En el medio del alboroto político en el que se vio envuelta la Legislatura de Córdoba y, precisamente, el bloque del PJ tras el caso de la empleada “fantasma”, la vicegobernador Myrian Prunotto viajó a Nueva York, delegando la papa caliente. El triángulo de hierro que se completa con los peronistas Facundo Torres y Miguel Siciliano muestra señales de fisura.
El exintendente de Alta Gracia y presidente provisorio de la Unicameral es quien toma la posta ante las ausencias de la titular del recinto. Torres ha estado al frente de sesiones de alto impacto, este miércoles, por la licencia en cuestión, pero otras por giras de gestión de Prunotto, que le encomienda el gobernador Martín Llaryora.
Tras dos meses de hermetismo sobre el contrato de Virginia Martínez, la “empleada fantasma” del recinto y dueña del DNI con el que el histórico operador del cordobesismo, Guillermo Kraisman, intentó cobrar un sueldo, se reveló que fue la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, quien dio de alta el pliego de contratación y su posterior baja apenas constató que la mujer no se presentó a trabajar.
La opinión pública empezó a presionar por los nombres y las bancadas opositoras revelaron, aunque tardíamente, sus listas. El cordobesismo legislativo quedó más expuesto y no se habla de otra cosa que de tensiones en la cúpula que comanda el recinto.
Temblor en el triángulo de hierro de la Legislatura de Córdoba
Este escándalo de Kraisman abrió cientos de interrogantes. El principal: ¿cuántos empleados tiene la Legislatura de Córdoba? Desde el oficialismo legislativo analizaron en ese momento las dos caras de la moneda ¿La virtud? El contrato se firmó conforme a derecho. ¿El pecado? Que Fernández haya accedido al pedido de Kraisman: contratar a Martínez.
El jefe del bloque oficialista, Miguel Siciliano, no dudó en poner paños fríos a la situación en sus contadas intervenciones públicas sobre el tema. En el entorno del jefe de la bancada aseguran que la prioridad es mantener el equilibrio en su bloque y trabajar en las complejas relaciones con la oposición.
miguel siciliano banca legislatura cordoba.jpg
Miguel Siciliano, jefe del bloque Hacemos Unidos por Córdoba en la Legislatura.
Si bien Prunotto dijo en una entrevista que la empleada fantasma era del bloque oficialista, hecho que colocó la mira en Siciliano, más tarde se su supo que efectivamente Fernández firmó y dio de baja el contrato como vicepresidenta de la Unicameral. El exfuncionario municipal cuidará las formas, pero sus compañeros de bancada no escatiman reproches a la vicegobernadora.
Cuando las ebulliciones se contienen, el riesgo de implosión es inminente y las grietas afloran. En este caso, una legisladora del mismo bloque fue quien dio el sacudón para que eso ocurriera. Otra vez, en una posición incómoda, quien debe atajar los penales del oficialismo es Facundo Torres.
Antecedentes de Facundo Torres
No es la primera vez que Torres tiene que acomodar el cuerpo para enfrentar tempestades reemplazando a Prunotto en la conducción de la Unicameral.
Los legislaores Miguel Siciliano y Facundo Torres Lima, con alto perfil, trabajan en tándem y administran sus liderazgos.jpeg
Miguel Siciliano y Facundo Torres, la cabeza peronista de la Legislatura de Córdoba.
Una de ellas fue en septiembre del 2024, cuando saltó otro escándalo de Kraisman: había robado en un supermercado. Un mes después, Prunotto se encontraba a cargo del Ejecutivo porque Llaryora había viajado a Paraguay en un viaje oficial. Torres, otra vez, al mando de la Unicameral.
En esa larga noche se debatió el plan de prevención y contención del Gobierno provincial por la catástrofe forestal de los incendios y la declaración de la emergencia nacional. La larga guerra impositiva también arrojó elementos para contar de aquellas sesiones épicas. Pero sin dudas, el momento que más incomoda al peronista, es que tuvo que enfrentar las acusaciones por los contratos legislativos y dar respuestas frente a un escándalo de alto costo político.
Si buscamos un promedio de situaciones en las que Torres, en una posición poco placentera, debió agarrar la papa caliente, sería “una de cada tres”, aseguran fuentes legislativas.