El cierre de listas de La Libertad Avanza casi que no fue. La tropa de Javier Milei en Santa Fe metió la bomba del día con la oficialización del fichaje de Juan Pedro Aleart como candidato, pero luego decidió apostar al tiempo de descuento y tomarse el fin de semana para cerrar el resto de las negociaciones.
Lo que aprovecharán es que el plazo que venció este viernes es el de la presentación de listas ante la junta electoral partidaria. Al no tener sellos aliados y validar pocas internas -todas arregladas-, el trámite se torna algo ficticio. El que verdaderamente se toma en cuenta es el de presentación de nóminas ante el Tribunal Electoral, plazo que vence este domingo a la medianoche.
La bomba del cierre de listas en Santa Fe
Silencioso y letal. Así fue el trabajo fino que las principales figuras libertarias en la Bota hicieron para terminar de convencer a la estrella de los mediodías de Canal 3, Juan Pedro Aleart. Su fichaje se rumoreaba desde el año pasado, cuando tomó relevancia nacional al hacer pública una situación de abuso sexual intrafamiliar de la que fue víctima en su niñez. En esa oportunidad, le agradeció a Patricia Bullrich por haber sido “la única que lo escuchó”. En medio de su crudo relato, la mención a la ministra de Seguridad llamó la atención y prendió las alarmas de la política.
Sin embargo, aunque los rumores proliferaron durante esos meses, Aleart desplegó un juego zigzagueante. Mientras guardaba silencio, por un lado dejó que las espadas santafesinas de Bullrich hagan saber su negativa a ser candidato y, por el otro, desde sus redes sociales multiplicó los comentarios que abonaban al relato anticasta que bajaba de la Casa Rosada.
Algo era cierto: una y otra vez rechazó la oferta de ser candidato a concejal, convencido de que no quería ser simplemente otro periodista que saltaba de los estudios de televisión al Palacio Vasallo. De hecho, de Canal 3 lo intentaron, con dispar éxito, además de Aleart, Anita Martinez, Ciro Seisas, Miguel Tessandori, Gustavo Rezzoaglio y Pablo Gavira. Con ironía y en clave futbolera, una destacada figura de los medios rosarinos suele repetir que ese canal es “el Renato Cesarini del Concejo de Rosario”, en alusión al club de fútbol infantil rosarino, semillero de cracks.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JAleart/status/1882479845101453369&partner=&hide_thread=false
El intríngulis de Aleart se destrabó a horas del cierre de listas. El primer signo de que algo iba a suceder se dio el jueves, cuando el animador se ausentó de D12A14, el programa de los mediodías en el que ejerció hasta este viernes la conducción. Viajó a Buenos Aires y fue recibido en el Congreso. Allí, con los diputados Romina Diez, Nicolás Mayoraz y José Núñez como sherpas, se reunió con Martín y Lule Menem, los armadores designados por Karina Milei. Fue el encuentro que selló su fichaje. Allí también arregló su visita a la Casa Rosada la próxima semana. “Pegaron onda, les cayó bien”, contó una garganta al tanto.
El viaje de Aleart se filtró porque lo vieron tomando un café en uno de los bares cercanos al Palacio con Diez y Mayoraz. Así, cuando el dato se publicó por los medios, se enteraron la mayoría de sus compañeros de Canal 3. El viernes del cierre condujo su programa con normalidad y, al finalizar, se despidió. “He decidido trabajar por la fuerza política que más me representa por la forma de pensar, que es el partido del Presidente”, dijo. Fue tendencia en redes y hasta Javier Milei se hizo eco.
La sequía de La Libertad Avanza
La expectativa que se generó alrededor del cierre libertario tras la bomba Aleart fue alta, pero La Libertad Avanza no estuvo a la altura, ya que el resto de los nombres brillaron por su ausencia. Solo se supo que había existido una decisión de cambiar la estrategia en Rosario: iba a haber una interna con varios candidatos y, ante la unidad alcanzada en Unidos, optaron por forzar una nómina única, lo que retrasó el cierre.
Según trascendió, el PRO libertario ofreció los nombres de Federico Angelini y Gabriel Chumpitaz para encabezar, pero se conformaban con el cuarto y el quinto lugar dado que entienden que serán electos. Los primeros tres casilleros serían, entonces, para soldados de Diez. Durante todo el viernes se rumoreó que Aleart encabezaría también esa nómina, pero desde el campamento libertario lo negaron una y otra vez. No confirmaron ni negaron otro rumor: que Aleart será candidato a diputado nacional del espacio.
DiezKarinaBullrich.jpg
Romina Diez, Patricia Bullrich y Karina Milei.
En Santa Fe, la aridez de nombres se repitió. Letra P publicó hace veinte días que la elegida para encabezar una de las listas sería la periodista de Telefe Ana Cantiani. A ese dato, solo se le sumó que habría al menos otra lista más, referenciada en Mayoraz, pero aún no trascendieron sus integrantes.
Los nombres de Javier Milei para la Convención de Santa Fe
La sequía de nombres se repitió en la lista más importante del cierre, la de candidatos a convencionales constituyentes para toda la provincia: solo trascendieron los primeros cinco postulantes. Que la encabezaría Mayoraz, abogado constitucionalista, no era un secreto porque había sido anunciado en diciembre. Lo que sorprendió fue que el segundo lugar también fue para una mujer del mismo sector: Natalia Armas Belavi, médica, diputada provincial y una de las laderas más cercanas a Mayoraz.
En el tercer y quinto lugar de la nómina asoman otros dos abogados, socios en uno de los estudios jurídicos más importantes de Rosario, con una cartera de clientes plagada de nombres pesados: Marcos Peyrano -armador de La Libertad Avanza y, a su vez, apoderado legal del sello- y Froilán Ravena. El cuarto lugar fue para Beatriz Brouwer, también legisladora provincial y madre de la diputada libertaria Rocío Bonacci.
Fue la única información que dejaron trascender desde La Libertad Avanza. El espacio ni siquiera informó en qué lugar de la ciudad capital cerraría sus listas. De hecho, algunos aseguraban que ni siquiera se reunieron en Santa Fe. Algunos militantes subieron fotos desde el Sofitel de Reserva Cardales, en la provincia de Buenos Aires, con figuras importantes del armado libertario.