El intendente Mario Secco (Ensenada) no descartó que los intendentes vuelvan a ser candidatos testimoniales en la elección legislativa de este año. Lo hizo al llegar a la gobernación de Buenos Aires este viernes, donde Axel Kicillof reunió a 44 jefes comunales que firmaron la carta pidiendo desdoblamiento electoral.
En el encuentro, que duró algo más de dos horas, los jefes y jefas comunales conversaron sobre el calendario electoral, la necesidad de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las negociaciones con La Cámpora y el Frente Renovador para lograrlo.
Fuentes cercanas al mandatario indicaron a Letra P que si logran dejarse sin efecto las primarias, las partes deberán sentarse a negociar porcentajes en las listas, reglamentos y apoderados.
Intendentes testimoniales
“Nosotros ya fuimos, yo fui candidato testimonial en dos oportunidades, así que si es lo que decide el conjunto, no hay ningún problema. Hay muchos intendentes que lo están pensando”, afirmó Secco al llegar a la gobernación para participar del encuentro, al tiempo que consideró que de ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección, CFK también sería una candidatura testimonial “para defender lo que está convencida”.
Intendentes en gobernacion Mario Secco.JPG
“Venimos a trabajar para lo que viene. Estamos preparándonos entre todos los compañeros. Acá hay 44 compañeros que estamos unidos para defender la provincia de Buenos Aires y a nuestro gobernador y venimos a seguir trabajando para lograr los objetivos”, agregó sobre la reunión.
Las PASO y la lapicera para las listas
Al llegar a la gobernación, los intendentes coincidieron en que en el encuentro se discutiría la conveniencia o no de que se mantengan las PASO, cuál es la situación en los distritos y en las secciones y cuáles deberían ser los términos para discutir el armado de las listas.
En cuanto a las PASO, hubo intendentes que ante la consulta de este medio aseguraron que, pese a que el gobernador envió el proyecto para suspenderlas, podrían ser de utilidad para resolver internas distritales o incluso seccionales en lugares donde no haya acuerdo. No obstante, la mayoría de los intendentes del interior consultados dijeron que prefieren su suspensión.
ak intendentes gobernacion_0009.JPG
También hay diferencias respecto de cómo debe ser el armado de las listas. Un intendente del conurbano dijo estar de acuerdo en que las listas se dividan en tercios, es decir, un tercio para Kicillof, uno para CFK y otro para Massa, pero que el primer lugar debería ser para una figura que responda al gobernador.
Un intendente de la Quinta sección tiene una mirada diferente. “Lo de los tercios no va. Tiene que ser el 50 por ciento de la lista para el gobernador, el 30 por ciento para Cristina y un 20 por ciento para Massa”.