Las elecciones legislativas provinciales celebradas en 2025 desenganchadas del calendario nacional ya dejaron una tendencia. Marcadas por la fragmentación política, el alto ausentismo y los reacomodamientos tras la llegada de Javier Milei al poder, los gobernadores surfearon la ola libertaria con distinta suerte.
Siete provincias fueron a las urnas este año. Misiones fue la última este domingo. La irrupción de La Libertad Avanza (LLA), el sello del Presidente que urden Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem, fue el factor común en todos los turnos electorales, aunque los resultados arrojaron matices según el distrito.
Elecciones 2025 en las provincias
Las siete elecciones celebradas este año tuvieron lugar en distritos gobernados por mandatarios aliados en mayor o menor medida a la Casa Rosada donde LLA hizo su primera presentación en una contienda provincial. Menos en un caso, los oficialismos salieron triunfantes, pero no todos lograron victorias de la misma magnitud.
El oficialismo salteño que comanda el gobernador Gustavo Sáenz fue el que obtuvo una ventaja mayor contra LLA. En Salta, donde los cargos legislativos se dirimen por departamento, la suma de los votos del saencismo en toda la provincia alcanzó el 43% de los votos, mientras que La Libertad Avanza salió segunda con el 23%.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1922011969592140189&partner=&hide_thread=false
Con esos guarismos, Sáenz logró la diferencia más amplia entre los mandatarios que pudieron imponerse, aunque con diferencias menos marcadas.
Gobernadores que sí
En Jujuy, la fuerza del gobernador Carlos Sadir alcanzó en los comicios del 11 de mayo el 38,25% y le sacó 17 puntos de diferencia al partido libertario. Por el contrario, en Misiones, este domingo el Frente Renovador de Carlos Rovira apenas obtuvo una diferencia de 6,71 puntos sobre LLA, que entró en segundo lugar en su debut en tierras coloradas.
En Chaco y San Luis los oficialismos se alzaron con la victoria el 11 de mayo, pero la situación en ambas provincias fue diametralmente opuesto. En el territorio que gobierna el radical Leandro Zdero la alianza gobernante compitió aliada con LLA y le ganó por 11,78 puntos al peronismo. En el distrito puntano, el oficialismo que lidera Claudio Poggi ganó con el 40,2%, superando al PJ por 10,5 puntos. Allí La Libertad Avanza no jugó con nombre propio debido a una interna desmadrada, aunque uno de sus alfiles logró colarse en la Legislatura con partido prestado.
Entre los oficialismos ganadores también sobresale el caso de Santa Fe. El 13 de abril la alianza Unidos que conduce el gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo el 34,61% de los votos en la elección de convencionales constituyentes y aventajó por 19 puntos a la alianza peronista que llevó a la cabeza a Juan Monteverde. En este caso, también LLA quedó relegada al tercer puesto.
El triunfo de La Libertad Avanza
El único tropezón oficialista se produjo en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso con el 30,13% de los votos y le ganó al peronismo por casi tres puntos. De ese modo, relegó al PRO, que gobierna desde 2007 la Capital Federal, al tercer lugar con un magro 15,92%.