La provincia de Buenos Aires tiene algo más de 14 millones de votantes y de esa cantidad, cinco millones están en la Tercera sección electoral. En ese ring monumental podría darse una lucha de titanes este año, si la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple la advertencia de presentarse como candidata a diputada provincial y el resto de las fuerzas pone lo mejor que tiene para disputar el territorio.
El camporismo adelantó una jugada fuerte, bien al estilo CFK, y subió a la jefa al ring de la región que concentra la mayor atención y donde tiene su nucleo duro de votantes. Enseguida, el resto del ecosistema político tuvo que comenzar a pensar nombres para hacerle frente a la figura política más emblemática de las últimas décadas.
Fue un ensayo que agitó la tropa cristinista ante la posibilidad de que Axel Kicillof adelante las elecciones provinciales a las nacionales, justo lo que la presidenta del PJ no quiere y lo que desató una interna sin retorno en el peronismo bonaerense. Si CFK jugara en la sección más populosa de la provincia, con más de cinco millones de electores, pondría en aprietos el plan del gobernador de consolidar su figura desde la territorialidad que empujan intendentes y la dirigencia de su espacio.
Desde que se conoció esa tesis el fin de semana pasado, no hay espacio con anclaje bonaerense que no esté pensando en cómo enfrentar a CFK en la sección que elegirá 18 bancas para la Cámara de Diputados. El dilema atraviesa al peronismo, pero también a La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo.
Embed - Cristina Kirchner on Instagram: "Gracias La Matanza por el recibimiento y el cariño de siempre "
El peronismo con CFK en la cancha de la Tercera
En el entorno del gobernador se resisten a dar todo por terminado en la relación con La Cámpora, por lo que no arriesgan nombres para competir contra la expresidenta si esta cumple su amenaza de postularse para el cargo provincial. En La Plata tienen los puentes de diálogo tendidos y esperan por una señal del cristinismo y el massismo para evitar terminar por romperse en mil pedazos. Este fin de semana podría haber negociaciones.
El kicillofismo tiene figuras fuertes en la región para poner sobre la mesa, nombres que ya sonaban antes de la advertencia de CFK que reveló la senadora Teresa García. La principal carta es la vicegobernadora, Verónica Magario, exintendenta del gigante de la región, La Matanza. También se escuchan otros, como el del jefe comunal de Avellaneda Jorge Ferraresi, uno de los más acérrimos enemigos de Máximo Kirchner, o su par de Berazategui, Juan José Mussi.
Kicillof Magario 1.jpg
Axel Kicillof y Verónica Magario.
Las miradas sobre una posible candidatura de CFK en la región son diversas en esta tribu. “¿No estaba proscripta?”, chicaneó alguien enrolado en las filas de Kicillof y consideró sobre La Cámpora: "Para apretar juegan con una candidatura de Cristina. Es un delirio que una dos veces presidenta, vicepresidenta y senadora nacional termine en una candidatura provincial”. “Si se presenta, hay que enfrentarla. Muy posiblemente se pierda, pero te plantaste a futuro y ganaste autonomía”, analiza la misma fuente. Otros pesos pesados de la región no tienen la misma mirada.
Aunque se pararon del lado de Kicillof, hay otros actores de primera línea que creen que hay que agotar los esfuerzos por evitar la guerra total. “Hay muchos que todavía están trabajando por encontrarle una salida a esto”, dice un dirigente con despacho en un municipio de la Tercera que igualmente despotrica contra las formas de la expresidenta y La Cámpora: “Si no hacés la venia, te destruyen, se dedican a eso y así no se puede tampoco”.
El tándem CFK - Máximo tiene tres distritos fuertes en la región: Quilmes, donde gobierna Mayra Mendoza; Lanús, que tiene al frente a Julián Álvarez, y Lomas de Zamora, conducido por Federico Otermin. En las filas de Kicillof se cuentan también titanes para subir a un ring: Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mussi (Berazategui) y Ferraresi (Avellaneda).
El nombre de La Libertad Avanza
El partido de Javier Milei ya avisó que si juega Cristina, subirá al ring a Sebastián Pareja, el armador libertario en Buenos Aires y miembro de la mesa chica de Karina Milei. El Jefe le confía toda la estructura partidaria de la provincia. Fue el que armó las listas en 2023 que nutrieron a la Legislatura de dirigentes violetas, aunque muchos de ellos después terminaron cambiando de color.
Pareja es Karina Milei. Es presidente del partido en Buenos Aires y ya ocupó una banca en el Senado hace dos años, aunque pidió licencia cuando Milei lo llamó para hacerse cargo de la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana de la Nación. A pesar de ocupar esa función en el gabinete libertario, el rol principal de Pareja es el de armado territorial, por lo que la mesa chica que lidera Karina tiene decidido que, en caso de que CFK dispute esa sección electoral, el funcionario integre la boleta para volver a la Legislatura.
Los apellidos del PRO
Uno de los hombres fuertes del PRO en esa sección es el de Néstor Grindetti. Alejado del gabinete de Jorge Macri en CABA, volvió a armar desde Lanús, el municipio que gobernó durante ocho años y desde donde construyó una tropa que le responde más allá de su distrito.
Cerca suyo reconocieron a Letra P que el excandidato a gobernador amarillo está observando el panorama, sobre todo luego de la foto que Diego Santilli y Cristian Ritondo se sacaron con Milei. Esa instantánea en la Casa Rosada dinamitó el encuentro que Grindetti estaba organizando en La Plata, donde una parte del PRO volvería a intentar un acuerdo con la UCR, en lo que sería una remake de Juntos por el Cambio. De todas formas, el exalcalde se sigue moviendo con intenciones de participar y de revitalizar el espacio que fundó Mauricio Macri.
UCR Grindetti Reunion post PASO-0017.JPG
Según pudo confirmar Letra P, ni Ritondo ni Santilli buscarían pelear una elección seccional, y quien podría asomar es el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro, dirigente oriundo de La Matanza.
El radicalismo no tiene una figura de relevancia en la Tercera. Es uno de los puntos más flojos que históricamente presentó el partido centenario. De hecho, actualmente tiene sólo dos representantes por ese distrito sobre 23 que se reparten entre Diputados y el Senado bonaerense: Pablo Domenichini y Nazarena Mesías.