NUEVO MAPA POLÍTICO

Córdoba: el PJ díscolo se arrima a Axel Kicillof para armar en el pago chico de Llaryora

El peronismo K encabezado por Andrés Romero le abre las puertas de San Francisco al bonaerense. Cita prometida en Buenos Aires. Massa ¿es pasado?

Con la intención de construirse como alternativa nacional, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, necesita hacer pie en Córdoba. El peronismo no cordobesista que en la ciudad natal de Martín Llaryora, San Francisco, encabeza Andrés Romero podría convertirse en esa puerta de entrada. El dirigente ya eligió el bando en el que jugará la interna nacional del justicialismo.

Es una provincia difícil para el universo K. Sobran ejemplos de ello, sobre todo en épocas electorales, cuando el conteo de votos se pone sobre la mesa. Kicillof buscará revertir esa tendencia con el operativo deskirchnerización que puso en marcha y al que tributan, por caso, sus visitas transversales a los gobernadores Ignacio Torres (PRO - Chubut) y Maximiliano Pullaro (UCR - Santa Fe).

Armar una estructura propia en todo el territorio argentino asoma como condición necesaria para sus aspiraciones de llegar a la Casa Rosada. Córdoba es doblemente difícil para el hijo político dilecto de Cristina Fernández de Kirchner: no sólo es territorio fértil para el presidente Javier Milei, que arrasó en las últimas elecciones, también lo es para el cordobesismo encarnado en el gobernador Llaryora.

Por estas horas hay un compromiso para que se dé un encuentro en Buenos Aires entre alguna figura fuerte que represente al economista y Romero, referente de Unión por la Patria en la ciudad cabecera del este cordobés.

Romero, profesor de historia que se candidateó a la intendencia en dos oportunidades, viene trabajando en el armado de un espacio político más amplio a nivel local. En esa amplitud, entra la dirigencia y militancia de otros espacios de la vida política, como el vecinalismo y también independientes. Algo importante: reconocen que hay diálogo con el gobernador Llaryora.

A Romero y su entorno los seduce la idea de participar de un proyecto más amplio, que busque crecer a nivel nacional. Por eso están abiertos y no descartan que se avance con charlas informales.

Los integrantes de Unión por la Patria en San Francisco ven en Kicillof proyección presidencial y a un dirigente que “gestiona y sale del cerco ideológico”. Reconocen, también, que pudo “transformar” a la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra el 37 por ciento del padrón electoral nacional.

¿Y Sergio Massa?

Por otro lado, en su intento por armar una estructura en Córdoba, el excandidato presidencial Sergio Massa también posa sus ojos en San Francisco.

Romero trabajó para su campaña presidencial el año pasado dentro de Unión por la Patria, incluido el ballotage, por lo que también sería un interlocutor directo. Con todo, otras canciones peronistas le generan más ilusión.

andres romero k san francisco córdoba.jpeg
Andrés Romero, referente de Unión por la Patria en San Francisco.

Andrés Romero, referente de Unión por la Patria en San Francisco.

El exintendente de Tigre y exministro de Economía de Alberto Fernández comenzó una carrera para modernizar su Frente Renovador, por eso lanzó la búsqueda de dirigentes jóvenes que lo representen en cada lugar del país que considera importante.

Romero, de romper con La Cámpora a buscar juego propio

En 2021, Romero decidió romper con La Cámpora de Máximo Kirchner en Córdoba, tras emitir un documento en el que exigía a la dirigencia, en este caso del departamento San Justo, que participara de la discusión política por las elecciones legislativas nacionales de ese año.

“Consideramos que hay una conducción en la provincia que está clara, pero hay que escuchar a todas las voces, atender a la diversidad en la provincia de Córdoba y en especial al departamento San Justo”, reclamaba.

Por ese entonces, el profesor de historia llevaba adelante su rol legislativo que ejerció como concejal en el periodo 2019-2023.

Hoy, fuera del recinto, entiende que tiene que ampliar los horizontes, siendo “generosos en las propuestas y responsables del lugar” –aclara- que siguen ocupando en la política local y regional.

“No descartamos seguir debatiendo ideas con aquellos espacios que entiendan que por delante están los intereses de los sanfrancisqueños”, señaló en su oportunidad a Letra P.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elbocharomero/status/1792336074498589130&partner=&hide_thread=false

Para Romero, una virtud del grupo es conservar la territorialidad en barrios donde las necesidades apremian. Además, en las últimas semanas largó en San Francisco el programa Precios Ciudadanos, que emula a la iniciativa del mismo Kicillof de finales de 2013: se trata de una canasta de ocho productos básicos a un precio de $8.000. Contiene harina, azúcar, yerba, aceite, leche, fideos, arroz y puré de tomate.

Luego sumó precios ciudadanos en carne de vaca y además cerdo, y también hizo debutar esta iniciativa en los locales gastronómicos.

Embed
Martín Llaryora y Marcelo Orrego, en la expo minera de San Juan.
Con buenas encuestas en la mano, Juan Schiaretti prepara su regreso cuando la tensión política por la ley ómnibus baje. 

También te puede interesar