DIPUTADOS

Devolución de IVA: JxC no apoyó el proyecto de Sergio Massa y presentó un dictamen propio

La oposición reclamó restringir la emisión monetaria, incluir a trabajadores informales y derivar el costo fiscal a la Nación. El oficialismo busca aprobar la versión original el martes. 

El Frente de Todos no consiguió unanimidad para dictaminar el proyecto de ley que implementa una devolución del IVA por la compra de alimentos, impulsado por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. Juntos por el Cambio presentó un despacho de minoría, en el que limita el beneficio hasta el 9 de diciembre, impide financiarlo con emisión monetaria e incorpora a los trabajadores informales. Ambas iniciativas se pondrán en tratamiento en una sesión prevista para el próximo martes y el oficialismo confía en prevalecer con apoyo de los partidos provinciales.

Massa dispuso la devolución del IVA por decreto y el proyecto busca dejarla fija desde 2024, como parte del paquete de medidas anunciadas para alentar el consumo durante la campaña, conocidas como "plan Platita". El retorno se restringe a las compras de productos de la canasta básica y alcanza a jubilados, beneficiarios de planes sociales, trabajadores y monotributistas, con ingresos de hasta seis salarios mínimos. El reintegro no podrá superar el 21% del costo de una canasta básica.

Como anticipó Letra P, JxC no quiso pagar el costo de votar en contra, pero tampoco acompañó el proyecto tal como fue enviado y sumó en su dictamen varios elementos que forman parte del debate electoral. El principal es la eliminación de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, que el frente opositor propone con una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central para prohibir los adelantos transitorios y los giros de utilidades al Tesoro nacional.

"No sigamos financiando el gasto con la emisión", reclamó Alejandro Cacace, de Evolución Radical, a cargo de exponer el dictamen de minoría, que también limita el beneficio a esta gestión. "El gobierno no puede fijar la política tributaria del que sea elegido el 22 de octubre", justificó su medida el puntano. El dictamen opositor, además, amplía el beneficio a los trabajadores informales, que define como aquellos que cobraron los últimos bonos entregados por el Gobierno.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal de la medida alcanza el 1,29 del PBI y JxC propone que recaiga en su totalidad sobre el Tesoro nacional, aun cuando el IVA se coparticipa con las provincias. "Con la reforma de Ganancias, en San Luis perdimos un mes y medio de sueldo. No podemos seguir cediendo recursos", reclamó Cacace. Otro cambio que piden es que la devolución sea siempre del 21% en todos los casos -el proyecto del Gobierno deja abierta a remover las alícuotas- y la incorporación de las billeteras virtuales.

Los cruces

El oficialismo cuestionó a JxC y le reclamó sumarse al dictamen oficialista. "La política tributaria la define el Congreso, no el Gobierno. Quien gane las elecciones va a tener que negociar acá, por lo que sí están de acuerdo, no deben ponerle un límite", se molestó Itaí Hagman, cercano al dirigente social Juan Grabois.

El diputado José Luis Gioja, exgobernador de San Juan, le pidió a JxC reconsiderar el dictamen de minoría. "Tienen que entender que además del IVA, están Ingresos brutos, que cobran las provincias", aclaró.

Juan Marino, oficialista y con origen en el movimiento piquetero, reclamó no volver a darle un escenario triunfal al diputado y candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei. "Le van a hacer el juego otra vez a un tipo que dijo que no hubo un genocidio durante la última dictadura militar, sino una guerra. Cuando todos los que estamos acá no pensamos así", se molestó Marino. Si bien Milei respalda la baja de impuestos, también reclama eliminar la emisión monetaria, por lo que no le será fácil definir cuál de los dos dictámenes votar.

Martín Tetaz, de Evolución Radical, defendió la postura de JxC de exigir una baja de la emisión monetaria. "Los diputados de FDT confirmaron que quieren financiar este gasto con emisión monetaria. Si no influye en nada la emisión, eliminemos el IVA, así como eliminamos Ganancias. No podemos firmar un dictamen con un aumento del impuesto inflacionario".

El jefe del Frente de Todos, Germán Martínez, anunció que buscará hasta el martes llegar a la unanimidad, pero no será fácil. "Hoy hay 16 millones de argentinos que reciben el reintegro. Más allá de los debates, ese es un elemento que entre todos tenemos que reivindicar. Son 25 mil millones de pesos que fueron transferidos a los argentinos y argentinas y que están teniendo un impacto en los niveles de movimiento económico y facturación".

El ex director general de Aduanas Guillermo Michel, aliado estratégico de Sergio Massa en Entre Ríos.
Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense (Foto: NA)

También te puede interesar