei de épocas de la facultad y con quien almuerza periódicamente en Olivos. Tres de Febrero es el enclave territorial libertario en la inmensidad del conurbano peronista y -un poco menos- macrista.
Valenzuela puede ofrecerle a Karina Milei –el cerebro y el motor del libertarismo más puro– una tropa que camine el conurbano con un aerosol violeta en la mano y una narrativa mucho más derterminante que la que ofrecen Cristian Ritondo y Diego Santilli, los otros dos dirigentes amarillos con base en Buenos Aires que se quieren meter en el equipo prolibertario. El acuerdo de estos dos últimos para que el primero maneje el partido en la provincia y el otro sea el candidato de la convergencia parece estar perdiendo fuerza, sobre todo con la reaparición de Mauricio Macri y la postulación de su alfil, Néstor Grindetti, a una eventual candidatura PRO.
Para Milei, Valenzuela pica en punta, aunque el Presidente no dé indicios en materia electoral y guarde su mejor carta, José Luis Espert, para cuando el panorama esté un poco más claro. A pesar de ello, el coqueteo en las redes sociales entre el mandatario y el alcalde dan lugar a las especulaciones, aunque aún más las sostienen las acciones concretas. Milei y Valenzuela hablan de economía (carrera que estudiaron juntos) y de inversiones, pero también de lo que se vive en el territorio. Hacen hincapié en las tasas y los impuestos que, dicen, hay que bajar.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1791515035426009291&partner=&hide_thread=false
En el encuentro del último sábado en Luis Guillón, Valenzuela se apropió del término “casta” para referirse a Hugo Curto, el histórico barón del conurbano a quien destronó del sillón municipal en 2015, quien gobernó durante 24 años consecutivos el municipio.
También se mimetiza con el discurso presidencial de la baja de impuestos para favorecer inversiones, cosa que Milei celebra. Y, claro, refuerza la noción de que la sociedad eligió un cambio que hay que acompañar.
Desde esa vereda, Valenzuela cascotea la gobernación de Buenos Aires y enfrenta a Axel Kicillof. Acordó con el resto de los intendentes amarillos pegar el faltazo a la presentación del pago de la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Municipal a la que el gobernador convocó y, tras ello, lanzó una campaña en redes para reclamar lo adeudado. Además de sentirse damnificado por esa situación en tanto jefe comunal del PRO, también sabe que Kicillof se posiciona como el principal opositor a la gestión Milei y allí el jefe comunal aparece como soldado del Presidente.
El palazo en la Legislatura
En la sesión que la Cámara de Diputados celebró el último miércoles, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, ironizó con la postura que Valenzuela viene tomando respecto a la administración central: “Valenzuela está ahí, a punto de hacerse libertario. Son liberales en el PRO y me parece que pronto van a ser algo más”.
Parado desde hace casi nueve años en uno de los distritos más fuertes del conurbano, Valenzuela se resiste a hablar de candidaturas para el año próximo, ya sea para las internas del partido como para las legislativas. Aunque crea firmemente en la gestión como la solución a los problemas que arrecian en una de las zonas más calientes de la provincia, tiene la llave para abrirle paso en una estructura prolibertaria que le permita sumar bancas el año próximo en la Legislatura y un par de sillones municipales en 2027.