CÓRDOBA | SAN FRANCISCO

Damián Bernarte recorta sueldos por $400 millones y la oposición redobla la presión por los impuestos

El intendente en el pago chico de Martín Llaryora decretó un poda del 20% a la planta política. JxC pide ajuste real. A dónde va la plata que ahorra.

El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, avanza con el recorte del 20% del salario a la planta política que regirá desde este mes y que significarán más de $400 millones de ahorro en seis meses. "Es un gesto hacia la comunidad", sostienen en su entorno. Para la oposición en el Concejo Deliberante, se trata de un anuncio para la tribuna.

Es la segunda vez que Bernarte toma esta decisión desde que es intendente. Lo hizo a mediados del año pasado, invitando al cuerpo legislativo y al tribuno de cuentas de la oposición para que acompañen, algo que hicieron y que -ya adelantaron- volverán a hacer. Sin embargo, le piden al intendente otras medidas relacionadas a bajar la carga impositiva de la ciudadanía sanfrancisqueña.

“Sabemos que los vecinos de San Francisco hacen un gran esfuerzo”, reconoció Bernarte al justificar la medida, asegurando que busca construir desde el primer día un gobierno “cercano a la gente”.

El recorte que propone Damián Bernarte en plata

¿Cuánto significa para las arcas municipales un recorte del 20% en los salarios de la planta política de San Francisco? Según indicaron fuentes del área de Economía del municipio a Letra P, tal reducción implica aproximadamente $72 millones al mes por todo concepto: remuneraciones, aportes y contribuciones a la seguridad social y obra social, ART, entre otros.

La medida regirá por seis meses, aunque es renovable, lo que significaría un ahorro en todo ese tiempo de $432 millones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DamBernarte/status/1896248632535621667&partner=&hide_thread=false

Bernarte apela así a la herramienta de moda, la motosierra, para pasarla sobre los sueldos políticos y sumando un 5% más del recorte que propuso en el segundo semestre de 2024.

En la bolsa entran los salarios del intendente, integrantes de secretarias, direcciones generales, coordinaciones y miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; también aplica en el Concejo y el Tribunal de Cuentas.

El porqué del recorte y hacia dónde irán los fondos

La decisión obedece al complejo contexto económico nacional y la intención es destinar esos fondos a cubrir necesidades asistenciales de la comunidad.

El mandatario de la principal ciudad del este cordobés define al ajuste fiscal llevado adelante por el Gobierno nacional de Javier Milei como “imprescindible e indiscutible”, pero entiende que en la práctica trasladó la responsabilidad de resolver problemas y atender demandas, que le eran propias, a los municipios y a las provincias.

bernarte gente.jpg

"La demanda ciudadana al municipio sigue creciendo", aseguró el intendente de San Francisco.

En su discurso de apertura de sesiones de este sábado, Bernarte enfocó en este aspecto y le dio un tiro por elevación a la oposición: “Es una realidad tan evidente que solo el desinterés o la malicia pueden negarlo: la demanda ciudadana al municipio sigue creciendo, no bajó. En esta nueva realidad, con un Estado nacional en retirada, los gobiernos municipales deben hacerse cargo de más necesidades sociales y comunitarias”, señaló.

Otra medida de ajuste anunciada -entre otras que ya había adelantado Letra P- fue la disminución del 30% en horas extras del personal municipal y en adicionales salariales en comparación con 2023. Asimismo, no retocó tasas municipales ni retiró las sobretasas del Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) ni la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM), algo que piden sus opositores.

La oposición de San Francisco muestra los dientes

Desde la oposición avisaron que acompañarán el recorte propuesto por Bernarte, aunque no le dejaron pasar al intendente una serie de pedidos.

Marco Puricelli, edil de Juntos por el Cambio, apuntó que la medida del oficialismo es “para la tribuna”, y aclaró que no observa ninguna señal fuerte de austeridad de parte de esta gestión: “No cesaron los nombramientos de personal, funcionarios, monotributistas”, agregó.

concejo 2025.jpg
Pese a los cuestionamientos, la oposición en el Concejo Deliberante acompañará el recorte.

Pese a los cuestionamientos, la oposición en el Concejo Deliberante acompañará el recorte.

Cecilia Roffé, concejal del monobloque San Francisco Cambia, también fue crítica con la administración justicialista, aunque aclaró que acompañará. No obstante, pidió al municipio una reducción de la planta jerárquica, de la cantidad de secretarías, directores, subdirectores y hasta coordinadores: “En algunos casos no se sabe cuál es su función. Además de la reducción salarial, era necesario anunciar una disminución de secretarías”, dijo.

Cabe recordar que el gabinete municipal de San Francisco mantiene sus nueve secretarías: Políticas Sociales; Infraestructura; Servicios Públicos; Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva; Gobierno; Salud; Prevención y Movilidad Urbana; Innovación; y Economía.

Damián Bernarte tendrá su momento este sábado, cuando abra las sesiones legislativas en San Francisco. 
Martín Llaryora supervisa obras.

También te puede interesar