En la cuenta regresiva hacia las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de agosto, la conducción de Juntos por el Cambio (JxC) en la Cuarta sección electoral bonaerense apuesta a retener los municipios más importantes -Junín, Chacabuco y 9 de Julio- y aumentar el número de bancas en la Cámara de Diputados, donde ya cuenta con la mitad del total que reparte esa región del noroeste bonaerense.
En primer término y con distintas estrategias por parte de cada intendente, JxC aspira a sostener la conducción de sus distritos destacados. Junín, el de mayor cantidad de electores –más de 81 mil- es gobernado por Pablo Petrecca, hombre de Jorge Macri y clave en el futuro de la coalición en la sección. Allí, los operadores amarillos aseguran que logrará la reelección cómodamente. Luego, apuntan a Chacabuco -43 mil electores, donde el jefe comunal, Victor Aiola, irá en la lista de aspirantes a la Cámara baja-, Nueve de Julio -42.500 electores- y Lincoln -37 mil-.
La Cuarta, que tiene 19 municipios, aporta 14 diputados y siete senadores a la Legislatura, y, según el último padrón, cuenta con 530.421 electores habilitados para votar. Con esos números en mano, JxC busca mantener la tendencia de las últimas elecciones, en las que se sostiene como la fuerza vencedora. En 2019 le ganó por dos puntos al Frente de Todos (46% a 44%), brecha que se amplió fuertemente dos años más tarde cuando la sección eligió aspirantes al Senado: ganó con el 50% de los votos, contra 34% del FdT.
El reparto de intendentes amarillos entre las listas de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich es bastante dispar. El jefe de Gobierno porteño alista a cuatro, mientras que su rival en la interna del domingo anota el doble. “Creo que va a ser una sección muy favorable para Juntos, en las últimas elecciones venimos sacando entre el 45 y el 50”, le apuntó un diputado distrital a Letra P. La Cuarta es una sección en la que Bullrich podría sacar una buena diferencia, en función del poroteo que bocetan en el campamento halcón, respecto de las listas que presenta su rival interno. Según estiman los armadores, “debería estar ganando en un 60 a 40, pero hoy es indescifrable”, afirmó una fuente consultada por este medio. Además, el bullrichismo cuenta con un socio estratégico: el intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de intendentes radicales de la provincia, Miguel Fernández, es el precandidato a vicegobernador Néstor Grindetti, y cuenta con el apoyo del jefe de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad.
Por otro lado, el foco está puesto en las bancas a la Legislatura que aportará esa región. JxC buscará aumentar la cantidad de escaños, aunque ya controla la mitad. Renueva siete bancas, el peronismo seis y la restante es la del mono bloque de Fabio Britos, hermano del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. En ese marco, la aspiración del espacio que ganó las últimas dos elecciones es llegar a ocho, quitándole una al peronismo, y apostar a que “los liberales no lleguen al piso (7,11%), para que el resto quede también en Juntos”. La conducción de JxC cree que el peronismo no llegará a los 35 puntos y ve luz en el hueco que dejará Britos tras su declinación a ir por otro mandato. Si el sector libertario, aún con una desconocida representación bonaerense, no llega al piso, JxC logrará una sangría de bancas a su favor.
Como en toda la provincia, JxC se enfrentará en las dos listas que responden a halcones y palomas, para después entrecruzarse, una vez superadas las PASO. La lista “La fuerza del cambio”, amadrinada por Bullrich y su precandidato a Gobernador, Grindetti, es encabezada por Valentín Miranda, diputado del radicalismo, seguido por Silvina Vaccarezza, Fernando Rovello y Victoria Martínez. Del otro lado, bajo el ala de Larreta, con Diego Santilli, se anotan el diputado de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, Laura Richinni, Aiola y Lourdes Zaccardi.