El triunfo por amplio margen de Axel Kicillof, que consiguió la reelección con casi el 45 por ciento de los votos, demolió las aspiraciones electorales de la candidata bonaerense por La Libertad Avanza, Carolina Piparo, quien pretendía poolarizar la pelea con el gobernador pero quedó tercera en la contienda, detrás de su par de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti. El resultado marca un traspié en su proyecto de convertirse en referente principal de la oposición en la provincia a partir de 2024.
Según los resultados de la elección del domingo, la platense cosechó el 24,59% (2.319.085 votos), apenas un crecimiento de 500 mil sufragios con respecto a las PASO, cuando había sido la segunda candidata más votada, con 1.886.335 votos. En ese mismo período, Kicillof creció 1.341.000 votos, pasando de 2,8 millones a 4,2 millones de votos. Y Grindetti también creció más: el domingo se ubicó segundo con 2,5 millones de votos, lo que implicó un crecimiento con respecto a la PASO de 1,3 millones de votos.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCarolinaPiparo%2Fstatus%2F1716269843433894158&partner=&hide_thread=false
Piparo fue, de todos los candidatos bonaerenses, quien menos creció en cantidad de votos desde las primarias y quedó muy lejos no solo de sus aspiraciones de pelear de cerca contra Kicillof sino también de conseguir los votos que Javier Milei necesitaba cosechar en el territorio bonaerense, lo que terminó afectando los resultados a nivel nacional.
El candidato a presidente de LLA había concentrado todas las expectativas en la elección bonaerense. En el último tramo de la campaña se subió a varias caravanas junto a Piparo por el conurbano y el interior con la esperanza de que la candidata a gobernadora lo ayudara a conseguir el caudal de votos que necesitaba desde Buenos Aires, que finalmente no llegaron.
El tercer puesto que sacó La Libertad Avanza en la provincia dejó en evidencia que hubo corte de boleta en contra de Piparo. En la categoría a presidente, Milei sacó 2,5 millones de votos, mientras que en la categoría a gobernadora Piparo sacó 2,3 millones, 200 mil votos menos.
De la mano de esa performance irregular de Piparo, LLA tampoco pudo conseguir ganar ninguna de las 135 intendencias que disputó en territorio bonaerense. Donde más chances tenía era en Bahía Blanca, pero el candidato libertario Oscar LIberman terminó derrotado por el peronista Federico Susbielles. En Merlo también se habían ilusionado, pero porque el empresario y concejal Eduardo Varela había obtenido el 23% en las primarias, apenas ocho puntos por detrás del peronista Gustavo Menéndez, que el domingo logró la reelección en su distrito.
De todas formas, Piparo será una de las principales referentes del armado libertario en la provincia de Buenos Aires, que tendrá a partir del 10 de diciembre un bloque de 16 diputados y cinco senadores. Su capacidad de conducir ese espacio será puesta en juego a partir del año próximo.